Compañía David Coria

Los bailes robados. WORK IN PROGRESS
Muy personal
Museos de la Atalaya
Estreno absoluto

SINOPSIS

Improvisación pactada entre músicos y bailarines en torno al concepto base.
Un lugar de encuentro. De reunión. De lucha. De reivindicación.
La Guitarra entran en juego. Una atmósfera tribal. El significado y la relación del quejío con lo incontrolable.

Ficha artística

Dirección artística David Coria
Escenografía David Coria
Asesor musical David Lagos, Carlos Cansino
Coreografía David Coria, bailarines
Colaboración coreográfica Eduardo Martínez
Visión externa Brigitte Seth, Roser Montlló – Cie Toujours après minuit
Asesoramiento Daniel Muñoz Pantiga
Creación de espacio. David Coria
Diseño de vestuario David Coria, Belén de la Quintana
Baile David Coria, Florencia OZ, Rafael Ramírez, Marta Gálvez, Isidora O’Ryan
Cante Isidora O’Ryan
Música Isidora O’Ryan
Iluminación Gloria Montesinos A.A.I.
Sonido Chipi Cacheda
Dirección técnica Gloria Montesinos A.A.I.
Fotografía Ángel Montalbán
Diseño Claire Fayol (SMART IB.)
Comunicación Claire Fayol (SMART IB.)
Producción Daniela Lazary

Trayectorias

David Coria

David Coria

David Coria (Sevilla, España) es uno de los artistas más relevante de la vanguardia flamenca del siglo XXI. La escritura coréutica, estética creativa y compromiso político-social de sus obras le hacen destacar entre los coreógrafos españoles más interesantes del presente.

Según palabras de la prestigiosa crítica de danza francesa Rosita Boisseau, en su obra “se ciernen las sombras de Antonio Gades y Pina Bauch y ofrece una síntesis formidable de los avances en este arte”.
En su baile y en su creación escénica, se vislumbran las huellas de muchos de los grandes coreógrafos con los que ha trabajado durante su carrera como Antonio Gades, Pilar López, José Granero, Alberto Lorca o Jose Antonio, además de los conceptos dancísticos madurados en su trayectoria como integrante de las compañías de Rocío Molina, Eva Yerbabuena, Rafaela Carrasco o Ballet Nacional de España. Todo este bagaje le llevó a ser nombrado como primer bailarín,  repetidor y coreógrafo del Ballet Flamenco de Andalucía desde los años 2013 a 2016.
Su reputación se ha consolidado con el éxito de crítica y público de sus obras. “Anónimo”, fue galardonada con el Premio Especial del Público en el Festival de Jerez de 2019 y “¡Fandango!“, obra escénica estrenada en enero de 2020 en el Théâtre National de Chaillot, con el Premio de la Crítica Especializada del Festival de Jerez 2020, más el Premio Giraldillo al Mejor Espectáculo en la Bienal de Flamenco de Sevilla de ese mismo año. Asimismo, ha recibido otras distinciones como Mejor Bailarín del Año por la revista alemana “Tanz” y Premio Lorca del Teatro Andaluz como Mejor Intérprete Masculino de Danza en 2016.
Actualmente dirige su propia compañía artística con varios espectáculos activos en la escena internacional, al tiempo que colabora en la producción de obras de otros artistas. En 2022, en el Théâtre National de Chaillot, estrenó «Imperfecto», que creó con el artista contemporáneo Jann Gallois.

Florencia Oz

Florencia Oz

Premio Nacional de Flamenco 2019

Florencia O’Ryan Zúñiga, bailaora y coreógrafa (Santiago de chile, 1987).

Estudia danza contemporánea en el Conservatorio de la Universidad de Chile, se traslada a Sevilla en el año 2007 donde continúa su formación y comienza su carrera como bailaora.

En 2011 es premiada en el XII Certamen de baile joven recibiendo una beca anual en la Fundación de Arte Flamenco Christina Heeren. Ha participado en diversas compañías entre las que caben destacar el Ballet Flamenco de Andalucía en los espectáculos En la memoria del cante, 1922, Tierra Lorca, cancionero Popular e Imágenes; En la compañía de Rafaela Carrasco en el espectáculo Nacida Sombra; en la compañía de Marina Heredia en el espectáculo Lorca y la pasión, un mar de sueños y en la compañía de David Coria en los espectáculos El encuentro, Anónimo y ¡FANDANGO! asimismo colabora en otros proyectos como coreógrafa o artista invitada.

