Alfonso Losa

Flamenco: espacio creativo
Teatro Villamarta
Estreno en Andalucía

SINOPSIS

Es el arte flamenco capaz de renacer, crecer y reinventarse a cada segundo, a cada persona, a cada vivencia. Es a través de sus cuerpos, sus mentes y sus distintos escenarios un espacio creativo.

Cuando Alfonso Losa nos invitó a participar, co-dirigiendo y cocreando este espectáculo titulado [FLAMENCO: Espacio Creativo] nos invadió la emoción y en ese mismo momento comenzamos a imaginar, a fantasear y a casi visitar los lugares, los espacios, los tiempos y universos por los que podríamos transitar junto a él.

Tras largas conversaciones y una colección de deseos, anhelos, vivencias y conceptos que el bailaor viene fraguando/sintiendo durante su vida y especialmente en los últimos cuatro años, emprendemos este viaje flamenco, único y enriquecedor para todos los que formamos parte de él.

Un espectáculo creado a partir de las reflexiones y debates sobre distintos conceptos y ópticas, vínculos, límites, analogías, conclusiones, arraigos, experimentaciones, mandamientos e iconoclasia que se pueden dar en el baile flamenco.

Traspasar su mente-cuerpo-espacio-tiempo y encontrar en su danza y en sus vivencias las materias con las que crear libremente una suite de baile, cante y toque flamencos en las que el bailaor danza desde el vértigo de la pirueta casi imposible y la partitura rítmica endiablada al vacío, la impotencia y el desamparo que produce la despedida, para siempre, de un ser querido.

Un baile a veces dulce, a veces seco y austero, otras veces curvo y otras cubista, que se encuentran en las formas clásicas, feroces y elegantes y también modernas de los bailaores y bailaoras que nos anteceden, las de los maestros del baile flamenco.

Infinidad de conceptos explorados desde la ilusión, con el impulso salvaje de un salto y de un redoble infinito de pies y la rotundidad del metatarso que percute las tablas para confirmar los acentos...y que abrazamos con la calidez y redondeces del braceo tradicional y que podemos proyectar con la energía y sequedad de la línea recta y los ángulos del braceo más vanguardista.

Porque el FLAMENCO es introspección, sentimientos, oscuridad de ojos cerrados, destellos del pasado y luz presente, es la clausura del silencio, la concentración, es el esfuerzo, la pena, la alegría, la rabia, el placer de compartir, el corazón, el alma...es lenguaje, es idioma, es raíz, es contemporáneo, es ESPACIO CREATIVO.

Rafael Estévez y Valeriano Paños.

 

 

Ficha artística

Dirección artística Estévez & Paños
Música original Francisco Vinuesa
Coreografía Alfonso Losa, Estévez & Paños
Artistas invitadas Concha Jareño (baile), Sandra Carrasco (cante)
Guitarra Francisco Vinuesa
Cante Ismael de la Rosa "El Bola"
Vestuario Belén de la Quintana
Diseño de iluminación Olga García A.A.I
Dirección musical Francisco Vinuesa
Fotografía Beatrix Molnar
Vídeo Beatrix Molnar
Producción Alfonso Losa

Trayectorias

Alfonso Losa

Alfonso Losa

Es el más genuino representante actual de la escuela madrileña de danza flamenca y el necesario puente entre sus maestros y las nuevas generaciones: en plena madurez artística Alfonso Losa ha logrado articular su propio lenguaje con el que es capaz de transmitir los conceptos más auténticamente identitarios del baile tradicional a través de los nuevos códigos de la danza de nuestros días, de los cuales él es uno de sus artífices.

Alfonso Losa ha conseguido armonizar la austeridad, la verticalidad y la elegancia de la escuela madrileña con una rítmica vertiginosa y un prodigioso dominio corporal. Es el más clásico de los contemporáneos y el más contemporáneo de los clásicos.

Premios como «El Desplante» (Festival de La Unión) o el Mejor Bailarín del Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid avalan una trayectoria de progreso que ha sido observada y valorada por artistas como Enrique Morente, Tomatito, Gerardo Núñez, Enrique de Melchor, Niño Josele, Rubén Dantas o Montse Cortés, que han reclamado su compañía en los escenarios.

En octubre de 2021, en la Suma Flamenca (Teatros del Canal) Alfonso estrena el espectáculo «Flamenco: Espacio Creativo» con la ayuda de Rafael Estévez y Valeriano Paños como directores artísticos. Este espectáculo, que marca un nuevo punto de inflexión artístico y profesional en su carrera, recibe el Premio de la Crítica en el Festival de Jerez en 2022, y se presenta en la Bienal de Flamenco de Sevilla, en el Teatro Piccolo de Milán, en La Villette de París, en la Biënnale de Holanda, en el Théâtre de Nîmes, etc…

Maestro de grandes maestros (que acuden a sus clases desde todas partes del mundo), Alfonso Losa busca permanentemente las verdades inmutables que encierra el arte jondo y no negocia con las modas.

