Marco Flores

Sota, caballo y reina, jondismo actual
Teatro Villamarta

SINOPSIS

Inspirándose en el popular Concurso de Cante Jondo de 1922, esta tertulia músico-dancística reflexiona y peregrina alrededor de aquel evento y en las razones que impulsaron a sus creadores a celebrarlo. Falla, junto a Lorca y otros importantes ilustres, buscaban encumbrar y dignificar el arte jondo.

La Compañía de Marco Flores propone aquí su propia visión de lo jondo, que funciona como una herramienta perfecta para retratar poéticamente el encuadre sociocultural de aquella época y conectarlo con la actualidad.

PROGRAMA

1. Suites – Canciones – Cante Jondo

Federico García Lorca

2. Ramón Montoya – Niño Ricardo – Andrés Segovia

Manuel de Falla. Guitarras para concierto

3. Las Hurdes – Puente Genil – Granada

La caminata del Tenazas

4. Jondo – Joven - Jerez

5. Cantiñas – Greguerías - Annual

Cine y desastres de Alfonso XIII

6. Lorquerías – Viñetas Flamencas – Bulerías

7. Esto – También es - Jondo

Ficha artística

Dirección Marco Flores
Producción Marco Flores
Coreografía Marco Flores
Colaboración coreográfica Claudia Cruz, Marina Valiente
Artista invitado José Valencia
Música Manuel De Falla, Federico García Lorca
Música original José Tomás Jiménez, Francis Gómez
Adaptación de letras José Tomás Jiménez, Francis Gómez
Baile Marina Valiente, Claudia Cruz, Marco Flores
Cante El Quini De Jerez, Manuel De La Nina, Enrique “Remache”
Guitarra Jose Tomás Jimenez, Francis Gómez
Diseño de iluminación Gloria Montesinos
Vídeo Patricio Hidalgo
Fotografía de cartel Patricio Hidalgo
Diseño de vestuario Olga Pericet
Sonido Jorge Cacheda “Chipi”
Regiduría Reyes Pipio
Asistente de dirección Jonatán Miró
Fotografía Francisco Villalta
Producción ejecutiva Miquel Santin
Distribución CÍA. MARCO FLORES
Colaboración en producción Comunidad de Madrid, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

Trayectorias

Marco Flores

Marco Flores

Premio Nacional de Flamenco, nació en 1981 en Arcos de la Frontera (Cádiz). Con tan solo 18 años entró a formar parte de prestigiosas compañías como la de Sara Baras o Rafaela Carrasco, y también como artista invitado en la compañía de Miguel Ángel Berna y en la de Mercedes Ruiz.

Bailaor, coreógrafo, y Premio Nacional de Flamenco, Marco Flores se identifica como un intérprete libre. Su discurso es actual y en continua evolución, evidencia de un creador vivo y conectado al presente, a la par que mantiene un sello propio y personal que ha ido cimentando a lo largo de más de veinte años de solida trayectoria.

Destaca su técnica depurada, su creación estrechamente ligada a lo musical, y un baile que conecta con sus orígenes flamencos más tradicionales, aunque influenciado por otras disciplinas dancísticas que ennoblecen su coreografía. Su trabajo no teme a arriesgar ni pretende seguir corrientes o tendencias. A lo largo de sus obras ha abarcado cuestiones como lo femenino, lo intergeneracional, lo queer, o la inasible búsqueda del artista.

Después de diez años coproduciendo espectáculos junto a Manuel Liñán, Olga Pericet y Daniel Doña, fundó su propia compañía en 2010, Cía. Marco Flores, estrenó su primer espectáculo ese mismo año en el Gran Teatro de Córdoba, DeFlamencas, que logró el Premio de la Crítica Especializada del Festival de Jerez de 2012. Desde entonces, la compañía ha producido más de diez espectáculos, contando con artistas invitados de la talla de Carmela Greco, Olga Pericet, Sara Cano, David Lagos o Alejandro Granados, y con directores de escena del prestigio de Francisco López o Juan Carlos Lérida.

Entre sus reconocimientos más recientes, destacan el Premio El Ojo Crítico de Danza 2018, de Radio Nacional de España, por “su lenguaje personal lleno de texturas que enriquecen al flamenco y su constante búsqueda e inquietud que le hacen relacionarse con distintas disciplinas de la danza”, y el Premio Max al Mejor Intérprete Masculino de Danza 2020, por el espectáculo Origen. Además, Flores coreografía de forma habitual a numerosas compañías, destacando sus trabajos coreográficos para el Ballet Nacional de España.

Marco y su compañía han tenido presencia en teatros del prestigio de Teatros del Canal de Madrid, Mercat de les Flors de Barcelona, Lope de Vega de Sevilla, Tanzhaus de Dusseldorf, New York City Center, Sydney Opera House, Sadler’s Wells de Londres, Suzanne Dellal (Tel Aviv), Magnolia Theatre (Shanghái) o la Ópera de Damasco. También en importantes festivales de flamenco y danza, tales como Festival Internacional Madrid en Danza, Suma Flamenca de Madrid, Bienal de Sevilla, Festival de Jerez, Festival de Nimes, Dansa València, Festival Dantzaldia (Bilbao), Cádiz en Danza, Deltebre Dansa, Festival Flamenco Madrid, Flamenco Festival Londres, Festival Flamenco Internacional de Albuquerque (EEUU), Festival Internacional de Danza de la Ciudad de México (UNAM), Kuopio Dance Festival (Finlandia), Konstepidemin Festival (Suecia)…

Claudia Cruz

Claudia Cruz

Finalista del Concurso Nacional de Flamenco de Córdoba de 2016

Artista gaditana, acumula una carrera de más de 15 años que la ha situado como una de las bailaoras de referencia en los principales tablaos de España, especialmente en Madrid y Barcelona, y en distintos festivales de flamenco alrededor del mundo.

Ha colaborado con importantes artistas de la talla de Sara Baras, Marco Flores, Antonio el Pipa, Remedios Amaya, Duquende, Niña Pastori o Josemi Carmona.

En 2015 presentó un espectáculo en coproducción con Marina Valiente en el Festival de Jerez, y en 2018 estrenó su producción Hilenco (videodanza).

Marina Valiente

Marina Valiente

Bailaora habitual en los tablaos más importantes de Sevilla, Madrid y Barcelona desde temprana edad.

Acumula una intensa trayectoria colaborando como solista con algunos de los nombres más relevantes del flamenco: José Maya, Belén Maya, Israel Galván, Farruquito, Rafaela Carrasco, Pastora Galván, Remedios Amaya, La Tana, Rafael Campallo o Juan de Juan.

En solitario ha realizado giras por Portugal, Francia, Rusia, Japón, Korea del Sur o Republica Dominicana, y ha tenido presencia en festivales de flamenco como Mont de Marsans, Rivesante o Festival de Jerez.