El Sombrero

Estévez / Paños y compañía
Teatro Villamarta

Fotografía - Daniel M Pantiga

La fascinación que Sergei Diaghilev y Leonide Massine sentían por España les llevó a proyectar varias obras sobre temas españoles entre ellas “Le tricorne”, cuyo proceso creativo es la fuente de inspiración para esta nueva fantasía coreográfica de Estévez / Paños y Compañía titulada “EL SOMBRERO”.

Aunque la primera idea del empresario ruso Sergei Diaghilev era hacer “Le tricorne” con bailaores y bailaoras que encargó reclutar a Manuel de Falla, finalmente este primer ballet español tuvo carácter de encuentro y de colaboración, que se materializó con la confluencia del bailarín y coreógrafo de los Ballets Russes Leonide Massine y el bailaor Félix Fernández García, significando así el encuentro del baile flamenco y las danzas españolas con la técnica clásica.

Un mestizaje que sitúa en el marco de la vanguardia al género flamenco que llegó para cautivar a los artistas más adelantados y para convertirse en fuente de inspiración para sus creaciones por su expresión rítmica, exotismo, por ser ejemplo de libertad, por su complejidad, belleza, autonomía y autenticidad.

Nos zambullimos en una ardua labor de investigación de la historia oficial de este montaje y de las circunstancias que lo rodearon, en la intrahistoria conocida de sus personajes y también en la intuida, en los repertorio de bailes, músicas y cantes que les emocionaron y les inspiraron, en las verdades, en las leyendas y en lo silenciado.

Programa

INTRODUCCIÓN (BESAR EL SUELO)

1.- CAFÉ E IMPRENTA / INTENSIDAD CAUTIVADORA / FEROZ PODERÍO

Final de unas bulerías / Granaínas-Atardecer / Guajira de la vida del artista sobre impresora / Olé y Petenera / Colección de Tangos: del Morrongo, Garrotín con Cakewalk, Tangos de María Vargas “La Macarrona” y apunte por Farruca.

2.- CORPUS / QUIETUD / CÍRCULO / LAS DELICIOSAS NOCHES

Seguidillas del Mendigo Ciego y Tango granaíno

3.-DIFUMINE LA LITERALIDAD…LIBERTAD COREOGRÁFICA / REENCUENTRO / EL CRUEL ALEJAMIENTO

La espera galante (del Corregidor y la Molinera), Chuflas inspiradas en Gabrielita Clavijo “la del Garrotín”, Farruca

4.- LA GRAMÁTICA/ EL VIAJE DE UN GRACIOSO CUARTETO / UN COMPAÑERO ENCANTADOR / FEROZ PODERÍO

Fantasía sobre el cuaderno del bailarín español Félix Fernández, Fantasía sobre aires folklóricos españoles, Alegrías de Juana Vargas “La Macarrona”, Sevillanas.

5.- 4/4 LOS RITMOS DE FÉLIX / LA REINTERPRETACIÓN / FEROZ PODERÍO

Farruca (transcripción rítmica de la Danza del Molinero y fantasía inspirada en la Mantilla y en las Farrucas de Francisco Mendoza “Faíco”, del Maestro José Otero y de Antonio López Clavijo “Ramirito”), Danza del Molinero y Bulerías.

6.-TRIÁNGULO-TENSIÓN-ABRIL

Fantasía, Ragtime y fragmento de Fandango

7.-EL CRUEL DIOS DEL TIEMPO Y EL ORDEN

Variaciones sobre el metrónomo, la obsesión y Tarantela

8.-SU ESPÍRITU VOLABA MUY LEJOS

Collage de cantes y bailes flamencos sobre sonido ambiente grabado en el Hotel Savoy. Fantasía musical sobre la seducción y el rechazo, Habanera/Zambra del Empresario.

9.- SOMBRERO, MAQUILLAJE, MUECAS… DESAPARICIÓN… ¡PLEGARIA!

Baile por farruca demente sobre el sonido ambiente grabado en St. Martin in the Fields (Londres).

10.-I’VE GOT IT

Danza del Molinero

11.-EDÉN / SOLEDAD

Ficha artística

Baile Rafael Estévez/ Valeriano Paños - Nadia González Tingherian - Sara Jiménez - Macarena López - Carmen Muñoz - Iván Orellana - Jesús Perona
Cante Matías López "El Mati"
Guitarra Benito Bernal
Idea original Rafael Estévez - Valeriano Paños
Dirección artística Rafael Estévez - Valeriano Paños
Coreografía Rafael Estévez - Valeriano Paños
Diseño de iluminación Rafael Estévez - Valeriano Paños - Olga García
Música original Dani de Morón - Luis Gustavo Prado
Música Manuel de Falla - Rimsky-Korsakov - G. Rossini - Popular
Colaboración especial Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola (artísitica, escénica y coreográfica)
Asesor musical Luis Gustavo Prado - Antonio García Escolar - Ateliermusical.Es (música adicional, arreglos musicales, espacio sonoro)
Texto Rafael Estévez
Diseño de espacio escénico Rafael Estévez - Valeriano Paños
Audiovisuales Rafael Estévez
Fotografía Rafael Estévez - Daniel M. Pantiga
Regiduría María José Fuenzalida
Diseño de vestuario Estévez / Paños y Compañía
Realización de vestuario Ubaldo (masculino), Pilar Cordero (femenino), Mai Canto
Diseño de sonido Chipi Cacheda
Técnicos Manuel Colchero
Estilismo Rafael Estévez - Valeriano Paños
Zapatos Gallardo / Senovilla
Traducción Astrig Mariam Tingherian
Tour manager Patricia Garzón - Aurora Limburg - Rocío Sánchez
Gestión GNP producciones
Administración GNP producciones
Distribución nacional Patricia Garzón (GNP producciones)
Distribución internacional Aurora Limburg
Producción Patricia Garzón - Aurora Limburg - Rocío Sánchez
Producción ejecutiva Estévez / Paños y Compañía

