Compañía Eva Yerbabuena

Re-fracción (desde mis ojos)
Teatro Villamarta
SINOPSIS

Eva y Juan Kruz se descubren en un momento de vida en el que ambos se abren a preguntas personales e íntimas, que atañen a su esencia, desde las que quieren mirar hacia delante. Cuestiones de identidad (la propia, la proyectada, la adjudicada), de confianza y abuso, de temporalidad, de deseos, de ruptura y regeneración. Desde donde son, desde lo que son, Eva y Juan Kruz se ofrecen como superficies refractarias mutuas, al servicio, instrumentos, de la búsqueda del otro. Eva con su baile. Juan Kruz hilando historias tejidas alrededor de esa danza. Un momento de comunión.
Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola

Ficha artística

Dirección escénica Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
Dirección musical Paco Jarana, Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
Coreografía Eva Yerbabuena, Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
Composición musical Paco Jarana
Creación musical. Paco Jarana
Diseño de escenografía Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
Asistente de dirección Martí Corbera
Asistente de coreografía y personal de Eva Yerbabuena. Cristian Lozano
Vídeo , imágenes, film. Greg Blakey
Diseño de iluminación Fernando Martín, Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
Intérprete Eva Yerbabuena, Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
Guitarra Paco Jarana
Cante Miguel Ortega, Alfredo Tejada, Antonio Gomez “el Turry”
Viola de gamba. Pilar Almalé
Baile Jose Manuel Oruco
Percusión Jose Manuel Oruco, Dani Suárez
Dirección técnica y sonido. Ángel Olalla
Regiduría Reyes Pipió
Diseño de vestuario Lopez de Santos, Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
Realización de vestuario Lopez de Santos
Diseño de sonido Enrique Ghares Voghler
Diseño gráfico Jacobo Carmona
Fotografía Erregiro
Producción y ayudante de producción. Nacho Terry - Manuela Franco
Distribución Ana Carrasco - Peineta producciones
Comunicación María Coronada

Trayectorias

Eva Yerbabuena

Eva Yerbabuena

Nacida en Frankfurt y criada en Ogíjares, una pequeña localidad granadina, de ella han dicho que “es una bailaora visionaria y magistral” (The Guardian), que está “tocada por la grandeza” (The Times) o que encarna “el tipo de artista que aparece una vez en una generación” (The Independent).

Comienza a bailar porque su tía Encarnita observa que “esta niña tiene arte” y Eva, con un esfuerzo familiar inmenso, comienza a dar clases de flamenco.

El trabajo de Eva Yerbabuena bebe de las enseñanzas de maestros como Enrique “El Canastero”, Angustillas “La Mona”, Mariquilla, Mario Maya y Juan García, que le enseñó coreografía y movimiento en Cuba. En 2001 fue invitada por Pina Bausch -a quien luego la uniría una profunda amistad- a bailar en Wuppertal (Alemania) junto a Mikhail Baryshnikov, Marie-Claude Pietragalla y Ana Laguna. Desde entonces, Eva actuó anualmente en Wuppertal hasta el fallecimiento de la coreógrafa alemana.

Con tan sólo 28 años, en 1998 forma su propia compañía. Desde entonces ha coreografiado una docena espectáculos y recibido el reconocimiento del público a nivel nacional e internacional así como galardones de toda índole entre los que destacan:

Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez, 2023.
Académica de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España, 2022.

Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, 2017.
Premio Nacional de Danza, 2001.
Medalla de Andalucía, 2007.
Medalla de Oro de Granada 2017.
Premios Max de las Artes Escénicas:
– 2019: Mejor intérprete Femenina de Danza, por Cuentos de Azúcar
– 2018: Mejor Intérprete Femenina de Danza, por Apariencias
– 2013: Mejor Intérprete Femenina de Danza, por Ay!
– 2012: Mejor Intérprete Femenina de Danza, por Federico según Lorca
– 2012: Mejor Espectáculo de Danza, por Cuando yo era…
– 2010: Mejor Intérprete Femenina de Danza por Lluvia
– 2010: Mejor Espectáculo de Danza, por Lluvia
– 2006: Mejor Intérprete Femenina de Danza, por A cuatro voces
– 2005: Mejor Intérprete Femenina de Danza Eva: a cal y canto
Mejor Espectáculo de Danza, por Eva: a cal y canto
National Dance Awards:
– Nominada a los British National Awards como Mejor Intérprete Femenina de Danza 2013.
– Nominada como Mejor Intérprete Femenina de Danza en y Mejor artista 2017.
Premios Giraldillo de la Bienal de Flamenco de Sevilla:
– I Giraldillo Internacional del Flamenco de la Ciudad de Sevilla, 2022
– Mejor Dirección Escénica 2010
– Momento Mágico Al baile, 2006; Al toque, Paco Jarana, 2006
– Mejor música de estreno, 2004
– Mejor solista de baile, 2002
Festival De Jerez: Premio del Público, 2006 y 2010.
Georgian International Festival of Theatre for Excellence in Arts, 2016.
Premio APDE por la Trayectoria Artística en 2002 (Asociación de profesores de danza española y
flamenco).
Premio El Público de Canal Sur Radio, 1999, 2000, 2001.
Premio Flamenco Hoy a mejor bailaora, otorgado por la Crítica Nacional de Flamenco, 1999, 2000, 2001, 2013.
Premio Flamenco Hoy Mejor Compañía, 2003
Premio Time Out, Mejor Intérprete Femenina de Danza 2003
Zapatilla de plata en 2005.
A Omenaje De Sinddança (Sindicato de profesionales de la Danza de Sao Paulo).
Premio Compás del Cante en 2008.
Premio de Danza internacional por el Círculo de Críticos de Arte en Chile, 2009.
Premio Turismo De Granada.
Premio Pata Negra, 2014.

