María Moreno

More (no) More
Teatro Villamarta

Fotografía - Óscar Romero

”El reflejo velado de la puerta
de un horno es la imagen más
cómoda que recuerdo de mí
misma bailando. Ante él jugaba
a esconderme (o descubrirme)
a través del baile.
Allí comencé a experimentar
quién era y no era María.”

SINOPSIS

Creando un amalgama de estampas que vertebran el políptico hagiográfico de una mujer que esculpe su personalidad tomando distancia de sus orígenes pero sin renunciar a ellos, María Moreno no sólo explora sus límites deambulando entre la tradición y la contemporaneidad, sino que también encuentra la fuerza para romper con sus propios tabúes y miedos replanteándose el mundo que la rodea y su posición en él.
El baile se convierte aquí en una batalla de extremos opuestos -el disfraz frente al desnudo, el refugio frente a la liberación, la extroversión frente a la timidez- de una artista que encuentra en sus pies sus alas para volar y su ancla para volver a la tierra.

Ficha artística

Baile María Moreno
Guitarra Óscar Lago, Juan Requena
Cante Pepe de Pura, Ismael de la Rosa
Percusión Roberto Jaén
Palmas Roberto Jaén
Dirección artística María Moreno
Coreografía María Moreno
Dirección Rafael R. Villalobos
Dirección escénica Rafael R. Villalobos
Diseño de vestuario Palomo Spain
Música Óscar Lago, Juan Requena
Música Off Rafael Riqueni
Diseño de iluminación Antonio Valiente
Diseño de sonido Ángel Olalla
Técnicos de monitores Enrique González
Regiduría Naty Moreno
Fotografía Óscar Romero, Claudia Ruiz, Susana Girón
Diseño gráfico Daniel de García - Superlativa
Producción SaraDezza Producciones, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, INAEM

Trayectorias

María Moreno

María Moreno

Giraldillo al Momento Mágico de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2020. María Moreno (Cádiz, 1986) es punta de lanza de esa generación clave que está sumergiendo el baile flamenco en una nueva edad de oro por la riqueza del lenguaje, el dominio técnico y esa garra de juventud que puja por ir un poco más allá.

El baile de María Moreno (Cádiz, 1986) es fruto de la pura evolución. Su movimiento corporal no es más que el reflejo de su incuestionable libertad, marcada por el valor que dedica a la tradición flamenca desde unos códigos actualizados y contemporáneos.

Entre tanto, su esencia es derramada en teatros como el Sadler’s Wells de Londres, el Paris La Villette, el Teatro académico de Ópera y Ballet Tchaikovsky y el Russkaya Pesnya de Rusia, el New York City Center.

Y así camina desde unos comienzos que la llevan a hacerse con el Premio Revelación del Festival de Jerez en el año 2017, con el montaje Alas del recuerdo, confirmándose como nombre propio de la danza flamenca en 2018 con De la Concepción, que le permite ganar el Giraldillo Revelación de la Bienal de Sevilla. Llega la consagración de una ilusionante realidad en 2020 con el estreno
del espectáculo More(No)More, con el que vuelve a ganar un segundo Giraldillo, en este caso al Momento Mágico de la XXI Bienal por el inicio de su soleá. En esta edición, además, es la encargada del acto inaugural conjuntamente con Antonio Canales y Rafael Riqueni, a quien acompañó previamente en la gira de su disco Herencia. En 2020 ve la luz Yo bailo, libro compartido con la fotógrafa Susana Girón en el que María firma los textos y que supone una extensión del espectáculo del mismo nombre nacido un año antes.
Recorre los festivales de músicas del mundo con la orquesta Manuel de Falla y el conjunto musical compuesto por Enrike Solinís & Euskal Barrokensemble.

En ese reto incesante entre su ser y su expresión artística, María seduce por su brillantez en el lenguaje, su estilo modernista y el acertado sentido que imprime a sus propuestas. No en vano, la gaditana ha sabido absorber, desde sus inicios en el Conservatorio Profesional de Danza de Cádiz, llegándose a inspirar por las ideas y dirección de Rafael Villalobos o el concepto rompedor de la moda de Palomo Spain.

Crucial para la artista es descubrir nuevas atmósferas, arriesgar y sumergirse en la investigación, conocer un discurso maduro de sí misma ante la convicción de encontrar la libertad. Así ocurre con o../o../.o/o./o. (soleá), estrenado en septiembre de 2022 en la XXII Bienal de Flamenco de Sevilla como una de las citas con más expectación de la edición.
En este montaje se percibe la nueva perspectiva de la gaditana que no huye de sí mismo, sino que se rencuentra con la fantasía de lo inmenso e ilimitable. El reto no es el resultado, sino la construcción del camino.

Premio Artista Revelación Festival de Jerez 2017
Giraldillo Revelación Bienal de Flamenco de Sevilla 2018
Giraldillo al Momento Mágico de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2020