David Carpio

De la Raíz
Bodega González Byass

Fotografía - Paco Sánchez

Sin más deseo que mostrarse como es. David Carpio es un cantaor curtido en mil batallas, que tras años mostrando inquietudes dispares en el desarrollo de su carrera, aprovecha esta ocasión para parar y hacer balance de su propia vida artística. Y lo hace junto a los que siempre han estado cerca, en cualquiera de sus facetas en el flamenco.

Si bien es cierto que a David se le ha podido ver en este certamen internacional en sus distintos perfiles, presentando trabajo discográfico, participando en diferentes compañías de baile, incluso a la vera de Moraíto en aquella histórica tarde en Villavicencio, ahora concentra su discurso en la liberta de manifestar quien es, de donde viene y hacia donde va.

Es sin duda una ocasión más que favorable para comprobar la pura y limpia esencia de un cantaor que se muestra en plena madurez encima de los escenarios, tras descubrir los distintos caminos que aporta el arte jondo. No se verá sometido a un repertorio discográfico, tampoco en esta ocasión estará bajo el guión de una obra dancística... es el momento de contar lo que la experiencia, el aprendizaje y la emoción congénita son capaces de construir a través de su voz.

 

Ficha artística

Cante David Carpio
Guitarra Manuel Valencia
Artista invitado Diego del Morao
Colaboración especial al baile Manuel Liñán
Idea original Chicharito de Jerez - Carlos Grilo - Javier Peña
Percusión Carlos Merino
Dirección artística Rafael Agarrado

Trayectorias

David Carpio

David Carpio

Nacido en Jerez en 1975, ha bregado en mil batallas y servido con sus armas a proyectos artísticos que le han demandado, exigido y conformado de manera especial.

Ha tocado todos los estilos, por exigencia del guion, con extraña pulcritud, pero sin perder el eco que lo define y remite a su origen. David Carpio sintió la llamada del cante desde muy pequeño acercándose a algunos maestros del baile (Cristóbal ‘El Jerezano’, Chiqui de Jerez o Carmen Mota), que contribuyeron, en sus inicios, en su desarrollo cantaor antes de iniciar su primera experiencia en este ámbito, algo que llevó a cabo con la Compañía de Antonio El Pipa. Ha participado en numerosos festivales de enorme importancia como el citado Festival de Jerez, La Reunión de Cante de la Puebla de Cazalla, El Festival de La Unión, El Festival de la Serrana, El de Casabermeja, El Arranque Roteño, Fiesta de la Bulería, Festival Gran Reserva o Los Viernes Flamencos de Jerez. Discográficamente, el jerezano cuenta con dos discos en el mercado, ‘Mi verdad’, editado en 2014 por Karonte, y ‘Con la voz en la tierra’, una autoproducción. El primero contiene una grabación en directo durante su actuación en el Palacio de Villavicencio de Jerez dentro del marco del Festival de Jerez de 2013; y el segundo, también presentado en la muestra jerezana, es un disco de estudio con la producción musical del guitarrista Santiago Lara. Además, en 2008 participó en el disco colectivo ‘La Nueva Frontera del Cante de Jerez’, producido por BBK y Bujío Producciones, junto a una larga lista de jóvenes cantaores de Jerez. En 2012, coincidiendo con la celebración del XVII Festival de Jerez, recibió el Premio al Mejor Cante de Acompañamiento al baile. Ha formado parte del elenco de compañías de primeras figuras como los Premios Nacionales de Danza, Manuel Liñán e Isabel Bayón, y de otros bailaores de reconocido prestigio como Mercedes Ruiz o el Ballet Flamenco de Andalucía, en el que trabajó bajo la dirección de Cristina Hoyos durante varios años. En 2015 presentó, en el Festival de Jerez, su primera propuesta artística en solitario, el espectáculo ‘Solos’, en compañía de Manuel Valencia y Manuel Liñán. David Carpio es pues un cantaor completo, y que contiene un sentido de la profesionalidad y la seriedad difícilmente superable. Su cante rancio, forjado en La Plazuela y transmitido oralmente de generación en generación, le hace ser un artista diferente y con un eco de voz ancestral. Se puede afirmar que allá donde David Carpio canta, en su garganta suena Jerez y su barrio de San Miguel.