Lenguaje Oculto

Compañía Flamenca La Lupi
Teatro Villamarta

Fotografía - Rufo

Dolida y rota, la mujer incapaz de seguir su camino, entra en el éxtasis que se produce por la enajenación, donde se desenmascara la esencia humana, protegida tras el comportamiento y formas sociales. La aparición de los recuerdos, ya no los amables y sinceros, sino los del ángel caído, terminan dejando el amargo sabor de no saber si su propia existencia ha sido una ilusión. El desamor, la enseñanza, su verdad… se presentan durante tan solo un abrir y cerrar de ojos y lo ocurrido desaparece como llegó, no siendo más que los caprichos maliciosos de un sueño, imágenes reales que se volatilizan al despertar… y que los espectadores no saben si han existido...

Nuestra propuesta, pasa por la oposición realidad y fantasía: es una experiencia donde, como una revelación, aparecen los recuerdos que normalmente se ocultan en la sombra. Nuestro personaje se adentra en un laberinto, un bosque místico en el que conviven seres de la realidad con otros de la fantasía y donde nacen de forma inesperada y hacen brotar la verdad en un efímero instante que tiene por efecto la liberación de las trabas cotidianas, la pasión total y el amor absoluto. Es difícil establecer el umbral que separa a ambos mundos. Hay que obrar con especial cautela al pasar de uno a otro. Veremos cómo reacciona el personaje en este ámbito mágico.

Este es el juego de donde se sacará el alma del espectáculo, es la necesidad de la realidad dentro de la fantasía, dando lugar a un abanico de imágenes y referentes, recuerdos instalados en el universo del sueño y que al despertar, dejan una pincelada de cinismo final, que consigue desterrar el posible dolor de lo ocurrido con una nota de alegría.

Ficha artística

Baile La Lupi - Iván Amaya - Pol Vaquero - Marina Perea
Artistas invitados Makarines - Alfredo Tejada - Cristo Heredia - Hércules Heredia
Cante Alfredo Tejada - Cristo Heredia
Guitarra Óscar Lago - Curro de María
Colaboración especial al toque Curro de María - Juan de Juan
Cuerdas Nelson Doblas
Percusión David Galiano
Dirección escénica Juan Dolores Caballero
Dirección artística La Lupi
Dirección musical Óscar Lago
Música Óscar Lago
Diseño de iluminación Ólga García - Javier Arjona
Diseño de vestuario La Lupi
Regiduría Marina Perea
Técnicos Antonio Romero
Fotografía Rufo
Estilismo Toñi Montañez - Belén de la Quintana
Zapatos Osuna (Modelos La Lupi)
Producción Susana Lupiañez Creaciones y Producciones 2016 S.L.
Gestión Oficina Compañía Flamenca La Lupi: Patricia Fernández

Trayectorias

La Lupi

La Lupi

Susana Lupiañez Pinto, en el mundo del Flamenco conocida como “LA LUPI”, finalizó con sobresaliente sus estudios en el “Conservatorio Superior de Danza” de Málaga. Al mismo tiempo que cursaba sus estudios, los alternaba con sus primeros pasos artísticos.

Años más tarde, tras verla bailar, el guitarrista Juan Maya Marote toma la decisión de llevarla con él a Madrid. Durante los siguientes tres años, La Lupi trabajó en su Compañía de Danza y Flamenco Contemporáneo junto a Ángeles Arranz, haciendo giras por toda España.

En 1999 Crea la “Compañía Flamenca La Lupi” que le permite dirigir, coreografiar y protagonizar sus propios espectáculosy presentarlos en teatros y festivales nacionales e internacionales más importantes del mundo. Entre los espectáculos más destacados se encuentran: “RETOrno” (2013) “Cartas a Pastora”. (Homenaje a Pastora Imperio) (2014) “Mudanza” (2016) “La Paula” (Homenaje a La Paula) (2017) “Presente como un recuerdo” (2018) “Lenguaje Oculto” (2019). En 2008 graba y coreografía el videoclip “Brindo por ti” de la artista malagueña Diana Navarro.

Rafael Amargo produce en 2010 un espectáculo para ella llamado “Princesas del Flamenco” en el Teatro Calderón de MadridPresenta los Premios Max de la Música y Danza interpretando el papel de Antonia Merced “La Argentina”. Artista invitada en las compañías de los bailaores Juan de Juan y Rafael Amargo 2012. El cantaor Miguel Poveda la invita a participar en la Gira “arteSano” durante dos años, donde ejecuta seis bailes: Alegrías, Verdiales, Sevillanas, Tangos de Triana, Nana y Bulerías, grabando el Dvd del espectáculo en directo, en el Teatro Real de Madrid.

En 2014 presenta su nuevo espectáculo “Cartas a Pastora” en el Teatro Echegaray y el Teatro Cervantes de Málaga, junto con el bailaor Ángel Rojas. Antonio Canales la acompaña en este espectáculo en el Festival de Milán.

El Ballet Nacional de España (BNE) le pide en 2015 que coreografíe unos Tangos, el cual ella tituló “La fonda de Carmencita”, que se encuentra dentro del espectáculo: “Zaguán” Junto al maestro Antonio Canales forma dúo en el espectáculo “F L A M E N C O S”

Candidata como Mejor Bailarina a los Premios Max 2016 con el espectáculo “Cartas a Pastora”. Estrena en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, su nuevo espectáculo “Mudanza”En el Teatro Cervantes de Málaga el espectáculo hace un aforo pleno. Tuvo de artistas invitados a Curro Albaycin y el bailaor “El Choro”.

En 2017 estrena en el Teatro Cervantes su nuevo espectáculo “La Paula” junto a su Compañía, en la apertura de la V Bienal de Flamenco de Málaga. Como artistas invitados la acompañan Juan de Juan, Chelo Pantoja (que desde entonces, se añaden al elenco de este espectáculo), Miguel Poveda y Virginia Gámez. En junio vuelven a representar a “La Paula”en la III Edición del Festival Flamenco Madrid en el Teatro Fernán Gómez.

En febrero, su espectáculo “La Paula”forma parte del cartel del Festival de Jerez en 2018, en el Teatro Villamarta de Jerez de La Frontera, con artistas invitados como Miguel Poveda y María “Terremoto”. En octubre, estrena su nuevo espectáculo “Presente como un recuerdo”en el Teatro Flamenco Madrid. La acompañan, Curro de María a la guitarra y el cante de: Alfredo Tejada y David “El Galli”.

Ya en 2019 pre-estrena “Lenguaje Oculto”, en el Teatro Villa de Torrox, nuevo espectáculo, bajo la dirección escénica de Juan Dolores “El Chino”. Como elenco en escena, la acompañan a baile: Iván Amaya, Pol Vaquero, Marina Perea, como músicos: Óscar Lago (Guitarra), Curro de María (Guitarra), Nelson Doblas (Violín), David Galiano (Percusión) y al cante: Alfredo Tejada y Cristo Heredia. “Lenguaje Oculto” se estrenará, como remate del Ciclo de Danza de Málaga 2019. Actúa como artista invitada en el espectáculo “Las cuatro esquinas del perchel” del bailaor, Adrián Santana. Espectáculo que Clausura de la VI Bienal de Arte Flamenco de Málaga, 2019.

Ha difundido su magisterio en clases de baile impartidas por medio mundo. Su peculiar manera de bailar y enseñar hace que sea un referente para la juventud bailaora actual. De su escuela han surgido artistas de la talla de Rocío Molina o bailaores que actualmente están establecidos en diferentes compañías pertenecientes a figuras del Flamenco.

Primer premio de baile libre del Concurso Nacional de Flamenco de la Peña La Perla de Cádiz (Cádiz) por Seguiriyas. Segundo premio por Alegrías del Concurso Nacional Flamenco de Alegrías de la Peña La Perla de Cádiz (Cádiz).