María Vargas

María Vargas
Ciclo Los Conciertos de Palacio
Palacio de Villavicencio

Programa

1- Martinetes

2- Romeras

3- Soleá

4- Seguiriyas

5- Tientos

6- Tangos

7- Fandangos

8- Bulerías

Ficha artística

Cante María Vargas
Guitarra Miguel Salado
Palmas Miguel El Palmero - Luis de Rebeco

Trayectorias

María Vargas

María Vargas

Nació en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en 1947, a la edad de 7 años cantaba por siguirillas, soleá y bulerías entre otros cantes.

Su padre y maestro, Manuel Vargas, cantaba de locura a pesar de no ser profesional y venía de una extensa familia de cantaores como su abuelo «Juan Vargas» o su bisabuelo «Tomás el Nitri», (familia de «Félix Serrano» de Sanlúcar), que fue el ganador de la primera Llave de Oro del Cante Flamenco.

La primera vez que María cantó en público tenía 9 años y fue en su pueblo natal, durante la Semana Santa cantándole desde un balcón por Saetas a la Virgen de los Dolores y al Cristo de la Misericordia. Formó tal revolución que, a partir de ahí, ya empezaron a llamarle para trabajar en numerosas fiestas particulares y, en un concurso de Sanlúcar, se llevó los primeros premios cantando por Bulerías, Soleá y Siguirillas.

Con 12 años actuó en el Teatro Villamarta de Jerez en un homenaje a Manuel Torres y Javier Molina, donde compartió cartel junto a los mejores cantaores del momento como Juan Talega, Chocolate, etc…

En 1962 recibió la Placa de Oro Philips, trofeo que le otorgó la Cátedra de Flamencología de Jerez, donde la nombraron «Catedrática del Cante Gitano». Fue entonces cuando la escuchó Manolo Caracol y la contrató para inaugurar en Madrid su tablao «Los Canasteros». Ya en Madrid grabó su primer disco junto a Manuel y Juan Morao.

En 1969, fue nombrada «Reina de los Juegos Florales» en el Teatro Villamarta y «Dama Cabal de la Orden Jonda». Otro de los premios más importantes recibidos a lo largo de su carrera es el Premio «Copa Jerez» al cante por Bulerías. Ha grabado 22 L.P.´s junto a guitarristas de la talla de: Paco de Lucía, Paco Cepero, Melchor de Mairena, Los Habichuela, Paco de Antequera, Manolo Sanlúcar, Antonio Arenas, etc…

Ha obtenido premios, distinciones y reconocimientos como:

Reina de los Juegos Florales de Jerez, Dama Cabal de la Orden Jonda-Jerez, Placa de Oro Philips concedida por la Cátedra de Flamencología de Jerez, Premio Nacional de Córdoba, Trofeo Columbia en Mairena del Alcor, “Salero de Oro” en el Tablao de Cádiz, Trofeo de “Tío José de Paula”, en Madrid, Galardón VIII Leyenda del Flamenco en Venta de Vargas, San Fernando etc