Compañía María del Mar Moreno

Memoria viva
Teatro Villamarta

Fotografía - Paco Barroso

María del Mar Moreno echa la vista atrás para hacer un revisionismo de sí misma, tras 20 años al frente de su propia Compañía.

Indaga en el vínculo genealógico y en la herencia cultural flamenca poniendo el arte al servicio de la memoria.

Un espectáculo profundo, en la que exterioriza su percepción de sí misma en estrecha relación con el entorno, El otro se constituye así en un factor clave en el proceso de alteridad de la artista y la persona.

Un elenco de bandera, que ya es memoria viva del flamenco, llevará a escena una serie de elementos materiales e inmateriales plasmándolos a través de un acervo inconmensurable de música y lírica.

El arte se transformará así en un elemento revelador de identidad, en un espejo en el que puedan reflejarse no solo ellos, sino los propios espectadores.

Más que un espectáculo, una auténtica experiencia en el que las interacciones entre hombres y mujeres, gente de distintas generaciones, decodificaran paradigmas en torno a historia del flamenco, su evolución y sus personajes icónicos.

Una oportunidad de resignificación social. en tiempos de una crisis que jamás hubiésemos imaginado, una reflexión colectiva sobre la diferencia básica entre lo que creemos ser, y lo que realmente somos.

"Vivimos más presencias que ideas. Es así como entramos en la vida de otras personas... Al penetrar en la vida de otro, penetras en la tuya... Y sin un cierto sentido de la tuya, no puedes llegar a tener un cierto sentido de la del otro..."

La Moreno de Jerez

Ficha artística

Baile María del Mar Moreno, Miguel Ángel Heredia, Rocío Carrasco, Manuel Jiménez
Cante Antonio Malena, Dolores Agujetas, José de los Camarones, Elu de Jerez, El Tolo, Saira Malena, José El Berenjeno
Guitarra Santiago Moreno, Malena Hijo
Percusión Ale de la Gitanería
Palmas Ale de la Gitanería, Javi Peña
Dirección María del Mar Moreno
Puesta en escena María del Mar Moreno
Asistente de dirección Fernanda Martínez Puccini
Adaptación de letras María del Mar Moreno
Música Santiago Moreno, Malena Hijo
Coreografía María del Mar Moreno
Diseño de iluminación Marcos Serna (A.A.I.)
Diseño de sonido José Amosa
Diseño de vestuario Marina para Fina Estampa
Prensa/ comunicación Vacas & Ratones
Fotografía Paco Barroso
Distribución D. O. Territorio Flamenco
Producción La Moreno

Trayectorias

María del Mar Moreno

María del Mar Moreno

María del Mar Moreno (Jerez, 1973) es una bailaora jerezana dotada de una sensibilidad artística y una formación académica exquisitas y fuera de lo común.

Dichas cualidades la han convertido en una artista polifacética y en una docente requerida en el mundo entero: baila, canta, interpreta, imparte conferencias, investiga, es imagen de campañas publicitarias, modelo de prestigiosos fotógrafos… Como bailaora representa a la escuela flamenca de raíz, pero consciente de su tiempo.

La base de su formación le fue legada por Angelita Gómez y por su aprendizaje directo de grandes artistas del flamenco, pues desde los diez años comparte escenarios con artistas de la talla de Parrilla de Jerez, Manuel Morao, La Paquera, Ana Parrilla, Manuel Soto «Sordera», Agujetas, ”Moraíto”, Juana la del Pipa, Juan Moneo «El Torta», Manuel Moneo, Diego Rubichi, José Vargas “El Mono”… Perfeccionó y completó sus aptitudes con los maestros del Baile como Teresa Martínez de la Peña, Matilde Coral, Rafael “El negro” y Mario Maya, y con estudios de teatro, ballet clásico y piano.

