Mercedes Ruiz
Nacida en 1980, en Jerez de la Frontera, Mercedes Ruiz es la máxima referencia de su generación en el compromiso por la evolución dentro del clasicismo de la danza flamenca.
+Su formación empezó con tan sólo 4 años con Ana María López y posteriormente con Chiqui de Jerez, Charo Cruz y en el Conservatorio de Sevilla.
Con sólo siete años ya trabajó en la Compañía de Manuel Morao y Gitanos de Jerez. Más tarde, y ya como bailaora formada, Mercedes Ruiz entra sucesivamente en la compañías de Antonio El Pipa, Eva Yerbabuena y Adrián Galia: tres artistas diferentes de en los que Mercedes se va mirando para forjar su personalidad. Una personalidad que ya apreció el jurado del XVI Concurso Nacional de Córdoba, que le concedió el Premio Antonio Gades en el año 2001. En 2002 Mercedes Ruiz inicia su carrera como solista. En este año debuta con Andrés Marín en la Bienal de Sevilla, y a la vez consigue ganar el Premio para jóvenes de la Bienal de Sevilla. Este galardón le impulsa para formar su propia Compañía en 2003 estrenando su primer espectáculo, “Dibujos en el aire”, en el Festival de Jerez. Con este espectáculo pisó teatros y festivales tan importantes como : “Queen Elizabeth Hall” en Londres, “Theatre de la Ville” en París, “TNT” en Tolouse, Festival de Arte Flamenco de Mont de Marsans, Madrid en danza, Teatro Alcázar en Madrid, Festival Flamenco Helsinki, Festival de Rovereto en Italia, Festival Flamenco de Albuquerque etc….
Su siguiente espectáculo, “Gestos de mujer”, se estrenó lejos de su tierra: en la Bienal de Danza de Lyon, en “Maison de la Danse” y se representó en otros importantes teatros como : “Theatre de Suresnes” en París, Festival Viva España en Moscú , Festival flamenco de Nimes, Festival de Jerez etc…. En estos primeros montajes Mercedes Ruiz deja ya clara su estética, que apuesta decididamente por una tradición actualizada, por una evolución dentro del clasicismo, una línea que continúa con “Juncá”, estrenado en la Bienal de Sevilla, y que le valió a Mercedes Ruiz el Premio de la Crítica al Mejor Espectáculo del Festival de Jerez. Con este espectáculo se hizo una gran gira mundial, en sitios como “Teatro la Fenicce” de Venecia, “Teatro Comunale” en Módena, temporada en Teatro Gran Vía de Madrid, “Mayson de la Danse” de Lyon, Festival Flamenco de Turín, Festival Flamenco de Toronto, “Noches flamencas” de Chateau Vallon en Francia y un gran etc….
La proyección internacional de Mercedes Ruiz ya es absoluta y así la premier internacional de su cuarta propuesta, “Mi último secreto”, se realizó en el prestigioso Festival Montpellier Danse. Pisando otros escenarios tan importantes como Festival Flamenco de Luxemburgo o Crocus City Hall de Moscú .
El escenario para el estreno de su siguiente espectáculo volvió a ser el Festival de Jerez y, de nuevo, fue acompañado por el éxito: “Perspectivas” fue distinguido con el Premio de la Crítica al Mejor Espectáculo. La gira de este espectáculo pasó por sitios como: Teatro Cervantes de Málaga, Festival de la Guitarra de Córdoba, Bienal de Flamenco de Sevilla, Internacional Music House de Moscú, temporada en el Teatro Gran Vía de Madrid……
También Mercedes Ruiz ha investigado en las posibilidades expresivas de montajes de cámara o pequeño formato, donde la relación entre cante, guitarra y baile se intensifica. Así surgió “Baile de palabra”, estrenado en el Festival de Jerez. Posteriormente representado en sitios como Flamenco Festival en Londres, “Kultur Park” Traun en Austria, Flamenco Viene del Sur en Granada, Festival de Mont de Marsans, “Nuits Flamencas de Avignon”, Festival flamenco de Roma, Bienal de Querétaro en México, Internacional Music House de Moscú, gira por Bulgaria, Serbia, Rumanía, Croacia etc….
