Eva Yerbabuena
Nacida en Frankfurt y criada en Ogíjares, una pequeña localidad granadina, de ella han dicho que “es una bailaora visionaria y magistral” (The Guardian), que está “tocada por la grandeza” (The Times) o que encarna “el tipo de artista que aparece una vez en una generación” (The Independent).
+Comienza a bailar porque su tía Encarnita observa que “esta niña tiene arte” y Eva, con un esfuerzo familiar inmenso, comienza a dar clases de flamenco.
El trabajo de Eva Yerbabuena bebe de las enseñanzas de maestros como Enrique “El Canastero”, Angustillas “La Mona”, Mariquilla, Mario Maya y Juan García, que le enseñó coreografía y movimiento en Cuba. En 2001 fue invitada por Pina Bausch -a quien luego la uniría una profunda amistad- a bailar en Wuppertal (Alemania) junto a Mikhail Baryshnikov, Marie-Claude Pietragalla y Ana Laguna. Desde entonces, Eva actuó anualmente en Wuppertal hasta el fallecimiento de la coreógrafa alemana.
Con tan sólo 28 años, en 1998 forma su propia compañía. Desde entonces ha coreografiado una docena espectáculos y recibido el reconocimiento del público a nivel nacional e internacional así como galardones de toda índole entre los que destacan:
Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez, 2023.
Académica de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España, 2022.
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, 2017.
Premio Nacional de Danza, 2001.
Medalla de Andalucía, 2007.
Medalla de Oro de Granada 2017.
Premios Max de las Artes Escénicas:
– 2019: Mejor intérprete Femenina de Danza, por Cuentos de Azúcar
– 2018: Mejor Intérprete Femenina de Danza, por Apariencias
– 2013: Mejor Intérprete Femenina de Danza, por Ay!
– 2012: Mejor Intérprete Femenina de Danza, por Federico según Lorca
– 2012: Mejor Espectáculo de Danza, por Cuando yo era…
– 2010: Mejor Intérprete Femenina de Danza por Lluvia
– 2010: Mejor Espectáculo de Danza, por Lluvia
– 2006: Mejor Intérprete Femenina de Danza, por A cuatro voces
– 2005: Mejor Intérprete Femenina de Danza Eva: a cal y canto
Mejor Espectáculo de Danza, por Eva: a cal y canto
National Dance Awards:
– Nominada a los British National Awards como Mejor Intérprete Femenina de Danza 2013.
– Nominada como Mejor Intérprete Femenina de Danza en y Mejor artista 2017.
Premios Giraldillo de la Bienal de Flamenco de Sevilla:
– I Giraldillo Internacional del Flamenco de la Ciudad de Sevilla, 2022
– Mejor Dirección Escénica 2010
– Momento Mágico Al baile, 2006; Al toque, Paco Jarana, 2006
– Mejor música de estreno, 2004
– Mejor solista de baile, 2002
Festival De Jerez: Premio del Público, 2006 y 2010.
Georgian International Festival of Theatre for Excellence in Arts, 2016.
Premio APDE por la Trayectoria Artística en 2002 (Asociación de profesores de danza española y
flamenco).
Premio El Público de Canal Sur Radio, 1999, 2000, 2001.
Premio Flamenco Hoy a mejor bailaora, otorgado por la Crítica Nacional de Flamenco, 1999, 2000, 2001, 2013.
Premio Flamenco Hoy Mejor Compañía, 2003
Premio Time Out, Mejor Intérprete Femenina de Danza 2003
Zapatilla de plata en 2005.
A Omenaje De Sinddança (Sindicato de profesionales de la Danza de Sao Paulo).
Premio Compás del Cante en 2008.
Premio de Danza internacional por el Círculo de Críticos de Arte en Chile, 2009.
Premio Turismo De Granada.
Premio Pata Negra, 2014.
Eva Yerbabuena ha participado en diferentes películas y series documentales como ‘Flamenco woman’ (Mike Figgis, 1996), ‘Hotel’ (Mike Figgis, 2001), ‘Pulse a stomp’ (Steve McNicholas y Luke Cresswell, 2002), ‘Flamenco, flamenco’ (Carlos Saura, 2010) o ‘Why do we dance’ (VVAA, 2019) y viajado por todo el mundo. De hecho, fue la primera compañía de flamenco invitada a actuar en la Ópera de Sydney.
También ha trabajado en el Théâtre de la Ville de París, el Sadler’s Wells y el Barbicane de Londres, en el City Center de Nueva York, en la Ópera de Dusseldorf, en el Teatro Municipal de San Pablo, en la Ópera de Dubai… así como en los principales teatros de Estados Unidos, Chile, Nueva Delhi, Lima, Tokyo, Hong Kong, Shangai…
Como coreógrafa y directora escénica, Eva Yerbabuena ha participado en los proyectos Más tiempo que vida (para Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía de Granada y el FEX del Festival de Música y Danza de Granada en 2018), el espectáculo De la Concepción (de María Moreno, estrenado en La Bienal de Sevilla de 2018) y Lorca y la pasión, un mar de sueños (junto a Marina Heredia dentro del ciclo “Lorca y Granada” en los jardines del Generalife de la Alhambra en 2019).
Re-fracción (desde mis ojos) es la décimo octava creación de Eva Yerbabuena.