Crea nuevos esquemas sin romper moldes.

Construye sin desconstruir. Trabaja con la autenticidad. Baila como es.

Estévez/ Paños y Compañía

Estévez/ Paños y Compañía

La trayectoria de ESTÉVEZ / PAÑOS Y COMPAÑÍA comienza en 2003 con la creación MARTINETE y TRES POR MEDIO, con las que actúan como artistas invitados en el Certamen Coreográfico de Madrid 2003.

El tándem formado por Rafael Estévez y Valeriano Paños ha coreografiado y dirigido a artistas como Lola Greco, Miguel Poveda, María Vivó, Rocío Molina, Olga Pericet, Manuel Liñán, Marco Flores, Concha Jareño, Pastora Galván, Ana Morales, Patricia Guerrero, Compañía Antonio Ruz, Compañía de Teatro 300 Pistolas o Yjastros: The American Flamenco Repertory Company, entre muchos otros.

Han coreografiado y bailado para las Galas de la Danza en el Teatro Real de Madrid (2004), Gala Española de Danza en el Tokyo Forum Hall EXPO AICHI (2005) y Gala de la Danza EXPO Zaragoza (2008), bailando junto a Lola Greco, Mayte Bajo, Gala Vivancos, Kira Gimeno y María Vivó, y compartiendo escenario con artistas como Tamara Rojo, José Martínez, Mats Ek, Ana Laguna, Ángel Corella, Nacho Duato, entre otros.

Coreografiaron e interpretaron varias piezas en el espectáculo GOYESCA (2008) formando elenco junto a Carmen Linares, Miguel Poveda, Israel Galván, Rocío Molina o Terremoto, entre otros. Son invitados por Carlos Saura a participar en la película FLAMENCO, FLAMENCO, interviniendo junto a Arcángel. Crean “Fandango de Boccherini” para la película JOTA de Carlos Saura (2016), que interpreta Valeriano Paños junto al chelista Giovanni Sollima. Colaboran con el músico Artomático compartiendo escenarios con artistas como BandaÈria, Jorge Pardo o José Manuel León, entre otros. Para el Ballet Flamenco de Andalucía, compañía pública que dirigen de 2016 a 2018 crean “…Aquel Silverio” y “Flamencolorquiano”, así como el Proyecto Cantera BFA.
Para Estévez / Paños y Compañía han creado los espectáculos: TIEMPO (2005) con el apoyo de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, MUÑECAS (2006), A PIANO (2006),
FLAMENCO XXI:ÓPERA CAFÉ Y PURO (2007), ganador de los premios 7 producciones nuevas de la II Bienal de Flamenco de Málaga y Premio Revelación del Festival de Jerez (2008), SONATA (2008), FLAMENCO HOY DE CARLOS SAURA (2009), Gala Inaugural de la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla titulada HISTORIAS DE VIVA VOZ de Miguel Poveda (2010), DANZA 220v (2010) creado en colaboración con Antonio Ruz y Artomático y PREFLAMENCOS (2011). En 2012, crean ROMANCES junto a Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola y LA CONSAGRACIÓN ganador del premio Giraldillo a la Mejor Coreografía en la XVII Bienal de Flamenco de Sevilla. En 2016 crean BAILABLES y la pieza SILENCIOS con la colaboración artística de Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola y en 2019 producen el espectáculo EL SOMBRERO con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, GNP Producciones y Fundación Cristina Heeren, así como una serie de 100 vídeos sobre el proceso creativo de esta obra para conmemorar el 100 aniversario del ballet LE TRICORNE y CONFERENCIA BAILADA: (los bailes flamencosen los años de creación de le tricorne). Crean la pieza de vídeo EP2020 (Capricho Coreográfico para doshombres que bailan y dos cámaras de vídeo).

Con este repertorio de obras creadas entre 2003 y 2019 participan en escenarios y festivales como Madrid, Barcelona, Sevilla, Jerez, Córdoba, Zaragoza, Logroño, Nueva York (USA), Festival Mercat de les FLors (Barcelona), Suma Flamenca (Madrid), Festival París Quartier d’eté, París (Francia), Flamenco Festival Londres (UK), Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival Internacional Adelaide Festival, Adelaida (Australia), Chile, Uruguay, Estambul, Internactional Bodrum Ballet, Bodrum (Turquía), Festival Internacional de Jazz de Montreal, Montreal (Canadá) o Katowice (Polonia), Festival Días de Flamenco Tel-Aviv (Israel), Coetáni Experimental Flamenco Festival Atenas (Grecia), Festival Ibérica Contemporánea Querétaro (México), Festival Plataforma Berlín (Alemania), 33 Festival Flamenco Albuquerque (Nuevo México – USA) versión online, entre muchos otros.

