Irene Carrasco
- Introducción al baile por alegrías
- Nivel Iniciación I
- Horario De 9.30 a 11.20 horas
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Últimas plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Plazas disponibles
Un curso con un enfoque totalmente novedoso en el que el flamenco se muestra como una evolución de los bailes nacionales, andaluces y de palillos de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Muestra los hechos flamencos en su entorno estético, social y político y, por vez primera, se dan las claves para una comprensión de la danza española como un solo género: los bailes flamencos se presentan como una evolución de las danzas tradicionales hispánicas, resolviendo, de esta manera, el cisma que desde hace décadas imperaba en la historia de la danza española. Incluye una ingente cantidad de archivos nuevos (vídeos, audios, fotografías, carteles, programas de mano, etc.), recuperados y restaurados especialmente para este curso.
Impartido por Juan Vergillos, Doctor, Premio Nacional de Flamencología, Profesor del Máster de Flamenco de la Universidad de Cádiz, Aula de Mayores de la Universidad de Sevilla, Fundación Cristina Heeren de Sevilla, Universidades de Sevilla, Córdoba, Cádiz, Huelva, Barcelona, Alicante, Murcia, Navarra, Extremadura, Granada e Internacional de Andalucía, Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid, University of New Mexico, Gran Teatro de La Habana, Cámara Municipal de Sao Paulo, Centro de los Artistas de Seúl, Instituto Cervantes de Tokio, Shanghai y Hamburgo, etc.
Fechas y horario: Del 6 al 10 de marzo, de 13h a 15h. (10 horas de duración).
Lugar: Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, Plaza de San Juan 1, Jerez de la Frontera.
Información y reservas: contacto@vaivenesflamencos.com