En mayo de 2021 estrena su primer proyecto en solitario Antípodas en el XXV Festival de Jerez, pieza galardonada con el premio Artista Revelación de dicha edición. Antípodas ha recorrido los escenarios del festival de Nimes, V bienal de Flamenco de París, Festival Flamenco Madrid y Bienal de Sevilla, entre otros.

Entre los reconocimientos que acompañan su trayectoria figuran el reciente Premio Artista Revelación (2021), Premio Nacional de Flamenco (2019), Primer premio solista, Premio a la música original para danza y Premio Carlota Santana New York con su pieza Galerna en el Certamen coreográfico de Madrid (2019) y el Primer premio La perla de Cádiz (2015).

Rafael Ramírez

Rafael Ramírez

Comienza a bailar los 3 años y a dedicarse a ello con tan solo 11 años recorriendo hoteles y eventos de la costa del sol

Comienza a bailar los 3 años y a dedicarse a ello con tan solo 11 años recorriendo hoteles y eventos de la Costa del Sol, a la vez que comienza a tomar clases con grandes figuras del flamenco como »La Lupi», Pastora Galván, Rafael Campallo, Javier Barón…

A la edad de 20 años actúa con su propia compañía en la Bienal Flamenca de Sevilla y dentro del marco »Flamenco viene del Sur» y entra a formar parte de compañías como Carmen Mota y Antonio Andrade recorriendo lugares del mundo como China, Rusia, Francia, Alemania, Rumanía, México, Israel…

A los 22 años se traslada a Sevilla formando parte del elenco de artistas de tablaos tan prestigiosos como »El Arenal» y comienza a ser integrante de la compañía de David Coria, pasando por festivales como el Festival de Jerez, Festival de Nimes o la suma flamenca de Madrid. Un año más tarde estrena una de sus producciones, su espectáculo Toques en mi conciencia en la ciudad malagueña.

En la actualidad, a sus 28 años, se encuentra instalado en Madrid formando parte de grandes tablaos como »Casa Patas» o »Villa Rosa» y recorriendo mundo y parte de España como componente principal en compañías de gran categoría como María Pagés y Rafaela Carrasco.

P R E M I O S
– 1º Premio »Málaga crea» 2011
– 1º Premio Certamen Andaluz de jóvenes flamencos 2013
– 1º Premio Concurso Nacional de Arte flamenco de Ubrique 2016
– Premiado con el título de Bailarín sobresaliente en Certamen Coreográfico de Madrid 2018 con su pieza »Malagueando»
– 1º Premio Desplante masculino en el Festival Internacional de Las Minas, La Unión 2021

Isidora O’Ryan

Isidora O’Ryan

Violonchelista titulada con distinción máxima en la Universidad de Chile. Ha participado e indagado en diversos proyectos musicales, tanto en formación de cámara como en orquesta, ensamble y solista.

Ha incursionado en el lenguaje de la improvisación libre, música contemporánea, música docta, popular, y en proyectos interdisciplinarios.

Se ha presentado en distintas salas del país, y ha participado de giras internacionales en Brasil, Perú, Ecuador y Argentina.

Se formó junto a los maestros Roberto González y Cristian Peralta, y ha participado en clases magistrales dictadas por Edgar Fisher (Chile), Eduardo Valenzuela (Chile), Heidi Litshauer (Austria), Walter Schulz (Austria), Umberto Clerici (ltalia) y Niall Brown (lnglaterra), entre otros.
Actualmente forma parte de l.O. Su proyecto musical en solitario. Es parte de la banda de indie, pop, electrónico Los Tristes, y forma parte del ensamble de improvisación y producción, Xatarra.
Asimismo colabora como chelista, cantante y compositora con diferentes artistas.

En el 2019 gana el premio a mejor composición musical en el 28 Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco con la pieza original ‘Galerna» de Florencia Oz.