Ganadores del Concurso de Turín de la Frontera 2020

Sabia Nueva y Universal
Sala Compañía
Estreno absoluto

IRENE RUEDA

"Tronie. Retratos del alma"

SINOPSIS

“Tronie, es la denominación empleada en la historia del arte para referirse a un tipo de obras común de la pintura holandesa del llamado S. de Oro neerlandés y de la pintura barroca flamenca. En la que se representa con gesticulación y expresión facial exageradas.”

Al igual que en la pintura “Tronie”, el arte Flamenco tiene la gran virtud de expresar a través de gesticulaciones faciales y movimientos corporales entres otras muchas formas y maneras, las emociones que nacen en cada persona.

La alegría, la pena y el miedo son emociones básicas del ser vivo, que nos provocan un estimulo interno y externo, que desemboca en un sentimiento, como el amor. Ese amor que me incita a expresar mi ser interior, a través del flamenco y de sus diferentes palos. Y que de manera antagónica me guía en el camino de la vida.

¿Por qué retratos del alma?

Quiero que me conozcan y que mejor manera que hacerlo con mi baile. Expresarme tal y como siento. Por ello voy a mostrar mi alma.

JUAN TOMÁS DE LA MOLÍA

"Presente"

El flamenco y el arte en general, son aspectos que han estado y están muy presentes en mi vida, mi amor por este arte se ha convertido en una parte inseparable de mi ser, llegando a ser la herramienta más fiel para expresarme.

En este primer espectáculo, el baile es el único argumento.
Es mi voz y mi palabra. Un mundo transparente, que me brinda todas las posibilidades para la expresión, mi manera de entender el arte, donde se reúnen mis vivencias y mis inquietudes, donde me reconozco.

"Presente", es mi carta de presentación ante el arte. Mi primer espectáculo en solitario.

Mi baile, es el placer que provoca la música en mi cuerpo.

El espacio, el movimiento y la emoción son mi escenario.

Ficha artística

Coreografía Irene Rueda
Baile Irene Rueda
Dirección musical Pablo Fernández
Guitarra Pablo Fernández
Cante Antonio Campos
Percusión Rafael Heredia
Iluminación Conchi Acal
Sonido Gaspar Lear
Regiduría José Montes
Idea original Juan Tomás de la Molía
Baile Juan Tomás de la Molía
Coreografía Juan Tomás de la Molía
Dirección escénica Manuel Liñán
Dirección musical Jesús Rodríguez
Guitarra Jesús Rodríguez
Cante Marián Fernández, Manuel de la Nina, José "El Pechuguita"
Sonido Gaspar Lear

Trayectorias

Irene Rueda

Irene Rueda

La joven dispone del primer premio de la Fundación Cristina Heeren.

Irene Rueda nace en 1993 en el emblemático barrio del Albaicín, Granada. Comienza a bailar a la temprana edad de cuatro años. Con los ocho entra en el conservatorio de danza “Reina Sofía” de Granada en el cual se gradúa obteniendo el título de Grado Profesional en el año 2011 en la especialidad de Danza española.

En ese mismo año obtiene la beca del Centro Andaluz de Danza de Sevilla en el cual cursa los dos años otorgados por el centro y actúa con el mismo en los mejores teatros de Andalucía.

La joven bailaora ha tomado clase con casi todos los bailaores del panorama actual, entre ellos, Eva la Yerbabuena, Antonio Canales, Patricia Guerrero, La Moneta, Javier Barón, Rocío Coral…

Hasta hoy ha realizado diversas actuaciones con su cuadro flamenco, en la Capilla de Carlos V de la Alhambra, en la Cité international universitare de París, en la Peñas más emblemáticas de Andalucía «Peña La Platería» de Granada y «Peña Torres Macarena» de Sevilla. Ha formado parte de la compañía de Fuensanta «La Moneta» para el festival Black Sea Folk de Georgia, ha formado parte del elenco para el espectáculo «La Tentación de Poe» del Coreógrafo y bailarín Rubén Olmo. Y también ha formado parte del ballet de Rafael Amargo con el cual ha actuado en el emblemático
tablao «Garlochí», de Japón. Ha hecho gira por diferentes ciudades del país asiático chino con el Ballet flamenco de Granada, realizando la obra flamenca “Carmen”. Ha formado parte del elenco de bailaores en la obra “Un Mar de Sueños” de la cantaora Marina Heredia y la coreógrafa Eva
la Yerbabuena en el Festival “Lorca y Granada” en los jardines del Generalife.

La joven dispone del primer premio de la Fundación Cristina Heeren, el cual le ha otorgado la beca de estudios para el curso 2020/21. En este mismo año ha obtenido el premio especial festival de Jerez “Flamenco puro”. En diciembre del 2017 le otorgaron el 2º premio del VI concurso del tablao flamenco Villa Rosa de Madrid. En el mismo año ganó el 2º premio del XX concurso de aficionados flamencos «Villa de Guillena». En el 2015 fue la ganadora del XVI concurso Andaluz de Jóvenes Flamencos de la Federación Provincial de Entidades Flamencas de Sevilla. Actualmente forma parte del elenco de diferentes Tablaos de la provincia de Granada y Sevilla.