La artista, que también es directora de su propia empresa productora (creada en 2005), ha estudiado Filología Hispánica en la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz (1991-1996) y tiene un Master en Dirección de Empresas con la cámara de comercio de Jerez (2005). Su especial interés en el seguimiento de las huellas del flamenco en los testimonios etnológicos de nuestra región le ha llevado a realizar diversos trabajos de investigación referentes a la Literatura de tradición oral, y al estudio lingüístico del Lenguaje del Cante flamenco.

Su mérito y dedicación en la transmisión de los saberes relacionados con este arte; su historia, evolución y trasfondo sociológico le han valido su nombramiento como Miembro honorífico de la Cátedra de Flamencología de Jerez, distinción que le ha incentivado a extender, aún más si cabe, su labor académica.

Ponente y conferenciante en los ciclos del Aula Universitaria de Flamenco de la Facultad de Derecho de Jerez, Cursos Flamenco Universidad de Cádiz, en los Seminarios de la Cátedra de Flamencología de Jerez, en los Cursos de Cante de la Peña «Tío José de Paula», en los Cursos para Profesores de Secundaria dela provincia de Cádiz por la Junta de Andalucía, en la Universidad de
Adjaccio (Córcega), en el Instituto del Mundo árabe de París… estas dos últimas, expuestas en francés, idioma que habla perfectamente.

Desde hace más de 20 años lidera su propia compañía incluyendo en sus espectáculos no sólo a consagrados artistas, sino a jóvenes promesas. Podemos mencionar algunos de ellos: Fuensanta “La Moneta”, Pastora Galván, “La Macanita”, Dolores Agujetas, “José de los Camarones” Andrés Marín, Alfredo Lagos, Antonio Malena, “La Fabi”, Mara Rey, Inés Bacán, entre muchos otros.

Entre sus múltiples facetas hay que señalar que ha trabajado para el mundo de la publicidad como imagen del vino de su tierra para las bodegas Sandeman; imagen para empresas de turismo como abanderada de Jerez.

Ha sido representante de Andalucía y España en festivales especializados en músicas del Mundo y muchos otros que reúnen a personalidades de diversos ámbitos de la cultura, como la ‘Madrid Week’ de Malasia, junto al chef Paco Roncero y los diseñadores Ágatha Ruiz de la Prada, María la Fuente y Ángel Schlesser.

Además, ha participado en múltiples ocasiones como protagonista de documentales sobre el flamenco y la cultura española para la CNN, la TF1, la BBC, Canal Sur, TVE, Canal ARTE, la RAI, la televisión japonesa, la CBS,… y ha actuado en los más importantes programas especializados de flamenco en TVE, Canal Plus, Canal Sur, y en distintos reportajes y entrevistas para TV, radio, prensa e internet de todo el mundo.

Ha posado como modelo fotográfico para Juan Salido Freyre, siendo protagonista de sus prestigiosas exposiciones sobre el arte flamenco, y para el afamado Ruven Afanador, fotógrafo de celebridades como Robert de Niro, Al Pacino, ícono de la fotografía de moda y creador del cartel de la Bienal de Sevilla 2008. La imagen de María del Mar Moreno ocupa un lugar privilegiado en su impresionante exposición titulada “Mil besos”.

La artista, también tiene en el mercado el DVD María del Mar Moreno Jóvenes Maestros del Arte Flamenco. Volumen I, y seis volúmenes editados en CD de la serie Sólo Compás de la casa OFS. El gran éxito del espectáculo Viva Jerez determina su distribución de DVD, así como su memorable espectáculo Soníos negros, grabado expresamente por la UCA para su difusión en la plataforma “Flamenco en Red” al considerarlo como un testimonio de especial relevancia sobre la vida y obra de Manuel Torre.

Como empresaria ha llevado a cabo la organización de las Fiestas de Otoño de Jerez 2007, realizando la Gala de la Pisa de la Uva, con el estreno del espectáculo Alma de vino contando con más de 18 artistas en escena y el ciclo de “Jerez al Mundo” para los que contrató a los artistas: Mayte Martín, Dorantes, Joaquín Grilo, Agujetas… además de todos y cada uno de sus propios
espectáculos, que ya superan la docena.

