Las Quijanas – Las 4 Locuras de Quijote

Noelia Sabarea
Ciclo Flamenco y Mujer
Sala Compañía

Fotografía - Laura Ruiz

Es inevitable, por activa o por pasiva, volver la mirada una vez más a esa obra maestra que es El Quijote. Es difícil ignorar una obra universal que cubre todos los aspectos de la vida y que refleja y retrata de forma cristalina la condición humana en toda su riqueza y en toda su miseria “Las Mujeres del Quijote” es un recorrido por el lado femenino de la literatura cervantina.

Quizás sea Cervantes uno de los primeros autores que concedió a la mujer un lugar protagonista en sus obras. Personajes que no están ligados a un hilo principal protagonizado por el hombre, si no que tienen historia y peso específico propio.

Noelia Sabarea se mete en la piel de cuatro personajes femeninos de El Quijote; Dulcinea, Maritornes, Dorotea y Marcela, mostrando la riqueza de los personajes así como su capacidad técnica e interpretativa. Cuatro personajes completamente distintos, cuatro estereotipos reconocibles en cualquier época que, sin embargo, tienen en común algo presente en toda la obra de Cervantes: la verdad. Por mi parte, “Las Mujeres del Quijote” es un homenaje a la mujer en general y a las mujeres de mi vida en particular.

“Las cuatro locuras del Quijote”, obra de la literatura universal se detiene en la eterna figura de la mujer. La obra quiere singularizar cuatro rostros de mujer.Mujeres emblemáticas de un lugar de la Mancha; la mujer que fue, que es, y que será en un eterno retorno a las fuentes de la feminidad. Un homenaje profundo en su peregrinar terreno. Quiere poner en valor ese rostro valiente, guerrero, enamorado y virtuoso que evocan las páginas cervantinas.

“Las Quijanas” enarbolan un homenaje perenne a las mujeres, destilado de la obra universal. Es un canto a la libertad profesional y personal, que rompe los esquemas preconcebidos de la sociedad del siglo XXI, escenario del Quijote, y que resurge con fuerza inusitada para nuestra sociedad actual. Las Quijanas son mujeres valientes, que sacrifican su “honorabilidad” por el amor al saber y las letras. Son guerreras porque tejen su destino en el combate. Son enamoradas, porque buscan colmar su sed de amor. Son virtuosas porque han curtido su alma en su caminar. Cuatro rostros, cuatro miradas que harán vibrar al espectador donde la figura de la mujer brilla de modo fulgurante.

Programa.

1. Pregón (Popular)

2. “La Primavera” (Las Cuatro Estaciones)Coreografía: Javier Latorre Música: A. Vivaldi

3. “Alegrías de Dorotea”Coreografía: Javier Latorre Música: Luís Medina

4. “Frá le procelle”Coreografía: Javier Latorre Música: A. Vivaldi

5. “Tanguillos de Maritornes”Coreografía: Noelia Sabarea Música: Luís Medina

6. “Vedrò con mio diletto”Coreografía: Javier Latorre Música: A. Vivaldi

7. “Fantasía de Dulcinea”Coreografía: Javier Latorre Música: Luís Medina

8. “El Verano”Coreografía: Javier Latorre Música: A.Vivaldi

9. “Seguiriya de Marcela”Coreografía: Noelia Sabarea Música: Luís Medina

10. “Pregón” (Popular)Coreografía: Javier Latorre Música: A.Vivaldi

11. “Epílogo”Coreografía: Javier Latorre Música: Luís Medina

Ficha artística

Baile Noelia Sabarea - Alejandro Rodríguez
Guitarra Luis Medina
Cante Rafael “El Calli” - Manuel Peralta
Percusión Javier Rabadán
Coreografía Javier Latorre - Noelia Sabarea
Dirección escénica Javier Latorre
Dirección musical Luis Medina
Diseño de iluminación Nicolas Fischtel
Fotografía Francis J Benítez - Laura Ruiz - Juan Moya

Trayectorias

Noelia Sabarea

Noelia Sabarea

Noelia Sabarea, natural de Algeciras (Cádiz), tiene actualmente en su haber una amplísima y nutrida experiencia profesional tanto en el ámbito de la enseñanza como en las más variadas facetas artísticas del espectáculo.

A nivel internacional, ha realizado giras en muchísimos teatros y escenarios y ha impartido cursos de flamenco en U.S.A, en New York (Teatro Carnegie Hall con Miguel Poveda), Connecticut, Boston, Chicago, San Luis de Missouri, Philadelfia …; En Puerto Rico (Teatro de Bellas Artes), en Venezuela, Caracas (Teatro Teresa Carreño). En África. Gabón (Embajada de España en Gabón), Marruecos (“Festival Internacional de Música” de Assilah, Tánger, Tetuán y Argelia). En Asia, Japón (Tokio, Osaka, Kioto). En Europa, Noruega (Tromso, Stavanger), Italia (Palermo, Messina, Catania), Polonia (Festival Viva Flamenco de Lozd), Holanda, Ámsterdam (Teatro Paradiso, Festival de Flamenco de Rotterdam), Bélgica (Amberes), Francia (Festival de Paris), Reino Unido, Manchester (Instituto Cervantes).

A nivel nacional, en escenarios tan afamados como el Teatro Calderón y Teatro Real Coliseo de Madrid, en Barcelona, en el Teatro Josep Segarra, en el Festival de Bilbao, en el  Teatro Villamarta de Jerez y en el Festival de Jerez en la Sala Compañía. En Sevilla: Festival Larachí Flamenca, Tablao “Los Gallos” y en muchísimos festivales más de toda España. Ha creado, dirigido y puesto en escena cuatro espectáculos propios:“Aborigen”, “Filigranas”,”María,Pasión”, “Flamenco, Flamenca” y un quinto, ”Las Quijanas” (Las 4 locuras del Quijote), bajo la dirección escénica y coreográfica de Javier Latorre.

Ha sido artista invitada de los espectáculos:

– “Bailaor” de “El Mistela” estreno en Teatro Alhambra de Granada- “Contrabandista”, “Flamenco y Copla” con Sandra Cabrera y “Lorca muerto de Amor” de David Morales.- “Más que Palabras” de Paco Javier Jimeno y Ana Fargas “Danza de Andalucía” de Asgeir & Mo- Y en el Concurso de Cante de La Unión (Murcia)

Ha compartido escenario con artistas tan renombrados como: Antonio Canales, Juanito Villar, Arcángel, Ecos del Rocío, “Siempre Así”, Los Morancos, Paco Gandía, Lucrecia etc.

Ha bailado para varios programas de TV1, Canal Sur (“De tarde en tarde“de Irma Soriano), homenajeada en “Senderos de Gloria” e internacionalmente para cadenas latinoamericanas, programas japoneses y para la TV de Polonia.

Su formación la obtiene de grandes maestros como Merche Esmeralda, María Magdalena, El Güito, Manolete, Antonio Canales, Eva La Yerbabuena, Rocío Molina, Milagros Mengíbar, Belén Maya, Rafael Campallo, Javier Latorre, Manuel Betanzos, Rafaela Carrasco, Carmen Ledesma, Rafael de Carmen, David Pérez y un largo etcétera.