La fascinación que Sergei Diaghilev y Leonide Massine sentían por España les llevó a proyectar varias obras sobre temas españoles entre ellas “Le tricorne”, cuyo proceso creativo es la fuente de inspiración para esta nueva fantasía coreográfica de Estévez / Paños y Compañía titulada “EL SOMBRERO”.
Aunque la primera idea del empresario ruso Sergei Diaghilev era hacer “Le tricorne” con bailaores y bailaoras que encargó reclutar a Manuel de Falla, finalmente este primer ballet español tuvo carácter de encuentro y de colaboración, que se materializó con la confluencia del bailarín y coreógrafo de los Ballets Russes Leonide Massine y el bailaor Félix Fernández García, significando así el encuentro del baile flamenco y las danzas españolas con la técnica clásica.
Un mestizaje que sitúa en el marco de la vanguardia al género flamenco que llegó para cautivar a los artistas más adelantados y para convertirse en fuente de inspiración para sus creaciones por su expresión rítmica, exotismo, por ser ejemplo de libertad, por su complejidad, belleza, autonomía y autenticidad.
Nos zambullimos en una ardua labor de investigación de la historia oficial de este montaje y de las circunstancias que lo rodearon, en la intrahistoria conocida de sus personajes y también en la intuida, en los repertorio de bailes, músicas y cantes que les emocionaron y les inspiraron, en las verdades, en las leyendas y en lo silenciado.
Programa
INTRODUCCIÓN (BESAR EL SUELO)
1.- CAFÉ E IMPRENTA / INTENSIDAD CAUTIVADORA / FEROZ PODERÍO
Final de unas bulerías / Granaínas-Atardecer / Guajira de la vida del artista sobre impresora / Olé y Petenera / Colección de Tangos: del Morrongo, Garrotín con Cakewalk, Tangos de María Vargas “La Macarrona” y apunte por Farruca.
2.- CORPUS / QUIETUD / CÍRCULO / LAS DELICIOSAS NOCHES
Seguidillas del Mendigo Ciego y Tango granaíno
3.-DIFUMINE LA LITERALIDAD…LIBERTAD COREOGRÁFICA / REENCUENTRO / EL CRUEL ALEJAMIENTO
La espera galante (del Corregidor y la Molinera), Chuflas inspiradas en Gabrielita Clavijo “la del Garrotín”, Farruca
4.- LA GRAMÁTICA/ EL VIAJE DE UN GRACIOSO CUARTETO / UN COMPAÑERO ENCANTADOR / FEROZ PODERÍO
Fantasía sobre el cuaderno del bailarín español Félix Fernández, Fantasía sobre aires folklóricos españoles, Alegrías de Juana Vargas “La Macarrona”, Sevillanas.
5.- 4/4 LOS RITMOS DE FÉLIX / LA REINTERPRETACIÓN / FEROZ PODERÍO
Farruca (transcripción rítmica de la Danza del Molinero y fantasía inspirada en la Mantilla y en las Farrucas de Francisco Mendoza “Faíco”, del Maestro José Otero y de Antonio López Clavijo “Ramirito”), Danza del Molinero y Bulerías.
6.-TRIÁNGULO-TENSIÓN-ABRIL
Fantasía, Ragtime y fragmento de Fandango
7.-EL CRUEL DIOS DEL TIEMPO Y EL ORDEN
Variaciones sobre el metrónomo, la obsesión y Tarantela
8.-SU ESPÍRITU VOLABA MUY LEJOS
Collage de cantes y bailes flamencos sobre sonido ambiente grabado en el Hotel Savoy. Fantasía musical sobre la seducción y el rechazo, Habanera/Zambra del Empresario.
9.- SOMBRERO, MAQUILLAJE, MUECAS… DESAPARICIÓN… ¡PLEGARIA!
Baile por farruca demente sobre el sonido ambiente grabado en St. Martin in the Fields (Londres).
10.-I’VE GOT IT
Danza del Molinero
11.-EDÉN / SOLEDAD