Ha producido el espectáculo de la Compañía Japonesa Arte y Solera de Mami y Hiro en sus representaciones en España (2006). También desarrolla una importante labor de carácter social y asesoramiento a muchos artistas de flamenco.

Regenta su propia «Escuela de Arte Flamenco María del Mar Moreno» (antes «Jerez Puro» en su ciudad natal desde septiembre del 2001, retomando el testigo de la memorable Escuela de baile de Angelita Gómez sita en calle Porvera 22, conservando el encanto de la historia que envuelve esta mítica sede del baile flamenco donde María del Mar Moreno dio sus primeros pasos…
Paralelamente, desde el año 2001 se celebran en su escuela de Jerez los Cursos Internacionales de Arte Flamenco: Cursos “Festival de Jerez”, “Feria de Jerez”, “Verano con La Moreno de Jerez” y “Fiesta de la Bulería”.

Dado el interés de continuidad por parte de sus alumnos en distintos rincones del mundo, decide abrir formaciones permanentes tanto en España como en el extranjero. Actualmente podemos contar entre ellas las de Madrid, París, Milán, Malta y Santander; además de la de Extremadura, de próxima apertura.

Como docente no sólo se dedica a la transmisión del baile flamenco en Jerez, sino que lleva sus clases a todos los continentes, siendo requerida como profesora en los festivales más importantes: Bienal de Sevilla, Festival de Jerez, Festival de Mont de Marsan, Festival Les Suds D’Arles, Instituto Cervantes de Bremen, así como invitada de las más prestigiosas escuelas y conservatorios de música y danza del mundo, desde New York, Buenos Aires, Tokyo, Fukuoka, Londres, París, Milán, Roma, Los Ángeles, Berlín, Utrech, Munich, Ginebra, Amberes, Amsterdam, Zurich…

Desde su creación en 2000, la COMPAÑÍA MARÍA DEL MAR MORENO ha sido requerida por numerosos teatros y festivales nacionales e internacionales: La Bienal de Sevilla, La ópera del Cairo, La Filarmónica de Kuala Lumpur, Festival de Jerez, La Expo de Zaragoza, Festival de Mont de Marsan, la Ópera de Amsterdam, Teatro des arts vivants de Casablanca, la Ópera de Alejandría, Teatro Barclay de Los Ángeles, Teatro Manzoni de Milán, Teatro Femina de Burdeos, Flamenco Festival de Dublín, Teatro Compac Gran vía de Madrid, Filarmónica de Lucerna (Suiza), Festival de músicas del mundo de Brujas (Bélgica), Teatro Plaza Condesa de México, Teatro Victoria Eugenia de Donosti, Ópera de Graz (Austria), Flamenco Festival de Copenhage, Caracolá de Lebrija, Fiesta de la Bulería de Jerez, Instituto del Mundo Árabe de París, Festival del cante grande de Ronda, Flamenco Festival London, Teatro Brava de San Francisco, Teatro Nacional de Malta, Filarmónica de Munich… convirtiéndola en embajadora de su tierra, jerezana y andaluza, para transmitir la cultura profunda de su pueblo a través del cante, el baile, el compás, adquiridos con el devenir del tiempo y nacidos de las entrañas de su tierra.

EN MARZO 2001 ESTRENA MOMENTITOS DE LOCURA
Su primer espectáculo obtiene un sonado éxito en el FESTIVAL DE JEREZ, que la catapulta como figura solista a los mejores teatros del mundo.

DOS AÑOS DESPUÉS, ESTRENA SEPTIEMBRE
Espectáculo teatralizado dirigido por Ramón Pareja, donde el cante y el baile de esencia siguen siendo protagonistas y que la consagra en los escenarios.

EN 2005 LLEGARÁ JEREZ PURO ESENCIA
Emotivo y vibrante homenaje a la historia del flamenco de Jerez, por el que recibe el PREMIO DEL PÚBLICO al Mejor Espectáculo del IX FESTIVAL DE JEREZ y su cantaor y director artístico, Antonio Malena, el PREMIO AL MEJOR CANTAOR. Con este espectáculo realiza numerosas giras y aún hoy sigue siendo demandado en multitud de teatros y festivales nacionales e internacionales.

