Carmen Cortés
La Compañía de Danza Carmen Cortés es seleccionada Compañía Residente del Teatro Español 2006-2007
+• Directora, coreógrafa y bailaora
• Fundadora de la Compañía de Danza Flamenca Carmen Cortés
• Licenciada en Danza
• Master de Artes Escénicas por la Universidad Juan Carlos I
• Miembro del Consejo de la Danza de la UNESCO
Nace en Barcelona de padres andaluces. Autodidacta.
1978 – 1979 Forma parte del cuadro flamenco del mítico Tablao Los Canasteros y se incorpora a la Compañía de Mario Maya como partenaire.
Protagoniza junto a Mario Maya el film «CORRE GITANO» dirigida por Tony Gatlif.
Protagonista en «AMARGO«, dirigido por Francisco Suárez para Carmen Cortés y Eduardo Serrano “El Güito”. Espectáculo galardonado en el Festival de Sitges.
1984 Actúa en Festival Cumbre Flamenca, siendo la primera puesta en escena del festival con tendencia vanguardista. Este festival se lleva de gira internacional, organizado por el departamento OCA del Ministerio de Cultura.
1987 Funda la Compañía de Danza Flamenca CARMEN CORTÉS. Gira por toda Italia.
1988 «FLAMENCO FLAMENCO«. Como nota especial, amplía el abanico coreográfico incluyendo una rondeña (palo esencialmente de cante), con un poema de Luis Rius adaptado por Enrique Morente. Música de Gerardo Núñez. Estreno en el Festival Grec.
1988 Ganadora del Premio Cabal al Baile
1990 «MEMORIAS DEL COBRE«, estrenada en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Escrita para Carmen por Francisco Suárez. Coreografía del Maestro Granero.
1992 «CANTES DE IDA Y VUELTA«. Espectáculo conmemorativo del V Centenario. De nuevo amplía el abanico coreográfico con una granaína y una vidalita.
1993 – 1994 «EL AMOR BRUJO» de Manuel de Falla; inspirada en Gitanerías, también de Manuel de Falla. Versión a cuatro guitarras flamencas.
1994 «LOS GABRIELES«. Homenaje al café-cantante de comienzos del siglo XX.
1995 «A FEDERICO»
1996 «YERMA» de Federico García Lorca. Dirección escénica y dramaturgia de Nuria Espert. Música de Gerardo Núñez. Forma parte del programa oficial Centenario de Federico elegido por los descendientes de Federico García Lorca. Participa en la Gala Oficial del Centenario de Federico, dirigida por Lluis Pascual.
1997 «SALOMÉ» de Oscar Wilde. Dirección escénica, dramaturgia, escenografía y vestuario de Gerardo Vera. Artista invitado Tony Fabre. Estrenado en el Festival de Teatro Clásico de Mérida.
1998 «ASÍ PASEN CIEN AÑOS«. Estrenado en el Festival de Teatro de Valladolid.
1998 Finalista en los Premios Max como “Mejor bailarina de las Artes Escénicas” por su obra «Yerma».
1999 «RACIAL»
1999 «MUJERES DEL ISLAM» para la UNIVERSIADA’99. Inauguración del Estadio de Son Moix en Palma de Mallorca con cien bailarines. Dirección de Gerardo Vera.
«TATUAJE«. Especial para televisión protagonizado por la Compañía de Carmen Cortés. Dirección de Gerardo Vera.
2000 «SOLEÁ UN SON ETERNO«. Espectáculo para Le Bal de la Rose en el Principado de Mónaco, dedicado al Escultor Botero.
2001 «TAMBIÉN MUERE EL MAR»
2004 «LA CELESTINA» de Fernando de Rojas. Dirección de Gerardo Vera, música de Gerardo Núñez y José Manuel Alonso.
2005 «LA PUERTA DEL SILENCIO»
2006 «MUJERES DE LORCA«. Dirección escénica de Fernando Bernués, dirección musical de Faustino Núñez y dramaturgia de Tomas Afán.
2006 La Compañía de Danza Carmen Cortés es seleccionada Compañía Residente del Teatro Español 2006-2007
2007 «DEMONIOS O BUSCANDO EL DUENDE«. Inspirado en la poesía y los ensayos de José Bergamín.
2008 «MÁSCARAS»
2008 «LA CARGA DE LOS MAMELUCOS«. Coreografía conjunta con Mónica Valenciano a partir del cuadro de Goya en conmemoración a los acontecimientos del 2 de Mayo. Danza con los tambores llamados “Coliblancos y Colinegros de Úbeda”. Dirección de Pedro G. Romero y J. M.
Gamboa.
2009 «FANTASÍA FLAMENCA«. Vinculación del flamenco con la Danza Española y Escuela Bolera.
2010 «MUJER FLAMENCA»
2010 «PIEZAS ÚNICAS«. Música de Gerardo Núñez.
2010 Espectáculo para el Pabellón de Madrid de la Exposición Universal celebrada en China.
2010 Espectáculo para la celebración de la introducción del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en París.
2011 «MUJER«, pieza introspectiva con música de Roque Baños y Perico Sambeat.
2012 «LOS LADOS DE LA CAMA»
2012 «CARMEN CORTÉS EN COMPAÑÍA«. Dirección musical de Gerardo Núñez para conmemorar 25 años de Compañía.
2015 «LA GITANILLA» para conmemorar el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Estrenado en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Dirección escénica de José Maya y Carmen Cortés, dirección musical de Gerardo Núñez.
2015 «FLAMENCO INDIA«. Producido por y entrenado en el Teatro Calderón de Valladolid. Dirección de Carlos Saura, música de Gerardo Núñez.
2016 Gira con «LA GITANILLA» en la Red Nacional de Teatros.
2016 En Agadir (Marruecos), «LA GITANILLA» es el espectáculo estrella del Festival Sud Cultures apoyado por el organismo AC/E.
2017 «TRADICIÓN Y VANGUARDIA»
2019 «JUANA INÉS«. Espectáculo que fusiona danza y teatro. Estrenado en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Dirección escénica de Carme Portaceli y Carmen Cortés. Dramaturgia de Nando López y música de Gerardo Núñez.
2020 REESTRENO «JUANA INÉS«. Reestreno en Madrid, en las Naves del Español Matadero del 11 al 14 de Noviembre 2020.