Javier Barón
Comienza su andadura profesional en las compañías de Luisillo, Rafael de Córdova, Ciro y Rafael Aguilar, hasta su ingreso en 1981 en el Ballet Nacional de España.
+Javier Barón nace en Alcalá de Guadaíra. Comienza su andadura profesional en las compañías de Luisillo, Rafael de Córdova, Ciro y Rafael Aguilar, hasta su ingreso en 1981 en el Ballet Nacional de España.
En 1980 obtiene el Premio Gente Joven de RTVE, y en 1988 conseguirá la confirmación y el doctorado, conquistando en la Bienal de Sevilla el Giraldillo del Baile. Tras la obtención del Giraldillo se afirma en su posición de primera figura de la danza flamenca contemporánea.
Participa en distintos proyectos colaborando con destacados artistas flamencos e interviene en las obras discográficas ‘Cantaora’ de Carmen Linares y ‘Flamencos en Nueva York’ de Gerardo Núñez.
En 1996 dirige el primer taller de Creación en el Centro Andaluz de Danza (CAD). Al año siguiente forma la Compañía que lleva su nombre y estrena, con la colaboración especial de Ramón Oller, el espectáculo ‘El Pájaro Negro’ en el Teatro Central de Sevilla. Desde entonces su capacidad creativa no ha parado de florecer y al estreno en la capital hispalense le han sucedido las obras:
– ‘Sólo por arte’, 1998
– ‘Baile de Hierro, Baile de Bronce’, 2000
– ‘Dime’, 2002
– ‘Notas al pie’, 2004
– ‘Dos voces para un baile’, 2006
– ‘Meridiana’, 2007
– ‘Vaivenes’, 2010
– ‘En clave de 6’, 2013
– ‘Encuentro en el Baluarte’, 2015
– ‘Inmanencia’, 2016
– ‘Desde Alcalá’, 2020
– ‘Entre Mujeres’, 2021
Con estas obras ha recorrido los teatros más importantes del mundo cosechando un éxito rotundo que ha traspasado nuestras fronteras (City Center de Nueva York, Lisner Auditorium Washington, Sadler’s Wells de Londres, Teatro Chaillot de París, Teatro del Canal de Madrid, Vancouver Playhouse Theatre en Canadá, etc). Cabe destacar el espectáculo ‘Dime’, la obra más premiada en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2002.
Todas sus propuestas han significado y significan una versión cabal del clasicismo renovado, una verdadera antología de sus peculiares maneras de bailar y entender el baile, siempre en equilibrio de elegancia, masculino y natural, de finura exquisita y de honda belleza. En febrero de 2007 estrena, en el XI Festival de Jerez, la obra ‘Meridiana’, otro giro de tuerca en su exitosa trayectoria artística que se ha visto refrendada, una vez más, con la obtención del Giraldillo a la Maestría, un prestigioso galardón concedido por la Bienal de Flamenco de Sevilla.
En 2008, por su aportación al flamenco desde la danza española, y por su dedicación a la investigación de estéticas en el flamenco, desde la ortodoxia y el conocimiento de este arte, recibe el PREMIO NACIONAL DE DANZA, en la modalidad de interpretación. También es galardonado por la crítica especializada con el Premio Flamenco Hoy 2008 al mejor bailaor del año.
En 2010 estrena, en la Bienal de Flamenco de Sevilla, la obra ‘Vaivenes’. En febrero de 2013, en el marco del Festival de Jerez, estrena junto con Esperanza Fernández y Manolo Franco, ‘En clave de 6’ y en mayo de 2015, inaugura la Torre de Don Fadrique en Sevilla con su creación, ‘Encuentro en la Baluarte’.
Desde 2020 el maestro Javier Barón es artista residente del Centro San Miguel de Alcalá de Guadaíra. Desde ahí continúa su labor docente, transmitiendo su saber en el baile a nuevas generaciones. Brilla especialmente como invitado de lujo del Ballet Flamenco de Andalucía en la Bienal de 2020. Y asimismo, continúa creando y destacando el estreno de sus dos últimos trabajos: ‘Desde Alcalá’, un recital de tradición y esencia; y ‘Entre mujeres’, un homenaje a las figuras femeninas de su vida, con un lenguaje flamenco de marcado acento escénico y contemporáneo.