Reciben el PREMIO NACIONAL DE DANZA 2019 en la modalidad de creación, otorgado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, por la labor de abrir nuevos lenguajes y por la investigación de la danza española, flamenco y contemporáneo, desde la tradición a la vanguardia, logrando originales resultados de una danza de hoy.

Concha Jareño

Concha Jareño

Esta Madrileña ha sido galardonada con los Premios Nacionales de Arte Flamenco de

En 2008 estrena el recital «Simplemente Flamenco» y el espectáculo «Algo», por el que es galardonada con el Premio Revelación del prestigioso Festival de Jerez en 2009, cosechando elogios tanto del público como de la crítica. Ha sido solista en el espectáculo de Carlos Saura “Flamenco hoy”. En 2010 cierra el ciclo de su espectáculo “Algo”, presentándolo en la prestigiosa Bienal de Sevilla en el Teatro Central. En 2011 estrena “Hecho a Mano” en el Corral del Carbón de Granada. En 2012 “Raíces y Alas” se estrena en Santiago de Chile, con elenco formado por artistas locales. Ese mismo año participa como coreógrafa junto a Javier Latorre en el espectáculo de producción china “Quijote, al Compás de un Sueño”, que se estrena en el Teatro Coliseum de la Gran Vía de Madrid. En Marzo del 2015 estrena en el Festival de Jerez “El Baúl de los Flamencos”. En Junio del 2018 dentro del festival Flamenco Madrid estrena su “Recital Flamenco” con el que gira por los festivales más importantes del ámbito y donde encontramos a Concha Jareño con una madurez claramente alcanzada. Continúa con montajes coreográficos y la docencia, labores por las que es reclamada internacionalmente.

Sandra Carrasco

Sandra Carrasco

Sandra Carrasco ganadora de numerosos concursos de Fandangos de Huelva y nominada a los premios Max.

Nacida en Huelva, comienza en la Alameda de Hércules de Sevilla con la maestra Adelita Domingo quién la inicia en el canto.

Sus comienzos profesionales son cantando para artistas como Arcángel, El Pele, Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda, Estrella Morente… entre otros.

Gana numerosos concursos de Fandangos de Huelva y cursa una beca que gana en la Fundación de cante Flamenco Cristina Heeren en Sevilla. Estudia Bachiller de Arte y la Diplomatura de magisterio musical en la Universidad de Huelva.

Llega a Madrid en 2007 para formar parte del musical Enamorados Anónimos creado por José María Cámara y Javier Limón junto a Blanca Li.

Con Javier Limón y EMI Music graba su primer álbum Sandra Carrasco. A raíz de esta grabación conoce a Anoushka Shankar con la que gira a nivel mundial durante tres años y al bajista israelí Avishai Cohen con el que canta en el Olympia de París.

La compañía Estévez-Paños y Compañía, la adopta para formar parte de numerosos proyectos como cantaora. Comparte escenario con el bailarín de contemporáneo Antonio Ruz. Hace giras con el espectáculo de electrónica y danza 220 Voltios. Con Romances ganan un giraldillo de La Bienal de Sevilla a la mejor dirección escénica de Juan Kruz Díaz.

A finales del 2013 empieza a hacer giras internacionales con Flamenco Hoy de Carlos Saura del productor Julio Martí, quien le graba su segundo álbum con Warner Music Spain titulado Océano acompañada de los músicos Chuchito Valdés, Javier Colina y Jerry González entre otros. Disco que se estrena en el Teatro Lope de Vega de Sevilla donde recibe una gran ovación de público y prensa.

En 2014 colabora con el bajista camerunés Richard Bona en el espectáculo Flamenco Project haciendo presentaciones en Madrid, Sevilla, Barcelona y París.

Pionera cantando con la organización Música en Vena, ONG que intenta instaurar la música como una necesidad de curación en todos los hospitales de España.

En 2015 comienza a grabar su tercer álbum titulado Travesía, un disco políglota y que a finales de 2017 fue considerado uno de los mejores 100 discos de España.

A finales de 2016 graba varios temas para el discoA Galeano del guitarrista Rycardo Moreno donde ella es la única voz de este álbum de literatura y Flamenco. Se estrena en 2017.

Presenta Electra desde 2017 a 2020, una tragedia griega dirigida por el coreógrafo y bailarín Antonio Ruz para el Ballet Nacional de España siendo Sandra la voz principal de esta obra que sigue en activo.

