De agua, plata y tierra

Cristina Aguilera
Ciclo Savia Nueva y Universal
Sala Paúl

Fotografía - Gilberto González

Agua, plata, tierra. Tres. El agua que corre libre, la plata que busca el brillo y la tierra que intenta ser firme y segura. Mi búsqueda: libertad, brillo, firmeza, seguridad; que espero encontrar, que espero encontrar con mi baile.

“De agua, plata y tierra” surge de la necesidad de expresar lo que me acontece. Es un viaje que me lleva a aquellas sensaciones que me transmite la música y que quiero contar con mi baile, uniendo mis propias experiencias de vida y lo que siento en el instante que vivo. Es mi propio triángulo, el tres de mi vida y el tres de mi baile.

Me identifico con el agua, la plata y la tierra porque son verdad, porque cada uno de ellos es puro e íntegro. Y dentro de esa búsqueda, yo quiero encontrar mi verdad, la verdad de mi corazón y que eso sea la verdad de mi baile.

“Nadie es digno de sus sueños si no utiliza sus fracasos para cosecharlos”.

Mi cosecha, mis sueños, mis fracasos; al final siempre un trío, al final siempre mi tres. La unión de mi tres, de mi mente, de mi corazón y de mi cuerpo, para contar lo que he cosechado y lo que sigo buscando,que el agua corra libre, que la plata brille y que mi tierra sea firme.

Programa:

AGUA:

• Ritual

• Cantiñas

PLATA

• Romance de la monja

• Taranto

TIERRA

• Petenera

• Seguiriya

• Rondeña

Ficha artística

Baile Cristina Aguilera
Cante Antonio Campos, Miguel Lavi y Pepe de Pura
Guitarra Juan Requena
Percusión Javier Teruel
Idea original Cristina Aguilera
Dirección escénica Jesús Carmona
Dirección musical Juan Requena
Texto Antonio Campos
Diseño de vestuario José Tarriño - López de Santos
Diseño de sonido Fali Pipió
Diseño gráfico Eleazar Ortuño
Técnicos Antonio Valiente
Regiduría Marina Perea
Fotografía Gilberto González
Distribución nacional Miguel Betegón

Trayectorias

Cristina Aguilera

Cristina Aguilera

Nace en Granada en 1992. Comienza a estudiar flamenco con la maestra Mariquilla con la que actúa en su espectáculo de Jardines Neptuno, debutando de su mano a la temprana edad de 8 años.

Continúa completando su formación en danza con Maite Galán, obteniendo en 2007 el título de Danza Española y Flamenco de APDE. En 2010 termina la carrera de Danza Española y Flamenco en el Conservatorio Carmen Amaya de Madrid.

A lo largo de su carrera ha actuado en multitud de escenarios y festivales, entre los cuales destacamos que en 2015 presenta su primer espectáculo ‘’Encrucijada’’ dentro del ciclo Es.Flamenco de la Diputación de Granada. Además, colabora en el espectáculo “Divino Amor Humano” de Fuensanta ‘’La Moneta’’. A su vez forma parte de la compañía de Fuensanta ‘’La Moneta’’ como repetidora.

En 2016 es invitada por la compañía de Estévez y Paños a los ensayos de su compañía. Actúa en el XX Festival de Jerez con la compañía de Fuensanta “La Moneta” con el espectáculo “Fui piedra”. Además, participa en el Ciclo Flamenco Viene del Sur en el Teatro Alhambra (Granada) de la mano del IAF. En ese mismo año se presenta en la XVIII Edición de los Veranos del Corral con el estreno de su segundo espectáculo “Corazón abierto”. Es importante señalar su participación en la XX edición de la Bienal de Sevilla con su espectáculo “Corazón abierto” así como su presentación en la XVII Encuentros Flamencos celebrado en Granada junto a El Pele, Rancapino Hijo, Kiki Morente, Gema Caballero, etc.

En 2017 presenta su espectáculo “GRANADA” junto a Alba Heredia en la programación de Flamenco Viene del Sur.

En 2018 participa en la XX Edición de los Veranos del Corral así como en el Showcase de la Misión Inversa organizado por La Bienal de Sevilla junto a la banda de Sergio de Lope. También en este año estrena su nueva producción “De agua, plata y tierra” en la que cuenta con la dirección escénica de Jesús Carmona.

En 2019 ha realizado una gira por México y EEUU impartiendo cursos y realizando varias actuaciones.

PREMIOS

– Finalista en el Concurso de la Peña de la Perla de Cádiz.

– Primer premio en el Certamen de Jóvenes Flamencos VI Certamen Andaluz Jóvenes Flamencos.

– Primer premio en el V Concurso del Tablao Villa-Rosa (Madrid).

– Semifinalista del Festival Internacional del Cante de las Minas en su 56º edición