Al compás del Barrio de Santiago

La Fiesta
Claustros de Santo Domingo

La mejor experiencia para conocer este estilo que triunfa en todo el mundo. De la mano de los herederos del barrio que vio nacer la bulería, el barrio de Santiago de Jerez. Experiencia única en el cante, el toque y el baile, dirigido por Luis de Perikín.

Ficha artística

Cante Tía Juana la del Pipa - Fania Zarzana - Manuel de Cantarote
Guitarra Diego del Morao - Fernando de la Morena
Baile Tía Yoya - Tía Curra - Triana Jero - Rocío Carrasco - Juan Diego Valencia Jr.
Palmas Manuel de Cantarote - Juan Diego Valencia
Dirección musical Luis Carrasco “Luis de Perikin”
Producción ejecutiva Josema Pelayo

Trayectorias

Fania Zarzana

Fania Zarzana

Estefanía Zarzana Márquez, jerezana de 1993, inicia su carrera profesional a los 13 años.

Formó parte del grupo Soniquete, acompaña a bailaores como Joaquín Cortés o Antonio El Pipa. Recientemente  ha trabajado con la Niña Pastori, con quien participa en la grabación de su último álbum. Es una de las voces femeninas que destacan en las agrupaciones que dirige Luis de Perikín: Así canta Jerez en Navidad, o Los niños de Santiago.

Fernando de la Morena jr

Fernando de la Morena jr

Fernando Carrasco es hijo del recientemente fallecido cantaor Fernando de la Morena

Es uno de los jóvenes guitarristas más solicitados por los jóvenes cantaores de Jerez, no sólo por su técnica y compás, también por su creatividad y nuevas aportaciones. Es miembro activo en las agrupaciones Musho Gitano, Así canta Jerez, Los niños de Santiago.

Luis de Perikín

Luis de Perikín

Luis Carrasco Ruiz nació en el seno de una familia que lleva el arte en la sangre, por lo que se ha labrado una deslumbrante trayectoria como músico, autor y compositor.

Como productor musical, Luis de Perikín se encarga de dirigir las grabaciones y es además técnico de sonido de populares discos como: Camino al alma de Antonio Rey, Caijerez y Quimeras del tiempo de Ezequiel Benítez, Voz de alba de Jesús Méndez, Libertad condicional de Niño de la Fragua, Algo de mí de Manuel Cortés Bollo, Infinito sueño de David Barrull, Libertad y Algo especial en ti de Sarayma, Así Canta Jerez en Navidad Vol. I y II, Producción del disco de Capullo de Jerez (2019), Producción del disco de Antonio Reyes (2019)

También colabora en arreglos de los discos de Diego Del Morao, Kiki Morente, Marina García, Maloko, Javier Limón, Musho Gitano, etc.

El genuino sabor del barrio de Santiago de Jerez en el cante, el toque y el baile, comandada por Luis de Perikín.

Juana la del Pipa

Juana la del Pipa

Juana Fernández de los Reyes, cantaora gitana, pertenece a una de las puras razas de artistas del mundo del mejor arte del cante y el baile flamenco

Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año de 1948, la menor de las hijas de Tía Juana la del Pipa, cantaora y bailaora innata y autodidacta, es una de las mayores representantes del cante de Jerez. Habitual en los más grandes e importantes festivales nacionales e internacionales, es reconocida por su estilo puro y genuino, representante de un cante que se nos va, un cante  que tuvo en el barrio de Santiago de Jerez a sus más grandes valedores.

Manuel de Cantarote

Manuel de Cantarote

Manuel Moreno Peña debutó en el Festival de Jerez con tan sólo 17 años.

A raíz de tal debut, han sido muchas las peñas flamencas y festivales que han solicitado su participación. Personalmente, se define como un cantaor completo, conocedor y ejecutor de un amplio abanico de estilos de cantes y palos flamencos. Cantaor ‘de atrás’ por su experiencia en las compañías de baile, pero cantaor de ‘alante’ por sus múltiples actuaciones en las peñas flamencas como protagonista.