Jesús Carmona Compañía Danza

El salto
Teatro Villamarta
Premio Nacional de Danza 2020

La concepción de este espectáculo nace del hecho personal que me hizo cuestionarme la relación con la masculinidad en el Siglo XXI, tanto por  parte de los hombres como de las mujeres.
En la búsqueda de respuestas he ido comprendiendo de manera cada día más profunda, en qué tipo de sociedad vivimos y qué podemos hacer para mejorarla, dado que algunas actitudes más sencillas o cotidianas son las que necesitan quizás un cambio.
Quise llevar a escena este crecimiento personal con el pensamiento de que el arte abre el alma a un lugar de entendimiento, y con la esperanza de conmover o abrir los ojos al espectador más reacio a la temática que sugiere el espectáculo.

Ficha artística

Baile Jesús Carmona, Ángel Reyes, Rubén Puertas, José Alarcón, Borja Cortés, Joan Fenollar, Daniel Arencibia
Guitarra Juan Requena
Percusión Manu Masaedo
Cante José Valencia
Dirección artística Jesús Carmona
Coreografía Jesús Carmona
Dirección escénica Ferrán Carvajal y Jesús Carmona
Dramaturgia Ferrán Carvajal
Música original Juan Requena, Sabio Janiak y Manu Masaedo
Espacio sonoro Sabio Janiak
Diseño de iluminación David Pérez
Diseño de vestuario Rosa García Andújar
Diseño de escenografía Carmen Martínez y David Pérez
Asesoría de género Nerea Galán
Producción ejecutiva Eva Marcelo
Producción Gachi Pisiani (dirección)

Trayectorias

Jesús Carmona

Jesús Carmona

DIRECTOR ARTÍSTICO, COREÓGRAFO Y BAILARÍN. PREMIO NACIONAL DE DANZA 2020.

Nace en Badalona en 1985 y comienza su formación de flamenco a los 7 años. Licenciado en Danza Española y Flamenco por el Instituto de Teatro y Danza en 2003, amplia su formación artística con los intérpretes y creadores más relevantes de la época. Forma parte de compañías como la de El Guito, Nuevo Ballet Español o Antonio Canales, entre otros.

Entre sus actuaciones durante esos años se pueden destacar su Paso a dos con Lola Greco y su Soleá en el espectáculo de José Greco. En la compañía de Antonio Canales, en el espectáculo La Sangre de Edipo junto con Adela Campallo y Lola Greco. Con Olga Pericet, participó como artista invitado bailando su Soleá.

En 2006 entra a formar parte del Ballet Nacional de España, estando durante un año como cuerpo de baile, tres como Primer Bailarín y uno como artista invitado, interpretando las coreografías más emblemáticas del repertorio del BNE, como Alborada del Gracioso (Maestro Granero), Golpes de la Vida (José Antonio y Rafael Campallo), Ritmos (Alberto Lorca), Corazón de Piedra Verde (José Antonio)…, destacando en cada una de ellas por su trabajo, técnica, estilo y su propio arte, tal y como lo demuestran las críticas.

Durante 2010 y 2011 vive inmerso en su mundo de la danza de muy diversas maneras. Imparte cursos y masterclasses en distintos países: India, Holanda, Francia, Italia, etc. Trabaja como artista invitado en la gira de la compañía de Rojas y Rodríguez por Asia.

Su inquietud y sus ganas de mostrar su lado más personal y abrirse camino dentro de las artes de una manera más amplia lo llevan a dejar el Ballet Nacional de España y se embarca en una nueva aventura creando su propia compañía y produciendo, Cuna negra y blanca en 2012 siendo el comienzo de una extensa trayectoria donde más tarde estrenaría 7 Balcones en 2013, Impetu’s en 2015, este último llevándolo a los teatros más importantes del mundo y con el que sigue obteniendo grandísimos éxitos de público y crítica, Equilibrio en 2017, hasta su última creación Amatør estrenada en abril 2018.

Además de las creaciones para su propia compañía, interviene en el homenaje a Carmen Amaya, ¡Carmen!, la Capitana, en el Teatro Nacional de Cataluña, junto a Rocío Molina, Mayte Martín y Ramón Oller, cerrando el espectáculo con su intervención. Participa en diversas Galas de Estrellas del Flamenco como bailarín principal junto a Antonio Canales, Karime Amaya, y Carlos Rodríguez, en la Gala Flamenca del Flamenco Festival donde recibe el «Reconocimiento de la Crítica Internacional y la Audiencia» como el artista revelación de ese año. Dirige, coreografía e interviene como bailarín, en la gala, Cuerpo Mente y Alma, junto a Karime Amaya y Paloma Fantova que se estrena en la Suma Flamenca 2014. Coreografía e interviene como bailarín, en la gala, Flamenco 5 Estrellas, junto a Lola Greco, Sergio Bernal, Karime Amaya y Ana Arroyo, estrenada el 10 de junio en la Suma Flamenca 2015. En julio de ese mismo año, interpreta El Alma de Lorca, en el espectáculo creado y dirigido por el artista catalán Pep Tosar, Federico García, estrenado en el Festival Grec, en Barcelona. En 2017 participa en la Gala Flamenca que producen el Flamenco Festival junto a Juana Amaya, Olga Pericet, Patricia Guerrero, Rocio Márquez. Para el Corral de Moreria crea Jesús y sus invitados, Reencuentro con el Flamenco y Camino.

