Águeda Saavedra

Venero
Muy personal
Museos de la Atalaya
Estreno absoluto

SINOPSIS

Venero es principio y fuente, es algo que brota de forma natural impulsado por la necesidad de existir, sobrevivir, ser, transitar, o simplemente el de estar aquí y ahora, volviendo a lo que ya pasó si es necesario, o no mirar jamás atrás. 

Una visión de un tiempo pausado y pensado que parte desde un origen con diferentes comienzos, que hacen que haya caminos que son reconocidos, resurgiendo así de una forma pulcra y ordenada, siendo consciente en cada momento de lo que se quiere, y otros sin embargo nacen desde el impulso o la propia inercia, sin saber dónde terminará y cuál es su fin. 

Con la música como fuente y el cuerpo como forma más leal de expresión, se recuerda lo sucedido, teniendo una finalidad, seguir empezando muchas veces dejando que el cuerpo se exprese libremente.

PROGRAMA

Taranto
Alegrías
Seguiriya
Soleá

Ficha artística

Dirección escénica Mercedes de Córdoba
Dirección artística Mercedes de Córdoba
Baile Águeda Saavedra
Guitarra Juan Campallo
Cante Pepe de Pura, Jesús Corbacho
Percusión Paco Vega
Compás José Manuel Oruco
Fotografía Manuel Naranjo
Diseño de iluminación Antonio Valiente
Sonido Ángel Olalla
Regiduría Jorge Limosnita
Producción Marta Tenorio
Distribución Hugo Pérez
Contratación Hugo Pérez
Colaboración AYUNTAMIENTO DE NERJA (MÁLAGA) Y EL CENTRO CULTURAL DE LA VILLA DE LA RINCONADA (SEVILLA)

Trayectorias

Águeda Saavedra

Águeda Saavedra

En 2022 obtiene el premio Venencia Flamenca de Los Palacios y Villafranca.

Comienza su andadura como un juego con tan sólo 3 años, pero es a los 8 cuando ingresa en el Conservatorio Profesional de Málaga para realizar sus estudios de Danza Española y Flamenco, trasladándose con tan sólo 15 años a Madrid y terminar los mismos en el «Conservatorio Profesional Carmen Amaya» con la calificación de SOBRESALIENTE .

Es entonces cuando tras ganar el «1º PREMIO DEL TABLAO VILLARROSA» empieza a transitar los más prestigiosos tablaos de la Capital y del resto del país y a llevar su baile por numerosos festivales.

En paralelo su carrera profesional crece como componente de numerosas compañías, destacando la de Daniel Doña, en su espectáculo «Rew” o de Manuel Liñán con el espectáculo “Nómada”.
Participa también en los espectáculos «De Flamenca» y «Entrar al juego” de Marcos Flores, «Impetu’s” de Jesús Carmona, en la producción “Duende» para el ciclo Lorca en los Jardines del Generalife, liderada por Manuel Liñán y Fuensanta “La Moneta”, y en el espectáculo “Simbiosis” de Adrián Santana, como artista invitada, el cual tuvo una gran aceptación en el Festival de Jerez de 2019.

Además fue solista del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Úrsula López, y premio «Artista revelación» por su intervención en el espectáculo “Sí quiero” de la cía. Mercedes de Córdoba estrenado en el Festival de Jerez 2021.