Juan Tomás de La Molía

Juan Tomás de La Molía

El bailaor Juan Tomás de La Molía nació el 23 de febrero del 2000 en Trebujena, Cádiz. A los 6 años de edad comienza a recibir clases en la Peña “Los Cernícalos” en Jerez de la Frontera donde empezó a iniciarse en sus conocimientos del flamenco y aprendió mucho del baile por bulerías.

En agosto de 2007 la bailaora Carmen Cortés lo reclama en los Jardines de Sabatini de Madrid donde Juan Tomás aparece al final del espectáculo y se lleva una gran ovación del público allí presente. Su actuación fue publicada al día siguiente en el diario El País de Madrid. En 2009, deja las clases en Jerez para ingresar en la academia sevillana de José Galván. Allí continúa una formación más especializada en los distintos palos del flamenco.

Este mismo año participa en el espectáculo “En Clave de Sol” en el que compartió cartel con artistas de la talla de David Dorantes, Gerardo Núñez, Javier Barón y Carmen Linares entre otros. En 2010 es elegido componente del elenco de los trece mejores niños flamencos de Andalucía para participar en el programa televisivo “Mi primer Ole”, dirigido por Paco Lobatón y presentado por Pastora Soler.

En 2012 actúa como artista invitado para actuar en la gala de los premios taurinos de la feria de Sevilla. En 2013 es elegido como cuerpo de baile de la primera edición del programa televisivo “Se llama Copla Junior”. Este mismo año recibe clases particulares de Farruquito. En 2014 gana una beca de flamenco para recibir clases intensivas durante un mes de la mano de Javier Barón y Milagros Mengíbar en la Fundación Sevillana Cristina Heeren.

En 2016 gana el segundo premio del “Concurso Andaluz de Jóvenes Flamencos” de la Federación de Peñas Flamencas de Sevilla. Este mismo año, comienza a participar como bailaor con los grandes músicos de la Banda Morisca. En 2017 inicia una gira por Europa con la Banda Morisca, actuando en:

EL INSTITUT DU MONDE ARABE de PARIS, FRANCIA. FESTIVAL MUSIQUES METISSES en ANGOULEME, FRANCIA. FUNDACION TRES CULTURAS en SEVILLA, ESPANA. UER FESTIVAL en CESKY KRUMLOV, REPUBLICA CHECA. WOMEX 2017 en KATOWICE, POLONIA.

En febrero de 2018 es componente junto a Manolo Marín, Alicia Márquez y Pascual de Lorca del espectáculo flamenco entre Generaciones que se llevó a cabo en la Peña Flamenca al-Toná y Los Cabales en Hamburgo, ALEMANIA. Del 10 al 25 de marzo viaja por América con la Banda Morisca actuando en ciudades como Nueva York, Miami, Chicago, Wisconsin, Austin y la Habana.

El doce de Julio es ganador del Primer Premio del Concurso de Baile Internacional de La Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco “Manolo Soler”, ganando la Beca Acciona de Baile Flamenco que consta del curso anual 2018/2019 en la Fundación Cristina Heeren, recibiendo clases tanto teóricas como prácticas de grandes maestros como Javier Barón, Rubén Olmo o Rafael Estévez. Al año siguiente le ofrecen la opción de acudir a la escuela como “practicum” donde continua un año más.

En 2019 gana el primer premio del “Concurso Andaluz de Jóvenes Flamencos de la Federación de Peñas Flamencas de Sevilla y es requerido en Tablao Cordobés de Barcelona para actuar durante 20 días con artistas como Karime Amaya y Paloma Fantova. Además, participa en algunos de los tablaos más prestigiosos de Sevilla como La Casa del Flamenco, Teatro Flamenco Triana…

En febrero de 2020 gana el “Concurso Flamenco Puro” del Festival de Jerez cuyo premio consiste en la presentación de su espectáculo en el Festival de Jerez 2022, además de un premio especial para dirigir su espectáculo otorgado por Manuel Liñán.

Durante 2020 realiza varias giras en países como Azerbaiyán (Baku), Brasil (Río de Janeiro), Portugal (Lisboa) y Dubái. En junio de 2021 participa en el espectáculo LORCA Y LA PASIÓN de Marina Heredia y es semifinalista del Concurso Internacional Cante de las Minas.

En febrero de 2022 presenta su primer espectáculo (“PRESENTE”) en solitario en el Festival de Jerez. En abril de 2022 comienza a formar parte del elenco del Ballet Flamenco de Andalucía.

En noviembre de 2022 gana el CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA.