Compañía María José Franco

Dorantes
David Barull
Luis Moneo

Bailar para ser
Teatro Villamarta
Estreno absoluto

SINOPSIS

Quiero parar, escucharme, escucharte, sentir sin miedo, sin presión, hasta volver a sentirme viva como si volviera a empezar de nuevo.

¿Cuántas veces nos descubrimos ante los demás?
¿Cuántas veces nos descubrimos ante el espejo?
¿Somos lo que alguna vez quisimos ser?

Las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida van marcando la dirección del camino, pero ¿y si el camino se bifurca? Es el momento de detenerse y volver a mirarse en el agua del río.

Nos encontramos en continua evolución como artistas y como personas, en constante crecimiento y transformación, por eso Bailar para Ser es un canto a la posibilidad de cambio, es la mariposa que nadie espera, es la búsqueda de un nuevo horizonte sin perder el norte.

A lo largo del espectáculo mudamos una piel para que crezca otra conservando la esencia de un flamenco ortodoxo que transita por las experiencias vitales de la bailaora. Nos enfrentamos a un nuevo viaje con miedo a lo que dejamos atrás y con respeto a lo que vamos a encontrar en esta aventura que, sin duda, supondrá un lugar de encuentro con nosotros mismos. El descubrimiento de quiénes somos hoy, qué fuimos y qué queremos ser. Una reflexión sobre el camino andado y la curiosidad despierta del que con valentía se enfrenta a nuevos retos.

María José Franco asume con decisión la creación de un nuevo espectáculo para re-conocerse en su propio lenguaje más allá de cánones y formas ya establecidas a través de un trabajo consciente que la coloca frente a su propio reflejo.

Ficha artística

Dirección artística María José Franco
Coreografía María José Franco
Dirección escénica Nieves Rosales, María José Franco
Música Javier Ibáñez
Artistas invitados Dorantes (piano), David Barrul y Luis Moneo (cante)
Baile María José Franco
Guitarra Javier Ibáñez, Juan Manuel Moneo
Cante May Fernandez
Palmas Roberto Jaen, Diego Montoya
Iluminación Marcos Serna
Sonido Lauren Serrano
Regiduría África Moreno
Vestuario Pilar Cordero, Nuria Moraza, Aguirre Flamenco, Esmeralda Rodríguez

Trayectorias

María José Franco

María José Franco

Gaditana de nacimiento, inicia su formación en el baile flamenco a los 5 años de edad, de la mano de profesores como Angelita Gómez y Manolo Marín.

Más tarde, a través de cursos especializados, de la mano de grandes figuras  como Carmen Cortés, Matilde Corral, El Güito, Manolete, La Yerbabuena, Antonio Canales, Mario Maya, quien más tarde la requeriría para formar parte de su compañía y trabajar en la Expo’92 de Sevilla. Completa sus estudios de danza con la carrera de ballet Clásico y Danza española, en el Conservatorio Superior de Danza de Sevilla.

Como recompensa a tan intenso periplo  formativo consigue alzarse con los siguientes premios:

-1º PREMIO “Jóvenes Aficionados al Flamenco” –  Huelva 1991-1º PREMIO “Jóvenes Aficionados al Flamenco” –  Huelva 1992-2º PREMIO “Concurso de Interpretación” en el Tablao “El Cordobés” Barcelona 1995-1º PREMIO “Concurso de Baile Flamenco” – Nimes (Francia) 1995-1º PREMIO XXV Certamen “Festival de las Minas de La Unión” – Murcia 1995-FINALISTA Concurso de Jóvenes Intérpretes de la Bienal de Arte  Flamenco – Sevilla 1996

A cargo de su propio elenco de artistas, participa en innumerables e importantes festivales Nacionales como:

-Festival de Flamenco de Jerez 2000 – 2005-Bienal de Arte Flamenco de Sevilla 2002-Múltiples espectáculos como: Fiesta de la Bulería, Jueves Flamencos en Cádiz y Viernes Flamencos en Jerez de la Frontera.

Participa también en multitud de Festivales Internacionales como, Festival de Flamenco de Mont de Marsan, Nimes, Viarrytz, Toronto (Canadá), Los Ángeles (EE.UU.), Paris, Rostock (Alemania), Costa Rica.

También imparte cursos en festivales de flamenco como: Festival de Jerez, Nimes, Milán, Roma, Luxemburgo, Dusseldorf, Paris…Más tarde es contratada por la Compañía Andaluza de Danza bajo la dirección de José Antonio hasta conseguir ocupar la categoría de solista, con la que recorrerá medio mundo, durante más de cuatro años.Realiza distintas coreografías para espectáculos de la compañía de Manolo Carrasco.

Durante varios años compagina sus compromisos en solitario con su participación como pareja artística y bailaora invitada en las compañías de Antonio “El Pipa” y del internacional Paco Peña, junto a los que ha trabajado en los escenarios más importantes del mundo.

A cargo de su propia compañía, estrena su primer espectáculo “CABALES” en Bessier (Francia) continuando gira en París y resto de Europa, donde obtiene un rotundo éxito. Su segundo espectáculo “A CONTRACORRIENTE” se estrena dentro de la IX edición del  Festival de Jerez, siendo catalogado como uno de los mejores espectáculos del festival. Con este espectáculo se encuentra de gira por gran parte de Europa y territorio nacional.

El 8 de marzo de 2007 estrena su tercer trabajo “DE GRANA Y ORO” en el Festival de Jerez, siendo el primer espectáculo en agotar todas las entradas desde un mes antes de su representación, obteniendo una crítica inmejorable. Con él ha obtenido un rotundo éxito por  todos los Teatro y Festivales del Mundo por los que ha pasado: Irvine Barclay Theatre (Los Angeles), Argeles Sur Mer, Marsella, Praga, Bélgica, etc….  Dos años más tarde, el día 28 de Febrero de 2009 estrena su cuarto trabajo “BAILANDO PARA MÍ” en el Festival de Jerez, obteniendo un lleno absoluto.  Con éste nuevo espectáculo visita los mejores festivales del mundo (mencionados anteriormente), al igual que con “De Grana y Oro”.

Además de toda su larga carrera como bailaora, podemos destacar otros meritos como ser el miembro más joven de la Cátedra de Flamencología de Cádiz y titular de primera compañía residente en el Centro de Arte Flamenco de Cádiz, ha sido candidata a los premios MAX en la categoría de mejor artista femenina de danza en 2006, grabación del DVD de la obra “Pasión y Ley”, rodaje del videoclip perteneciente al último disco de “Maita vende Cá”, etc.