Trayectorias

Rafael Estévez

Rafael Estévez

Nace en Huelva. Comienza a bailar de forma autodidacta a los tres años de edad. Discípulo de Carlos Robles, Manolo Marín y Merche Esmeralda.

Primer Bailarín en la Compañía Merche Esmeralda, solista en Compañía Pura Pasión de Pino Sagliocco y Joaquín Cortés, dirigida por Cristóbal Reyes y donde comparte escenario con Lola Greco o Rafaela Carrasco. Bailarín en la compañía de Antonio Reyes, solista en Compañía Manolete y bailaor invitado con el guitarrista Jerónimo. Baila en tablaos madrileños como Casa Patas, Café de Chinitas y las Carboneras. Ha compartido escenarios con artistas como Paco Toronjo, Milagros Menjíbar, La Tati, Manuel Soler, José Mercé, Juana Amaya, El Grilo, Niña de la Puebla, Isabel Bayón o el Ballet del Teatro Bolshoi de Moscú. Ha dirigido y coreografiado a artistas como Lola Greco, María Vivó, Rocío Molina, Miguel Poveda, Daniel Navarro, Rubén Olmo, Olga Pericet, Marco Flores, Manuel Liñán, Amador Rojas, Fuensanta la Moneta, Pastora Galván, Ana Morales o Concha Jareño entre muchos otros. Ha colaborado en los discos VESTÍO DE LUCES de Paco del Pozo, AZUERA de Flavia N, FLAMENCO ELÉCTRICO de Jaco Abel y EL CANTE EN MOVIMIENTO de Rafael Jiménez “Falo”. Entre 2016 y 2018 dirige el Ballet Flamenco de Andalucía creando junto a Valeriano Paños las obras …AQUEL SILVERIO y FLAMENCOLORQUIANO, así como el [PROYECTO CANTERA]
Co-dirige junto a Valeriano Paños desde el año 2003 Estévez / Paños y Compañía, Premio Nacional de Danza 2019 en la modalidad de creación, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deportes del Gobierno de España.

Valeriano Paños

Valeriano Paños

Nace en Barcelona y se cría en Córdoba donde comienza su formación académica. Discípulo de Eva Leiva, Nuria Leiva, Ara-Leo Moyano y Javier Latorre.

Completa su formación con maestros como Rosa Naranjo, Manolete, Maestro Granero y Carmina Ocaña, entre otros. Ha formado parte de la Compañía Andaluza de Danza, bajo la dirección de Mario Maya, José Antonio y los Ballets Españoles, Ballet Nacional de España y las compañías de Blanca del Rey, Antonio Márquez, Aída Gómez, Manolete, Javier Latorre o Pura Pasión de Pino Sagliocco y Joaquin Cortés, entre otras.
Premio al Bailarín Sobresaliente en el Certamen Coreográfico de Madrid en 2002. Partenaire de Merche Esmeralda en la gala de clausura de la Bienal de Sevilla 2006. Forma parte del espectáculo ‘Los Grandes”, junto a Antonio Canales.
Comparte escenario en distintas Galas de Danza con artistas como Mats Ek, Cesc Gelabert, Ana Laguna, Joaquín Grilo, el Maestro Manolo Marín, Nacho Duato, Tamara Rojo, Ángel Corella o Israel Galván entre otros.
Ayudante de Dirección y coreógrafo en HISTORIAS DE VIVA VOZ de Miguel Poveda. Coreografía y dirige a bailarines como Lola Greco, María Vivó, Rocío Molina, Rubén Olmo, Concha Jareño, Olga Pericet o Gema Moneo entre otros. Bailarín principal y coreógrafo del espectáculo FLAMENCO HOY DE CARLOS SAURA. Es invitado por el cineasta Carlos Saura a bailar en la película JOTA, compartiendo escena con el chelista Giovanni Solima.
Bailarín principal y coreógrafo en el Ballet Flamenco de Andalucía para el que crea junto a Rafael Estévez los espectáculos … AQUEL SILVERIO y FLAMENCOLORQUIANO, así como el [PROYECTO CANTERA].
Funda en 2003 ESTÉVEZ / PAÑOS Y COMPAÑÍA, formación que co-dirige junto a Rafael Estévez con quién crea proyectos como FlamencoXXI:ópera, café y puro (Premio Revelación en el Festival de Jerez), Sonata o La Consagración (Premio Giraldillo a la mejor Coreografía) entre otros proyectos. En 2019 el Ministerio de Cultura y Deportes del Gobierno de España les otorga el Premio Nacional de Danza en la modalidad de creación.