Arcángel

Tablao
Voces
Museos de la Atalaya

Tablao representa un proyecto nacido de la necesidad de Arcángel y una apuesta por los valores del cante clásico al mismo tiempo que un homenaje merecido a los lugares que proporcionan al flamenco continuidad y que han servido sin duda alguna de formación y aprendizaje a muchas figuras de este arte.
Por ello ha sido concebido y grabado en algunos de los más afamados y antiguos tablaos de Sevilla, Madrid y Barcelona, en el intento de resaltar y plasmar el sonido del directo con el matiz inconfundible e imprescindible que emanan la cercanía del público y la ausencia de amplificación alguna.
No significa la búsqueda de esta sensación una oposición a la música en los grandes espacios, pero si la reivindicación de estos lugares íntimos que provocan estímulos muy profundos tanto en el espectador como en los músicos, y que han visto mermada su actividad por cuestiones que nada tienen que ver con el arte, sino más bien con el modelo de negocio actual.
El objetivo será el de provocar la máxima cercanía y comunicación con el público, para así reproducir mediante la intimidad de estos momentos únicos, la idiosincrasia especialísima que se dio, se da y se dará en los tablaos de nuestra geografía.

Ficha artística

Cante Arcángel
Guitarra Dani de Morón
Palmas Antonio y Manuel Montes Saavedra "Los Mellis"
Coros Antonio y Manuel Montes Saavedra "Los Mellis"
Baile Macarena López

Trayectorias

Arcángel

Arcángel

(Huelva, 1977), lleva siendo un nombre de referencia en el flamenco prácticamente desde que empezó como cantaor profesional alrededor de los 15 años de edad.

En su eco y en su modo de entender el cante flamenco conviven con naturalidad un profundo conocimiento y respeto de la raíz de lo jondo con un interés incesante por encontrar nuevos caminos de desarrollo para el arte flamenco: es en esa delicada y bella línea (tantas veces citada, tan pocas veces escuchada o siquiera intuida) que separa la tradición y la vanguardia donde reside la concepción del arte del cantaor onubense.
Compositor y dinamizador del género además de cantaor de enjundia, Arcángel ha recibido en numerosas ocasiones premios de crítica y público de la Bienal de Flamenco de Sevilla (la más importante del mundo). Su recorrido internacional incluye teatros y certámenes tan prestigiosos como el Carnegie Hall (Nueva York), Teatro Real y Auditorio Nacional de Música (Madrid), Fundación Gulbenkian (Lisboa) las Bienales de Flamenco de Roma y Países Bajos o los referenciales festivales franceses de Aix-en- Provence, Mont de Marsan y Les Sud en Arles.
En Marzo 2018 publica Al Este del Cante por el que recibió el Grammy Latino en la categoría Flamenco. Arcángel ha sido galardonado con la Medalla de Oro de Andalucía en 2017 y La Medalla de Oro de la Provincia de Huelva en 2018.