Final abierta del taller de coreografía de Javier Latorre

Savia Nueva y Universal
Sala Compañía

Ficha artística

Trayectorias

Javier Latorre

Javier Latorre

Valenciano de 1963, es bailarín y coreógrafo.

Comienza a bailar a los cuatro años y debuta con 16 en la Compañía Lírica Nacional. En 1979 ingresa en el Ballet Nacional de España, bajo la dirección de Antonio Gades, asciende a Solista con Antonio Ruiz y alcanza la categoría de Primer bailarín con María de Ávila. Desde 1988 hasta la actualidad, su carrera artística se ha desarrollado formando parte de compañías privadas o como solista, coreógrafo y bailarín.

De sus maestros y colaboraciones con otros coreógrafos destacan: Antonio Gades, “Antonio”, José Granero, Mariemma, Pilar López, Alberto Lorca, Betty, Mª Magdalena, Juana Taft, Paco Fernández, José Antonio, Juan Quintero, Mª de Ávila, Pedro Azorín y Felipe Sánchez.

Entre sus múltiples creaciones podemos subrayar, Hijas del Alba (1989), La Fuerza del destino (1990), Lances del arenal (1994), Guernica (1995), Omega (1997), Poeta (1998), Solos en compañía (1998), Luz de alma (1998), Ambivalencia (2000), 5 Mujeres 5 (2000), Rinconete y Cortadillo (2002), Andanzas (2003), Penélope (2003), El Loco (2004), Triana, en el nombre de la rosa (2004), El celoso (2005), Doña Francisquita (2006), 4 Poetas en guerra (2007), El Bateo y De Madrid a París (2008), Mi último secreto (2009), Poema sinfónico No. 2 (2010), El duende y el reloj (2010), Angeles caídos (2012), Fatum (2014), Homenaje a Paco Cepero (2015), A ese chino no le canto (2016), Vamo – Allá (2018) y Alba (2018), entre otras.

Ha realizado diversas colaboraciones a lo largo de su vida profesionales con: Vicente Amigo, Mario Maya, Carmen Linares, Enrique Morente, Blanca del Rey, Leo Brouwer, Mauricio Sotelo, Josep Pons, Juan Carlos Romero, Juan Manuel Cañizares, Chicuelo, Carles Benavent, Cristóbal Gabarrón y Abraham Lacalle, entre otros.

Javier Latorre, a lo largo de su trayectoria profesional ha obtenido diversos premios: Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, Premio “Paco Laberinto” (bulería), Premio “Juana la Macarrona” (alegrías), Premio especial “Antonio” al bailaor más completo, Fiambrera de Plata, Ateneo de Córdoba, en 1989; Premio “El Desplante” – Festival de las Minas de La Unión en 1994; Finalista Premios A.D.E. – “Cosas de Payos” en 1998; Bienal de Sevilla: Giraldillo Mejor Coreografía y Mejor Vestuario – “Rinconete y Cortadillo”, Premio Flamenco Hoy – Rinconete y Cortadillo en 2002; Premio de la Crítica, Festival de Jerez – Rinconete y Cortadillo y “Zapatilla de Plata” – Asociación de profesionales de la Danza de Almería (Indanza) en 2003; Premio “El Público” Canal Sur de Artes Escénicas – Triana, en el Nombre de la Rosa en 2005; Premio de Crítica de Danza de Japón – 4 Poetas en Guerra en 2007; XXVIII Semana Cultural – Peña Flamenca La Soleá, Palma del Rio en 2008; Premio Nacional de Danza, (Creación), Ministerio de Cultura en 2011 y Giraldillo a la Maestría en la Bienal de Sevilla en 2012.