Paralelamente participó como invitada en la obra colectiva “Las cinco estaciones” junto a Blanca del Rey, Marco Flores, Olga Pericet y Laura Rozalén. En 2015 Mercedes Ruiz decide crear desde lo más íntimo de su ser. De esa reflexión vital y artística nació “Ella”, cuyo estreno mundial abrió la edición del año 2015 del Festival de Jerez y por el que recibió el Premio del Público. Al mismo tiempo, Mercedes Ruiz asumió también el reto de coreografiar para el Ballet Nacional de España en el espectáculo Zaguán y para la ópera “Carmen” de la ciudad de Mahón.
Un año después de “Ella”, la artista decide explorar desde el lado opuesto: “Déjame que te baile” es un montaje organizado en torno a la espontaneidad y la frescura que siempre caracterizó al flamenco. Le valió la nominación al premio Max de ese año en la categoría “Mejor Intérprete Femenina”. Este montaje tuvo una gran acogida internacional , pasó por lugares como : Flamenco Festival de Londres, Festival Flamenco de Toulouse, Suma Flamenca de Madrid, Internacional Music House de Moscú, Festival de Almada en Portugal, Festival Flamenco de Dusseldorf, Festival Flamenco de Ginebra en Suiza, Teatro Central de Sevilla, Teatro “Pin Galant” en Merignac, Francia, Casino de Biarritz etc…
En abril de 2018 estrena “TAUROMAGIA, Coreografía para la obra de Manolo Sanlúcar” en el Teatro de Cusset (Francia).
Y posteriormente lleva este mismo espectáculo a la Bienal de Flamenco de Sevilla 2018, Festival de Jerez , Festival de Mont de Marsans, Festival de la Guitarra de Córdoba etc…. Con este espectáculo consigue 4 nominaciones a los Premios Max. Sin duda este montaje ha sido un antes y un después en la carrera de la artista. Crear una coreografía a la altura de la que está considerada la obra maestra más importante de la guitarra flamenca no fue un reto sencillo….Toda la crítica fue unánime reflejando el éxito y calidad de esta obra.
En 2019 Mercedes hace una gira, junto al guitarrista Santiago Lara, por Estados Unidos. Estrenando un nuevo montaje, “Tandem”. Con un rotundo éxito de público y crítica en ciudades como Albuquerque, Portland, Seattle y Washington D.C..
Asimismo participa , como artista invitada, en la “Gala Flamenca” de Flamenco Festival. Estrenada en verano de 2019 en la Suma Flamenca de Madrid y posteriormente en el Flamenco Festival de Londres y el Festival de Jerez 2020.
En 2022 estrena en Cusset (Francia) «Segunda Piel», su décima producción, que se ha representado en Merignac, Carcassonne, Festival de Jerez, Sevilla, Førde International Festival (Noruega) y Stuttgart Flamenco Festival. En este año participa cerrando la «Gala Flamenca» de Flamenco Festival USA, obteniendo un reconocimiento especial por el público del New York City Center. Cierra el año con sold out en Los Teatros del Canal de Madrid con «Tauromagia», dentro de la Suma Flamenca 2022.
En 2023 Mercedes estrena “DUAL” con 19 presentaciones consecutivas en el Festival de Aviñón (Francia) con presentaciones también en Nueva York, Chicago, Vancouver y Nottingham (Reino Unido), actuó con “Tauromagia” en el festival Flamenc-on y Festival Flamenco de Lisboa y con «Segunda Piel» en el Festival Ibérica de Brno.
En marzo de 2024 estrena su producción número 12 en el Festival de Jerez, “Romancero del Baile Flamenco” y realizará 5 funciones de “Dual” en Londres.
PREMIOS
Premio “Antonio Gades” Concurso Nacional de Arte Flamenco Córdoba 2001
Premio Bienal de Flamenco de Sevilla 2002
Premio “Venencia Flamenca” 2003
Nombramiento Hija Predilecta Ciudad de Bergerac
Premio Copa Jerez de La Cátedra de Flamencología 2003
Premio Internacional «Movimientos» (Wolzburg, Alemania) 2009
2 Premios de la Crítica Por «Juncá» y «Ella» en el Festival de Jerez. 2007 y 2011
Premio Nacional «Mejor Bailaora » en 2013 – Flamenco Hoy
Premio «Andaluces del Futuro» (Cultura) 2013
Premio Nacional «Mejor Bailaora» en 2015 – Flamenco Hoy
Premio del Público en el Festival de Jerez 2015 , por “Ella”