EL 2007 TRAE CONSIGO EL ESTRENO DE MARÍA, MARÍA
Su espectáculo más personal e íntimo donde se revela la interesante y rica dualidad de la mujer y la artista, la bailaora y la filóloga: “MARÍA, MARÍA”. De carácter autobiográfico y bajo la dirección escénica de María Martínez de Tejada, de la Compañía Atalaya, el espectáculo se estructura en escenas extraídas del baúl de su memoria llevadas a la escena de forma natural y sincera.

EN SEPTIEMBRE DE 2008 CREA JEREZANAS
Para la BIENAL DE SEVILLA junto a la cantaora Tomasa Guerrero, “La Macanita”. De la mano de estas dos grandes artistas jerezanas, el espectáculo quiere mostrar la herencia, la evolución, la esencia, los sueños, el devenir del cante y el baile jerezanos ahondando en el universo femenino del arte flamenco.

EN 2010 ESTRENA QUIERO TU CANTE
En el marco del XIV FESTIVAL DE JEREZ, de nuevo junto a “La Macanita”, con Antonio Malena, David Lagos, Manuel de Malena y Juana “la del Pipa” entre otros; una oda al cante más jondo de su tierra y a las personas que lo han engrandecido, a veces condenados al olvido.

CREA EN 2011 DE SEVILLA A JEREZ
Para el ciclo “LA ARISTOCRACIA DEL FLAMENCO” del prestigioso tablao «EL CORDOBÉS», de la famosa rambla de Barcelona, junto artistas de la talla de Angelita Vargas y Alejandro Granados.

EL ORIGINAL FLAMENCO FESTIVAL DE 2012 ACOGE JEREZ PURO ESENCIA
En el Teatro Compac Gran vía de Madrid, siendo aclamado por público y crítica.

INICIA EL AÑO 2013 ESTRENANDO DE CAL VIVA
En el XVII FESTIVAL DE JEREZ bajo la dirección escénica de Ramón Pareja, se alza de nuevo
con el PREMIO DEL PÚBLICO al mejor espectáculo del Festival.
Al mismo tiempo, cosecha grandes éxitos con JEREZ PURO, ESENCIA en el Teatro Central de Sevilla dentro del ciclo “FLAMENCO VIENE DEL SUR”, en el Manoel Theater de Valetta de Malta, en el FESTIVAL FLAMENCO DE RIVESALTES en Francia y en la GRAN FIESTA DE LA BULERÍA DE JEREZ, finalizando el año con su presentación en el FORUM SHAKESPEARE de México D.F.

EN 2014 INICIA SU GIRA POR MÉXICO
Presentando DE CAL VIVA en el gran Teatro Plaza de D.F., así como en teatros de León, San Luis de Potosí, Veracruz, Puebla…

EL 2015 VE NACER A UNA DE SUS OBRAS CUMBRE SONÍOS NEGROS
Estrenado en el XIX FESTIVAL DE JEREZ bajo dirección escénica de Gaspar de La Zaranda, la Compañía se sumerge en el apasionante mundo del genial y mítico cantaor Manuel Torres. Ese mismo año, triunfa con DE CAL VIVA y con JEREZ PURO, ESENCIA en la Salle Ravel de París, en el Instituto del Mundo Árabe de París y el Teatro des Arts Vivants de Casablanca
entre otros.

EN 2016 SE PRODUCE EL REESTRENO DEL MÍTICO JEREZ PURO ESENCIA
Para el XX ANIVERSARIO DEL FESTIVAL DE JEREZ y un nuevo espectáculo flamencoteatral:
CORRAL DE MUERTOS, inspirado en la obra poética de Julio Mariscal junto a Gaspar de la Zaranda, Antonio Malena y Santiago Moreno.
La COMPAÑÍA DE MARÍA DEL MAR MORENO obtiene, de manera paralela, un gran éxito en el
Teatro central de Sevilla, con el jondo y emotivo SONÍOS NEGROS. Cuenta en esta ocasión
con José de la Tomasa, sobrino nieto de Manuel Torres, como artista invitado.

