Daniel Casares

Guitarrísimo
Toca Toque
Sala Compañía

Tras dos años desde su último lanzamiento, el guitarrista malagueño Daniel Casares irrumpe de nuevo en la escena flamenca con su octavo trabajo, “Guitarrísimo”, sin duda la más intimista, personal y refinada entrega de su aclamada carrera. Se trata de un conjunto de composiciones inéditas, completamente desprovisto de los arreglos y ropajes instrumentales que caracterizaron sus discos anteriores.

Casares se recluyó durante meses frente al mar de su Estepona natal para emprender el regreso al origen: al sonido puro de una caja de resonancia y a los viejos compases de su niñez. El resultado es un trabajo que destila madurez, en el que por primera vez el artista nos muestra su música en un estado de desnudez total, con concesiones mínimas al compás de las palmas y los jaleos del celebrado dúo formado por los gaditanos Carlos Grilo y Diego Montoya.

"La cultura y el arte son el mejor bálsamo para un país herido"

Ficha artística

Intérprete Daniel Casares
Palmas Diego Montoya, Dani Bonilla
Composición musical Daniel Casares
Jefatura técnica Antonio Romero
Producción Helena Astorga
Producción ejecutiva Green Cow Music SL.
Distribución Green Cow Music SL.
Fotografía Mino Cruz, Niccolo Guasti
Guitarra Guitarrería Álvarez Bernal
Cuerdas D'Addario

Trayectorias

Daniel Casares

Daniel Casares

Premio Miguel Alcal al mejor artista flamenco (2005). DANIEL CASARES

Inició su carrera de guitarrista de forma casi autodidacta, a los ocho años. Su paso por el Conservatorio Superior de Málaga le dio posteriormente el anclaje académico necesario para crecer como intérprete y compositor, hasta situarse en la élite de la guitarra flamenca de todos los tiempos. Ecléctico en sus gustos musicales, sus referencias transitan entre maestros españoles de indiscutible factura, como Paco de Lucía o Niño Ricardo, hasta iconos internacionales de la cultura pop rock y R&B, como Sting o Sade. En los últimos años Daniel también se ha sumergido en la obra de los mayores guitarristas brasileños de todos los tiempos (Garoto, Baden Powell o Raphael Rabello, entre otros) o de los contemporáneos Guinga y Yamandú Costa, para beber de su lirismo y armonías.

El guitarrista ha sido galardonado con el Premio Revelación Musical de la Asociación de Cronistas de Espectáculos (Nueva York, 2005), el Premio Miguel Alcal al mejor artista flamenco (2005), el Premio Nacional de guitarra (Hospitalet de Llobregat, 1999), el Premio Nacional de Guitarra “Bordón Minero” (Murcia, 1997) y el Premio Nacional de Guitarra (Jaén, 1996). Asimismo, durante los últimos años ha compartido estudio y escenario con nombres de reconocimiento internacional como Loreena McKennitt, Toquinho, Dulce Pontes, Chucho Valdés, Cecilia Bartoli y Alejandro Sanz.