José Maya
Nació en 1983 en el seno de una familia gitana de artistas: pintores, actores, y escritores.
+Algunos de sus antepasados son la histórica bailaora Fernanda Romero y el cantaor Rafael Romero “El Gallina”, o el gran actor y director de teatro Pepe Maya y el pintor Antonio Maya.
Tiene pasión por la música, la pintura, la escultura, la poesía, el teatro y todo aquello que respire arte.
Empezó a bailar profesionalmente con nueve años, compartiendo cartel en el teatro Albéniz de Madrid con AntonioCanales, Juan Ramírez y Joaquín Grilo. Con trece años entró a formar parte de las compañías de “El Güito” y Manolete, con quienes realizó giras por España y Portugal.
En 1998 recibió el Premio Copa Pavón. Obtuvo el Premio al Mejor Bailarín en el Certamen de Coreografía del Teatro Albéniz de la Comunidad de Madrid del año 2000. Consiguió una beca de la Fundación de Autor en la prestigiosa Cátedra Alicia Alonso de Ballet clásico.
Algunos años más tarde lo llamó el genial cineasta francés Tony Gatlif, para ser el primer bailarín de su película Vertiges, al que tuvo el placer de acompañar en su gira po Francia e Italia. Desde 2007 es miembro del sexteto del Maestro de la guitarra flamenca, Tomatito, con el que sigue girando a día de hoy por Europa, América, China, Rusia y Japón.
Estrenó hace unos años junto a Farruco y Barullo Al Natural, un musical flamenco representado en el Teatro Alcalá de Madrid o el Festival de Jerez entre otros, con el que cosecharon un gran éxito de público y crítica.
Tuvo la suerte de que el productor Pino Sagliocco lo llamara para bailar como telonero en los conciertos de estrellas del pop internacional como Marc Anthony, Beyoncé, Björk o Juan Luis Guerra, actuando en el Palacio de los Deportes de Madrid, en el Palau Sant Jordi de Barcelona o en la Plaza de toros de Vistalegre entre otros.
En 2008 presentó El velero de las rosas junto a Lola Greco estrenado en el corral de comedias de Alcalá de Henares y en los veranos de la Villa en los Jardines de Sabatini. En 2010 trabajó junto a Alfonso Losa en un espectáculo conjunto, Grito, estrenado en el Teatro Central de Sevilla dentro de la Bienal de Sevilla 2010.
En 2011 presentó Maya en el XV Festival de Flamenco de Jerez, en el Festival Flamenco de La Villette de París y realizó una gira por USA y Canadá presentándolo en el Festival Internacional de Alburquerque, en el Theater Skirball Center de New York, Théâtre Marines Memorial de San Francisco y en el festival internacional de Percusión de Montreal, entre otros.
Formó parte del espectáculo homenaje Carmen Amaya en la memoria junto a Pastora Galván, Karime Amaya y Gema Moneo presentado en el Palau de la música de Barcelona.
En 2014 estrenó Latente en el teatro Le Palace de París con varios llenos. También lo representó en el Teatro Español de Madrid dentro del marco del Festival XIX Suma Flamenca. Participó en la XIX Gira Flamenca del Norte, y recorrió algunos de los festivales más importantes de América, como el XXVIII Festival Flamenco de Albuquerque, el XII Festival Gitano en el Schimmel Center de New York, en el Theater Herbst de San Francisco o en las Nuits flamencas en Châteauvallon.
Los Maestros de la guitarra Vicente Amigo y Tomatito cuentan con él para sus actuaciones por Europa.
Después de más de una década a caballo entre Madrid y París, donde tiene su escuela de baile flamenco junto a Christine Magdalena. Su gran amigo y grandísimo cantante francés Christophe, contará con él para sus últimos espectáculos, Les vestiges du chaos, presentado en la Salle Pleyel de París.
En el 2018 creó y bailó junto con Farruquito el espectáculo Baila presentándolo en el Teatro del Canal dentro del XIII Festival Suma Flamenca de Madrid.
Ahora mismo está embarcado en varios proyectos como RIZOMA, un nuevo espectáculo junto a Pastora Galván que han presentado en la reapertura del Teatro Pavón en septiembre de 2021, un espacio icónico en Madrid; y LITURGIA, que presentó en la Iglesia Saint Jean de Montmartre en abril de 2022 en París.
Su último trabajo lo presentó el 6 de noviembre en Teatros del Canal de Madrid dentro de la SUMA FLAMENCA, llamado COLOR SIN NOMBRE.