Antonio El Pipa
Antonio Ríos Fernández, bailaor y coreógrafo; nace en Jerez de la Frontera en el seno de una familia gitana del barrio de Santiago, nieto de la gran matriarca del baile flamenco Tía Juana la del Pipa y sobrino de Antonio y Juana la del Pipa de los que hereda su nombre artístico.
+Se forma en su propio ámbito familiar, y de la mano de los maestros Fernando Belmonte, Paco del Río, Angelita Gómez, Matilde Coral, Manolo Marín y Manolete.
Comienza profesionalmente en las Compañías de Manuel Morao, Ballet de Cristina Hoyos, La Tati o Antonio Vargas. El 16 de febrero de 1997 tiene comienzo su andadura como Compañía privada en el Teatro Lope de Vega de Sevilla con su primer trabajo ‘Vivencias’, a la memoria de su abuela con Fernando Terremoto al cante y dirección escénica de Paco Tous, por el que recibe el que sería su primer galardón, la ‘Copa Pavón’ otorgada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid, tras su estreno en la capital, en el hoy Teatro Fernán Gómez.
A este le seguirán nuevos trabajos como ‘Puntales’ con estreno en la Bienal de Flamenco de Sevilla en el Gran Teatro de la Maestranza con Milagros Mengíbar y 25 bailarines del entonces C.A.D. dirigido por José Antonio; ‘Pasión y Ley’ con música original de Dorantes, Lola Greco como bailarina invitada y la dirección de Luis Olmos; y reconocimientos por ‘Generaciones’ con la colaboración especial de la Maestra Matilde Coral, que le sirviera para obtener el Premio de la Crítica del Festival de Jerez y el premio a su grabación audiovisual de ‘Flamenco Hoy’.
‘De Tablao’ con estreno en el City Center Theater de Nueva York, con la bailaora Angelina Vargas y las cantaoras Cañeta de Málaga y Mariana Cornejo, este fue premiado por votación popular como mejor espectáculo.
‘Puertas Adentro’ con dirección musical de José Luis Montón, el cante de Montse Cortés y colaboración especial en las letras de David de María.
‘Danzacalí’ fue estrenado en Jerez con Juana Amaya como invitada e Isaac Tovar como primer bailarín, dirección musical de Juan José Alba.
‘Gallardía’ se estrenó en el Teatro Cervantes para la Bienal de Flamenco de Málaga con Esperanza Fernández y Dorantes.
Como celebración del XX Aniversario de la Compañía ‘Así que pasen XX años’ con quienes fueron formando parte de esa Compañía en esas dos décadas como la cantaora Juana la del Pipa y las bailaoras Concha Vargas, María del Mar Moreno, Mercedes Ruiz y Macarena Ramírez.
La tercera década de abre con ‘Estirpe’ con Jesús Méndez, Antonio Reyes, Samuel Serrano y Joana Jiménez, alzándose con el Premio del Público en su estreno en el Festival de Jerez y con el premio de Artista Referente en su debut en la Plaza de Toros de la Malagueta.
Ha compartido escenarios con personalidades como José Carreras, Lola Flores ó Isabel Pantoja, y con formaciones como la Orquesta de Cámara de Sevilla o la European Romaní Orchestra. Ha visitado teatros como: City Center, Plymouth y Simphony Space de Nueva York, Kennedy Center de Washington, Champs Elysses y Chayllot de París, Sadler´s Wells y Queen Elizabeth Hall de Londres, Teatros de la Opera de Graz y El Cairo, Albéniz, la Zarzuela y Gran Vía de Madrid, Lope de Vega y el Maestranza de Sevilla, Palau de la Música de Valencia…
Ha participado, entre otros, en eventos como: Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival de Danza de Viena, Congreso Internacional Rafael Alberti, Músicas del Mundo de Ámsterdam, Expo´92 y Bienal de Sevilla, Festival de Jerez , USA Flamenco Festival y London Flamenco Festival, Festival CajaMadrid, Suma Flamenca, Festival de Jerez, Flamenco Viene del Sur,…
Posee los siguientes premios y galardones:
“Juana la Macarrona” y “Paco Laberinto” premios nacionales de Córdoba 1995
“Copa Pavón” por “Vivencias” del Círculo de Bellas Artes de Madrid 1997
“Premio Nacional de la Crítica” mejor bailaor Asos. Nac. Críticos de España Lucena 1998
“Insignia de Oro” de la Peña Flamenca “Tío José de Paula” Jerez 1998
“Premio de la Crítica” por “Generaciones” Festival de Jerez 1999
“Flamenco Hoy” mejor bailaor Madrid 2001
“Flamenco Hoy” por “Pasión y Ley” como mejor DVD Madrid 2004
“Estrellas del Flamenco” por “De Tablao” del Corral de la Moreria Madrid 2006“
De Flamenco.com” por “De Tablao” como mejor espectáculo Madrid 2006
“Premio Nacional de Baile Flamenco” por la Cátedra de Flamencología Jerez 2008
‘Palma de plata’ en la ciudad de Algeciras, por primera vez otorgado al Baile 2015
‘Premio Leyenda’ de los Premios Alma Pasarela Jerez 2018
‘Premio del público’ por ‘Estirpe’ como mejor espectáculo del Festival de Jerez 2020
‘Artista referente’ por la Cátedra de Flamencología y Bienal de Arte Flamenco de Málaga 2021
Antonio está considerado como fiel y justo heredero del baile gitano más puro y auténtico, libre de artificios y adornos superfluos, y alejado, aunque respetuoso, de las últimas tendencias que en el baile flamenco vienen operando. La crítica especializada lo ha catalogado como “digno sucesor de los veteranos Antonio Gades, Mario Maya o El Güito”