Ha participado con su compañía en los Festivales más importantes y Teatros más emblemáticos del mundo. Visitando Francia, Inglaterra, Italia, Holanda, Lituania, Grecia, Turquia, Israel, Chile, Brasil, México, Usa, Japón, Australia…

Como colofón de su prolífico 2017, en la tercera semana de diciembre, debuta con su compañía en Australia.

Comienza el año 2018 con una nueva producción CAMINO creada para el Corral de la Morería y con gran éxito.

Durante el mes de febrero ha participado en la Gala Sampled, con estrellas de diferentes disciplinas celebradas en el Sadler’s Wells de Londres y The Lowry de Manchester.

Durante los meses de febrero y marzo y dentro del Flamenco Festival participa con IMPETU’S en Londres, Manchester, Boston, N.Y. y Portland, recibiendo las mejores críticas de la prensa internacional y un gran reconocimiento del público, apareciendo en portada y en diferentes artículos en tres ocasiones en una sola semana en The New York Times, y denominado por dicho periódico como “A FENOMENO OF THE FLAMENCO WORLD”.

Durante este mismo periodo colaboró con Chano Domínguez en el Jazz at Lincoln Center compartiendo escenario con grandes artista de la talla de Dick Hyman, Sullivan Fortner, Joey Alexander, Eddie Tarres Jr y Jared Grines. Durante su estancia en N.Y. también participa en la residencia organizada por el Flamenco Festival junto a Joaquín de Luz, David Neumman, Ivan Bave, Antonio Lizana y Lucia Campillo con una única representación en la sede del New York City Center.

Durante el mes de mayo se expuso en el CCE MIAMI CORRIENTES: MOVEMENT WITH PURPOSE de los artistas Lulo River, Luís Olazábal, Omany Torres y Ricardo Cornejo obteniendo
numerosas nominaciones y premios en festivales de video danza de todo el mundo con el vídeo IMPETUS: FLAMENCO’S DRIVING FORCE.

El 6 de abril estrenó AMATØR, su última producción en el Teatro Juan Bravo de Segovia con gran éxito, llevándolo a continuación al Real Coliseo Carlos III de El Escorial. A continuación ha realizado una gira por USA y Argentina de talleres y master classes con conferencias y espectáculo pedagógico “Ensayo de una Vida”, creado y realizado por Jesús Carmona para espacios alternativos donde explora sus sentimientos más íntimos para un reducido público y que se ha representado en Portland, Boston y Miami.

También durante el mes de junio y julio ha participado con Impetu’s en el Festival Nuits Flamencas de Chateauvallon (Milano Flamenco Festival), Festival de Flamenco de Mont de Marsan, habitualmente es requerido para participar en galas y festivales de Flamenco más importantes y representativos a nivel nacional e internacional como Bienal de Sevilla, Festival de Jerez, Suma Flamenca de Madrid, El Grec de Barcelona, Mont de Marsan, Albuquerque, Queretaro Flamenco Festival… Así como en los más afamados tablaos flamencos, “El Corral de la Morería”, en Madrid y “El Cordobés”, en Barcelona.

En septiembre de 2018 actuó con Impetu’s, en la Ópera de Dubái en Suzhou Arts Center, y en octubre con Amatør en el Irvine Barclay Theatre de Los Ángeles. Por la importancia didáctica y creativa, de talleres, cursos y clases, Jesús Carmona se mantendrá activo en este proyecto pedagógico “Ensayo de una Vida” a lo largo de 2018 y 2019.

En 2019 participó en el Festival Flamenco de Roma en enero y una gira por: Australia, Brasil, Inglaterra, Portugal, Festival de Jerez, Madrid (Red de Teatros Comunidad de Madrid) y Alicante. Se realizó temporada con el nuevo espectáculo AMATØR en Madrid y en Londres.

Durante el año 2019 realiza 4 residencias artísticas en Nueva York, Miami, Londres y Madrid para la creación de su último espectáculo El Salto, que se estrenará en la Bienal de Flamenco de Sevilla en septiembre de 2020.

PREMIO BENOIS DE LA DANSE 2021
PREMIO NACIONAL DE DANZA 2020
PREMIO OJO CRÍTICO RTVE 2019
PREMIOS LATIN UK AWARDS 2018
Mejor Intérprete y Mejor Producción Internacional

Ferrán Carvajal

Ferrán Carvajal

Director de Escena y Dramaturgia. Artista multidisciplinar que trabaja como director, coreógrafo, bailarín y actor.

Carvajal interpretó, dirigió y coreografió “Goldberg” de J.S. Bach y “ Vesalii Icones ” de Peter Maxwell Davies presentados en el Mercat de les Flors de Barcelona.

Ha coreografiado las óperas: “Der fligende Holländer ” de Wagner, dirigida por Àlex “Anna Bolena” de Donizetti , dirigida por Rafael Duran y presentada en el Gran Teatre del Liceu ; “Simon Boccanegra” de Verdi, dirigida por José Luís Gómez y presentada también en el Gran Teatre del Liceu , le Grand TheatreTheatredu GèneveGènevey el Teatro Real de Madrid; “El President ” de Thomas Bernhard, dirigido por Carme Portaceli , y presentado en el Teatre Nacional de Catalunya; y “ Tragèdia ” dirigido por Àlex Rigola y presentado en Teatre Grec en Barcelona.

También ha coreografiado las producciones teatrales de “Santa Juana de los mataderos”, “Cancionero de Palacio”, y “Julio Cesar”, todas dirigidas por Àlex Rigola y representadas

Como director audiovisual Carvajal ha creado la serie “ Píndoles IsocrIsocr”