Paula Comitre

Alegorías (El límite y sus mapas)
Teatro Villamarta

SINOPSIS

Más allá de la realidad de los cuerpos: celestes, animales, minerales existe otra realidad, resultado de la imaginación humana, esculpida en el mundo material y validado por los procesos culturales. Esta realidad inventada y materializada como una fortaleza para separar y proteger lo humano del resto de las manifestaciones de la vida, ha sido engendrada en el mundo de las ideas, de la misma manera que lo ha sido la expresión artística, su réplica imperfecta, su doble inacabado, su espejo desacomplejado.

Realidad y Ficción (Vida y arte) son las dos cabezas del mismo ser mitológico que habita el cerebro humano y le guía en su proceso de emancipación de la Naturaleza.

La dualidad es en sí un movimiento dancístico, una lucha que se construye entre dos, una coreografía de tensiones entre los dos hemisferios de una misma entidad que se muestra en su total complejidad, para reafirmar o reinventar su valor útil, a través de la cooperación de los opuestos.

El espectáculo propone un viaje inmersivo, que transporta al espectador al límite de las convenciones, en la intersección peligrosa de la duda y la sorpresa para así poder ser testigo de una infección formal que provoca el choque entre las fronteras de dos mundos platónicos.

Es en el escenario, frente a un público, donde Lorena Nogal y Paula Comitre se encuentran por primera vez juntas. Sus cuerpos, parecidos en cuanto que se mueven en el mismo límite geográfico de un territorio proclamado país, hablan dos lenguas convencionalmente diferentes. Es en ese lugar del deseo, que toma forma más allá del límite de su epidermis y sus biografías, donde se produce la alegoría; una revolución latente en el dominio de las ideas se transforma a través de la danza para explicarse, para construir un cuerpo nuevo, para hacer visible su facultad de aparecer y ser más allá de los límites ajustados de un mapa que no ha descubierto todavía la inmensidad del territorio.
Tanya Beyeler

Ficha artística

Baile Paula Comitre, Lorena Nogal
Guitarra Juan Campallo
Cante Tomás de Perrate
Percusión Rafael Moisés Heredia
Colaboración Elena Nogal
Dirección Paula Comitre
Idea espacio escénico Paula Comitre, Lorena Nogal
Idea original Paula Comitre, Lorena Nogal
Coreografía Paula Comitre, Lorena Nogal
Dirección musical Jesús Torres
Asesoramiento dramatúrgico. Tanya Beyeler
Visión externa David Coria
Colaboración coreográfica en una pieza. Eduardo Martínez
Diseño de iluminación Bernat Jansà
Diseño de espacio sonoro en directo Gaspar Baker
Regiduría Jorge Fernandez
Diseño de vestuario Belén de la Quintana, Pilar Cordero
Realización de vestuario Belén de la Quintana, Pilar Cordero
Fotografía Manuel Naranjo - Alain Scherer
Coproducción Chaillot Teatro Nacional de la danza - Paula Comitre- Arte y Movimiento Producciones

Trayectorias

Paula Comitre

Paula Comitre

Nacida en Sevilla en 1994, comienza sus estudios de danza a los tres años y es a los ocho cuando accede al Conservatorio profesional de danza de Sevilla “Antonio Ruiz Soler".

Nacida en Sevilla el 15 de Octubre de 1994, realiza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Danza de Sevilla “Antonio Ruiz Soler”, y una vez finalizados, pasa a formar parte del Centro Andaluz de Danza (CAD).

En 2013 ingresa en el Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Rafaela Carrasco con el que realiza giras por los principales festivales y teatros nacionales e internacionales con los
espectáculos En la memoria del Cante, Imágenes y Tierra-Lorca Cancionero Popular.

En 2016 pasa a formar parte de la compañía de David Coria y de Rafaela Carrasco donde participa en las producciones de espectáculos como El Encuentro y Nacida Sombra. Todo esto compaginándolo con un recorrido por diferentes tablaos del panorama nacional entre el que destaca el Tablao Flamenco Los Gallos de Sevilla.

En agosto de 2019 es finalista del Concurso Internacional de Cante de las Minas y en un año más tarde forma parte del estreno del espectáculo ¡Fandango! de David Coria & David Lagos, espectáculo actualmente en activo.

En febrero de 2020 estrena su primer espectáculo en solitario Cámara abierta en el XXIV Festival de Jerez, obteniendo el Premio Revelación de dicho festival. En septiembre de ese mismo año obtuvo el Giraldillo Revelación correspondiente a la Bienal de Sevilla 2020.

Actualmente se encuentra en el proceso creativo de su nuevo espectáculo Alegorías (El límite y sus mapas) con estreno en febrero de 2022 en el Teatro Nacional de Chaillot de París.

Premio Artista Revelación XXIV Festival de Jerez
Giraldillo Revelación XXI Bienal de Flamenco de Sevilla

Lorena Nogal

Lorena Nogal

Fue galardonada como mejor intérprete femenina en los Premios de la Crítica de Cataluña 2016

Nace en Barcelona en el año 1984. Se forma como bailarina en el Institut del Teatre de Barcelona, donde se gradúa en 2005, y en la compañía IT Dansa, donde trabaja el repertorio de coreógrafos de prestigio internacional como Ohad Naharin, Alexander Ekman, Jirí Kilyán, Stijn Celis y Nacho Duato entre otros.

Desde hace mas de 14 años forma parte activa del equipo artístico de LA VERONAL trabajando codo con codo junto a Marcos Morau como asistente en la coreografía y bailarina, trabajando tanto en las coreografías propias de la compañía como en las creaciones externas:
The Royal Danish Ballet, Beijing dance teather, Göteborgsoperans danskompani, National dance company Wales, Compañía Nacional de Danza, Scapino Ballet, Carte Blanche , Norrdans o Skanes Dansteater.

También ha trabajado con otras compañías de danza nacionales reconocidas como Gelabert- Azzopardi, Lanònima imperial o Compañía de danza Plan B. En 2018, junto a otros bailarines, puso en marcha el proyecto denominado HOTEL Colectivo Escénico. Una nueva compañía de danza que nace con la voluntad de construir cruces que permitan habitar el imaginario de otros artistas. Hasta ahora han colaborado con creadores como Marie Gyselbrecht (Peeping Tom), Quim Bigas (Performer) o la compañía de teatro Atresbandes.

Entre los diversos reconocimientos que ha recibido, fue galardonada como mejor intérprete femenina en los Premios de la Crítica de Cataluña 2016. Además, como coreógrafa ha creado sus propios trabajos con los que ha obtenido premios en certámenes coreográficos nacionales. Su última pieza la ha creado para la joven compañía IT Dansa, THE PROM. Pieza que se encuentra todavía de gira.
Actualmente también imparte cursos relacionados con el método KOVA. Un lenguaje de movimiento que ha desarrollado junto a LA VERONAL en los últimos años.