SINOPSIS
Dirigida por la coreógrafa y bailarina María Pagés y el dramaturgo y poeta El Arbi El Harti, De Scheherezade es una obra coreográfica flamenca vitalista que habla de la inclinación de la Humanidad hacia la violencia. Relata en once escenas una aventura humanista que sugiere los hilos creadores de vida que tejen la poliédrica y pacifista esencia femenina.
El espectáculo es una narración poderosa construida con solos y coreografías corales, perfectamente hiladas, gracias a una dramaturgia, una coreografía, unas letras y una música que se construyen la obra como las hilanderas del Atlas hilan sus alfombras.
El personaje de la obra, muy teatral en su concepción estructural, aúna la singularidad individual de cada intérprete y la fuerza arrolladora del grupo. Scheherezade, que es una mujer y todas las mujeres, recorre el relato coreográfico reivindicando la palabra como la mejor herramienta para la salvación de la humanidad de su violencia endémica.
Pero esta mujer, arquetipo de la paz, también comparte con el público sus conocimientos, contradicciones, amores, desamores, su fuerza, sus fragilidades, sus inseguridades, sus satisfacciones y soledades… Estamos ante una mujer que reivindica su humanidad, con humildad, honestidad y respeto. Nada de lo humano le es ajeno.
Comunica con el alma abierta en canal su relación con el cuerpo, la maternidad, la familia, la tierra, la identidad, la igualdad aún no alcanzada... Es decir, habla de la luz y las sombras de la contemporaneidad. Y lo hace invocando a la mitología de ayer y de hoy. Por la savia de este espectáculo orgánico corren ideas, deseos y aspiraciones de Medea, Safo, Hathor, Atenea, Blimunda de Saramago, Bernarda Alba de Lorca o Úrsula de García Márquez…
Las coreografías recogen una diversidad femenina que se apodera de la acción para conquistar el espacio y la palabra. Son once mujeres que asaltan el escenario que es el escenario de la vida. Son todas mujeres que poseen una fuerte singularidad. Mujeres que piensan en clave coréutica y musical la pluralidad del género que representan, más allá de las diferencias, ya sean físicas, étnicas, religiosas, culturales o estéticas.
De Scheherezade explora el reportorio musical flamenco, popular y clásico. Fundamentalmente, crea músicas originales que compone Rubén Levaniegos, junto a Sergio Ménem y David Moñiz, dirigidos por María Pagés, a partir del relato dramatúrgico y las letras de El Arbi El Harti.
PROGRAMA
ESCENA 1
En Tierra de nadie
ESCENA 2
Confabulación de Atenea
ESCENA 3
Venus nace de nuevo
ESCENA 4
Biblioteca de Safo
ESCENA 5
Canción de Scheherezade
ESCENA 6
Los artificios de Medea
ESCENA 7
Anatomía del miedo
ESCENA 8
Reminiscencias del Amor
ESCENA 9
Taranto de Blimunda
ESCENA 10
Los juegos de Hathor
ESCENA 11
El horizonte entreabre sus pestañas