El 5 de noviembre de 2017 sale a la venta el disco De Cerca grabado en directo desde el Café Berlín de Josemi Carmona & Javier Colina con Bandolero, donde Sandra Carrasco colabora en los temas Morente Habichuela y Flor de Lis.

En febrero de 2018 concursa en el programa de televisión Got Talent España donde interpreta unos fandangos de Huelva. Consigue los cuatro síes del jurado formado por Risto Mejide, Edurne, Eva Hache y Jorge Javier Vázquez.

En 2018 graba el tema principal de la BSO Animales Sin Collar, Será porque te amo película que se estrena en octubre y un año después se estrena en la plataforma Netflix.

El 1 de enero de 2019 ofrece ante más de 3,000 personas el concierto de año nuevo de Tenerife, celebrado en Garachico acompañada por la Big Band de Canarias.

En agosto de ese mismo año estrena el videoclip del sencillo Homenaje a Canalejas de Puerto Real.

El 9 de noviembre se presentó en el Teatro Flamenco Madrid el próximo álbum de Sandra junto a Pedro Ojesto, La luz del entendimiento en el que colaborará la cantaora Carmen Linares.

23 de marzo de 2020 sale a la venta elcuarto trabajo discográfico, La luz del entendimiento en esta ocasión en conjunto con el pianista Pedro Ojesto. Un disco clásico homenaje a grandes cantaoras donde la guitarra y el piano acompañan al cante.

Forma parte del elenco de Márgenes espectáculo de danza de Cristian Martín, Compañía Proyecto Lanza que se estrenará el 23 y 24 de septiembre en los Teatros del Canal de Madrid.

Junto con la cantante Ondina Maldonado, lanzan la versión del tema S.O.S de Mayte Martín con motivo de la manifestación del Orgullo 2020.

Sandra lanzó su quinto álbum de estudio en 2021 que llevará el título El Belingonero Flamenco.

Francisco Vinuesa

Francisco Vinuesa

Guitarrista & Compositor

Con 9 años se aficiona a la guitarra flamenca y comienza su formación con el prestigioso maestro Pedro Blanco de Málaga.

Recorre los tablaos malagueños destacando su paso por «Los Tarantos» y «Donde María» al igual que otros tablaos a nivel nacional como “Casa patas”, “Villa Rosa”, “ Las Carboneras” «Corral de La Morería».

Como guitarrista ha acompañado a bailaores y cantaores como Manuel Liñán, María Juncal, La Farruca, Rafael de Utrera, Lucia «La Piñona”, Pedro Córdoba, Ana Morales, Daniel Doña, Montse Cortés, Esperanza Fernández, Rocío Márquez, La Familia Repompa, Adrián Santana, Carrete de Málaga, Trinidad Santiago, Hugo López, Guadalupe Torres, Concha Jareño y Sergio Aranda entre otros muchos.

Ha compuesto y colabora en la Música de diversos espectáculos tales como: Roble (Guadalupe Torres), Nómada (Manuel Liñán), No pausa (Daniel Doña) (Candidato a las nominaciones para los Premios Max 2016 por mejor composición musical para espacios escénicos), Medea (Induo Teatro), Injundia Flamenca (Sergio Aranda), Simbiosis (Adrián Santana), Reversible (Manuel Liñán), Emovere (Lucia «La Piñona»), Los Colores de Magdalena (Guadalupe Torres), VIVA! (Manuel Liñán-Premio MAX del público 2020), Las cuatro Esquinas (Adrián Santana).

Ismael de la Rosa «El Bola»

Ismael de la Rosa «El Bola»

Desde la infancia se acostumbró a los escenarios de los Festivales Flamencos de todo el mundo.

Desde la infancia se acostumbró a los escenarios de los Festivales Flamencos de todo el mundo acompañando a su familia, la Familia Fernández.

Después se ha ido curtiendo trabajando con artistas de la talla de El Guito, Esperanza Fernandez, Dorantes, Pastora Galván, El Farru, Jose Maya, Farruquito, Rocío molina, Alfonso Losa entre otros.

Graba su primer trabajo discográfico con la guitarra de Yerai Cortés “Flamenco Directo” grabado en Madrid 2017, cuya presentación fue en el “Festival Flamenco Madrid “ 2018 y seguidamente de la mano de José Valencia se presento en La Bienal de Flamenco 2018.

Llamado por Antonio Canales para su espectáculo presentado el “la Suma Flamenca de Madrid 2019”, en homenaje Antonio Machado.

Actualmente forma parte de varios espectáculos como: ”Con-Secuencia” (Alfonso Losa), “Baila” (Farruquito y José Maya), ”Impulso” (Rocío Molina) “Flamenklorica” y “Castiza” (Vanesa Coloma) “Desde Mi Ventana” (Farruquito) ,”More (no) More” (María Moreno), ” Bodegón (José Maldonado).