EL AÑO 2017 ACOGE EL ESTRENO DE SUEÑOS DE NIÑA
María del Mar Moreno cautiva al público francés llevando a París esta oda a la alegría y a los sueños de Arte y Libertad. Continúa trabajando en nuevos proyectos para el XXI FESTIVAL DE
JEREZ, representaciones en Marruecos, Francia, Colombia y en el 50 ANIVERSARIO DE LA FIESTA DE LA BULERÍA DE JEREZ, cosechando críticas memorables.

EN 2018 PRESENTA JEREZ PURO ESENCIA EN EL TEATRO ROMANO DE ITÁLICA
Tras una breve pausa artística causada por una intervención quirúrjica, vuelve con más fuerza que
nunca.

ESE MISMO AÑO COREOGRAFÍA Y BAILA MEDEA
Uno de los proyectos más apasionantes de su carrera artística y profesional junto a Pilar Távora
quien llevará adelante la dirección.
Estrenada el 6 de octubre en el Teatro Lope de Vega de Sevilla tiene programada una gira por diferentes teatros y festivales nacionales e internacionales y el 8 de marzo de 2019 se representa en el Teatro Villamarta en el XXIII FESTIVAL DE JEREZ.

EN 2019 ESTRENA L`ESSENCE PARTAGÉ
En colaboración con la cantante Nabyla Maan, un nuevo espectáculo flamenco-andalusí en el Festival de música Gnaoua de Essaouira.
Además acude como artista invitada en varias galas de la gran mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera.

EN AGOSTO DIRIGE LA XLII EDICIÓN DE LA FIESTA DE LA BULERÍA Y ESTRENA MUJERES DE CAL Y CANTE
Dedicado a la fuerza de las mujeres y que cuenta con artistas femeninas que son historia viva del
cante y el baile flamencos. Se revela como un espectáculo icónico, por el papel protagonista que
las mujeres ocupan por primera vez en esta cita flamenca tan importante. En octubre del mismo
año realiza una gira colaborando en distintos espectáculos por EE.UU: Atlanta, San Francisco,
Boise, Los Ángeles.
Tras la crisis sanitaria de 2020, se ve truncada la gira prevista para Mujeres de cal y cante, por lo que se avoca a su reprogramación.

EN SEPTIEMBRE DE 2020 ESTRENA MEMORIA VIVA EN LA BIENAL DE SEVILLA
Un espectáculo particularmente emotivo, dado el especial momento de su creación, en plena crisis del COVID 19.
Con gran acogida de público y crítica, se alza como representación excepcional del flamenco de Jerez en la Bienal, destacando la calidad y autenticidad de un elenco de bandera.

EN OCTUBRE DE 2021 SE PRODUCE SU ESTRENO INTERNACIONAL EN «MOSTRA ESPANHA» LISBOA Y EN JUNIO DE 2022 SE HACE LO ROPIO CON «MUJERES DE CAL Y CANTE» EN EL FLAMENCO FESTIVAL DE LONDRES, obteniendo un éxito rotundo en sus tres
funciones.

EL MES DE MAYO ALUMBRA SU NUEVO E ÍNTIMO ESPECTÁCULO LA MORENO CON
ESTRENO ABSOLUTO EN EL TEATRO KURSAAL DE MELILLA. EN AGOSTO 2022 PROTAGONIZA EL ESPECTÁCULO SOLERA Y COMPÁS EN EL TÍO PEPE FESTIVAL.

ACTUALMENTE SE ENCUENTRA TRABAJANDO EN SU OBRA BAILAHORA, LA TRADICIÓN HECHA VANGUARDIA PRÓXIMA A ESTRENARSE EN EL FESTIVAL DE JEREZ 2023.