Flamencorio

Paco Jarana
Ciclo Toca Toque
Sala Paúl

"-orio": sufijo que aporta el significado de ‘lugar para’, como en dormitorio (lugar para dormir).

Señoras y señores, cuando uno lleva toda su vida haciendo algo, no hay nada demasiado profundo ni preciso que decir para un porqué. Y eso es lo que me pasa con Flamencorio: se supone que debo escribir algo muy poético y bonito para justificar mi presencia esta noche, pero en verdad me presento antes ustedes sin poemas ni motivos, sino sólo con las cosas que yo soy y que me importan: mi pasado, mi guitarra y mi vivir.

Yo siempre he tocado la guitarra. Mi abuelo era guitarrista, mi padre es guitarrista y yo soy guitarrista. Siempre ha estado ahí, y siempre está, amando, esclavizando, dando vida. Gracias a ella he viajado, gracias a ella conocí a la mujer de mi vida, y en parte gracias a ella mis hijas podrán tener opciones que yo sólo he soñado.

Y, de pronto, estoy aquí, con una guitarra que se llama como hija mayor, en un espectáculo bautizado por mi hija pequeña, para tocar y disfrutar; para disfrutar y sentir; para sentir y hacer sentir. Desde las piezas diseñadas para ballets, hasta las piezas compuestas para hoy, sólo espero que todo aquel que venga escuche, disfrute y sienta lo que soy; lanzarle un guiño a todos los de mi generación, con los que, casi niño todavía, coincidía en concursos y ferias cuando íbamos a escucharnos unos a otros; y abrazar a los grandes que ya estaban y alumbraron nuestros pasos.

Programa

Soleá

Intro Eva

5 mujeres 5

A 4 voces

Lluvia

Apariencias

Flamencorio, De Marietta

Tensión 40

The Yellow Nimbus (Chick Corea & Paco de Lucía)

Ficha artística

Guitarra Paco Jarana
Percusión Antonio Coronel - Rafael Heredia
Bajo "El popo"
Palmas Los mellis

Trayectorias

Paco Jarana

Paco Jarana

Director musical, compositor y guitarrista, Paco Jarana nace en Sevilla y con ocho años comienza a  tocar la guitarra.

Fue su padre, el guitarrista Luis Franco, quien se la dio. Paco Jarana, defensor al ultranza del esfuerzo, el trabajo y la formación continua, completa sus conocimientos de la guitarra flamenca con estudios en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, donde conoció la guitarra de concierto. A los trece años fue a formarse con Rafael Riqueni a quien considera su maestro junto con Isidoro Carmona.
Puede que el hecho de comenzar su carrera con el bailaor Mario Maya marcara el camino, porque es indudable que la trayectoria de Paco Jarana está muy vinculada al acompañamiento al cante y al baile. De hecho, no han sido pocos los grandes intérpretes de la danza que han solicitado su colaboración en diversos proyectos: Mario Maya, Farruco, Matilde Coral o Javier Latorre, entre otros. Lo mismo ha ocurrido en el plano del cante.
Jarana ha acompañado a referentes de la voz flamenca como la Niña de la Puebla, Chano Lobato, Carmen Linares, Juan Peña “El Lebrijano”, Pepe de Lucía, El Pele, Segundo Falcón, Chocolate o Enrique Morente. Pero la curiosidad, el anhelo y el respeto por la composición musical siempre  habían estado latentes en su camino profesional y este hecho se cristaliza en 1998. Desde entonces, Paco Jarana compone y dirige la música de todos los espectáculos de Eva Yerbabuena. Así, ha recibido premios como el Giraldillo a la mejor música original en 2004 por A cuatro voces y el Giraldillo al Toque en 2006.
En 2008 presenta junto a Segundo Falcón su primer trabajo en solitario En el Bar Iberia, dentro  de La Bienal de Flamenco de Sevilla.
Con Falcón repite espectáculo en 2012 con Entre el labio y el beso, un tributo a Agustín Lara y en  2014 con Y Sevilla. En septiembre de 2018 estrena en el Festival de Jerez Flamencorio, un recital en solitario.
En el plano audiovisual, Paco Jarana participa en ‘Flamenco’ (Carlos Saura, 1995), ‘Hotel’ (Mike Figgis, 2001), ‘Pulse a stomp’ ( Steve McNicholas y Luke Cresswell, 2002), ‘Flamenco, flamenco’ (Carlos Saura, 2010) , ‘Why do we dance’ (VV. AA, 2019) y varias grabaciones de directos para los canales franceses Mezzo y Arte France.
Entre Paco Jarana y Eva Yerbabuena existe una maravillosa conexión creativa: se complementan y enriquecen mutuamente en un universo sonoro y móvil que ha madurado durante más de veinte años. Y los que están por venir.