Carmen Young
Bailaora mexicana, originaria de la ciudad de Aguas calientes, México. Inició sus esudios de baile en la Academia “Flamenco Vive”.
+Desde los ocho años empezó a tomar cursos con Cristóbal Reyes y María Juncal. A partir de 2012 continuó sus estudios en Madrid y Sevilla, siendo sus principales maestros, Antonio y Manuel Reyes, Javier Barón, Carmelilla Montoya, Luisa Palicio y Milagros Mengibar; también ha estudiado con Mercedes de Córdoba, Adela Campallo y Lucía “La Piñona”, entre otros.
Con 18 años fue repetidora de Cristóbal Reyes en sus giras 2011 y 2012 de cursos en diversas ciudades de México, y fue ganadora de la beca para Estudios en el Extranjero que otorga el Instituto Cultural de Aguas calientes, México a través del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, FECA 2012 – 2013 con la que estudio en Amor de Dios.
Formó parte de la compañía de María Juncal “Bailamos Flamenco” en 2013 como bailaora solista en el teatro de la Ciudad de México. Se ha presentado en diversos teatros, salas, tablaos como Cardamomo, Villarosa, Las Carboneras, La Pacheca y Candela en Madrid, Casa del Arte y Jardin es de Zoraya en Granada, ciclos flamencos y distinguidos festivales como “Flamencos y Mestizos” dirigido por Paco Ortega en Madrid (2015) en solitario, en Bilbao (2017) junto Antonio Molina “El Choro” y en Úbeda (2019) en el que estrena su primera propuesta “Calle de la Compañía” y repiten ese mismo año en junio en el IV Festival Esprit de Bayonna.
Fue solista en el XX Festival de Jerez con el espectáculo Eclosión de la Fundación Cristina Heeren y como cuerpo de baile en Flamenconautas dirigido por Javier Latorre en el XXII Festival de Jerez. En noviembre de ese año actúa con Rosalía en los MTV EMA´s en Sevilla y colabora en 2020 y 2022 con la marca Dior para eventos de la marca. Actualmente reside en Sevilla trabajando en los tablaos «El Arenal», Casa de la Memoria, Teatro Flamenco Triana y Tablao Álvarez Quintero. Es la repetidora del espectáculo #SiDiosKiere de Antonio Molina “El Choro” el cual se estrenó el 3 de marzo en el XXVI Festival de Jerez en el Teatro Villamarta.
En reconocimientos:
– Premio Especial del concurso Tablao Las Carboneras (2018)
– Finalista Concurso Flamenco Puro de Jerez 2020
– Primer Premio en la 1era edición del concurso de Tablao Los Amayas
– 31 Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco
Recibe 3 premios:
– Festival de Jerez para una actuación en la edición del 2023
– Residencia en el Centro Coreográfico La Gomera
– Invitación como coreógrafa en la Compañía Rosario Flamenco en Vancouver, Canadá