Eva Yerbabuena ha participado en diferentes películas y series documentales como ‘Flamenco woman’ (Mike Figgis, 1996), ‘Hotel’ (Mike Figgis, 2001), ‘Pulse a stomp’ (Steve McNicholas y Luke Cresswell, 2002), ‘Flamenco, flamenco’ (Carlos Saura, 2010) o ‘Why do we dance’ (VVAA, 2019) y viajado por todo el mundo. De hecho, fue la primera compañía de flamenco invitada a actuar en la Ópera de Sydney.

También ha trabajado en el Théâtre de la Ville de París, el Sadler’s Wells y el Barbicane de Londres, en el City Center de Nueva York, en la Ópera de Dusseldorf, en el Teatro Municipal de San Pablo, en la Ópera de Dubai… así como en los principales teatros de Estados Unidos, Chile, Nueva Delhi, Lima, Tokyo, Hong Kong, Shangai…

Como coreógrafa y directora escénica, Eva Yerbabuena ha participado en los proyectos Más tiempo que vida (para Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía de Granada y el FEX del Festival de Música y Danza de Granada en 2018), el espectáculo De la Concepción (de María Moreno, estrenado en La Bienal de Sevilla de 2018) y Lorca y la pasión, un mar de sueños (junto a Marina Heredia dentro del ciclo “Lorca y Granada” en los jardines del Generalife de la Alhambra en 2019).

Re-fracción (desde mis ojos) es la décimo octava creación de Eva Yerbabuena.

Juan Kruz Díaz De Garaio Esnaola

Juan Kruz Díaz De Garaio Esnaola

Nacido en Legazpi (España), después de terminar sus estudios musicales en el ConservatorioSuperior de Música de San Sebastián, Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola completa su grado deMúsica Antigua como contratenor en la Akademie voor Oude Muziek en Amsterdam, donde sucarrera como cantante empieza con buenos auspicios.

El encuentro con el coreógrafo Marcelo Evelin en Amsterdam, que lo invita a participar en su piezade danza Muzot, y la estrecha colaboración artística que se desarrolla a partir de ahí, le decide aseguir explorando el potencial del cuerpo como instrumento total y herramienta de expresión.Después de trabajar con, entre otros, P.C. Scholten, Emio Greco, Arthur Rosenfeld y Lloyd Newson,conoce a Sasha Waltz en 1995, quien lo invita a formar parte de la compañía fundada en 1996.Allee der Kosmonauten será el comienzo de su larga y fructífera relación. Sigue las diferentesetapas de Sasha Waltz & Guests, desde la independencia, en la Schaubühne am Lehniner Platz.Dentro de la compañía y del trabajo de Sasha Waltz, además de su contribución como bailarín eintérprete, ha sido responsable de la dirección y composición musical de varias piezas, y es directorde ensayos y asistente artístico de Sasha Waltz. Su propio trabajo, como coreógrafo y director,muestra su interés en conjugar su formación musical y de danza, explorando sin descanso la relaciónentre ambas disciplinas, y cuestionando el papel y la integración de la música en el evento teatral /performántico.
Fuerte creyente y defensor de las auténticas colaboraciones artísticas, desarrolla sus proyectos entorno a estos. Invita a su íntimo colaborador artístico Luc Dunberry (con quien comparte unimportante cuerpo de trabajo), y a Sidi Larbi Cherkaoui y Damien Jalet a co-firmar la dirección desu proyecto d´avant. Colaboradores adicionales incluyen Joanna Dudley, Akademie für Alte MusikBerlin (4 Elementen – 4 Jahreszeiten), loscorderos.sc, MOPA, Stephanie Thiersch, Estévez y PañosAntonio Ruz, Sara Jiménez, Rocio Molina, Eva Yervabuena, Geneva Camerata, Midori Seiler, Martí Corbera.