Mercedes de Córdoba

Sí, Quiero
Teatro Villamarta
Estreno absoluto

SINOPSIS

Sí, quiero’ es una respuesta categórica que no admite dudas. Un anacrónico juramento. Un grito contundente y necesario. Una reivindicación del compromiso como acto revolucionario. Una reafirmación del acto de querer. Un hallazgo con lo que uno es y siente. Una decisión consciente. Una invitación a sucumbir en las tentaciones. Un juego de contradicciones. Una ruptura con los convencionalismos y una aceptación de las pasiones. Una ceremonia que celebra la vida. Una victoria. Un brindis.

Bailar es para Mercedes de Córdoba una urgencia orgánica. El lenguaje natural con el que se cuestiona, se busca y se reafirma. El lugar donde convive el desvelo, la pasión, la esperanza y la locura. Un destino inevitable que es veneno y antídoto.
Bajo esta premisa, en ‘Sí, quiero’ la artista sella un doble compromiso en el que explora las emociones que fluctúan en torno al arte y al amor e invita al público a celebrar la vida.
De esta forma, arropada por el cante, la guitarra, la percusión y las palmas de los músicos que la acompañan, y por un cuerpo de baile de cuatro bailaoras que le sirven de espejo, Mercedes de Córdoba propone un viaje en el que los tradicionales rituales de las ceremonias nupciales sirven de sutil metáfora para compartir los sentimientos más primarios.
Así, para combatir la incertidumbre, por pura supervivencia y sin esperar nada a cambio, Mercedes de Córdoba crea en esta obra un espacio propio para entregarse sin condiciones de forma clara y categórica. Con el flamenco que le conmueve y le impulsa.

Ficha artística

Idea original Mercedes de Córdoba
Dirección Mercedes de Córdoba
Coreografía Mercedes de Córdoba
Dirección musical Juan Campallo, Mercedes de Córdoba
Colaboración coreográfica Manuel Liñán
Composición musical Juan Campallo
Baile Mercedes de Córdoba, Cristina Soler, María Carrasco, Águeda Saavedra (cedida por el Ballet Flamenco de Andalucía), María Reyes
Guitarra Juan Campallo
Cante Jesús Corbacho, Pepe de Pura & Enrique "El Extremeño"
Percusión Paco Vega
Compás José Manuel "Oruco"
Diseño de iluminación Antonio Valiente
Espacio sonoro Ángel Olalla
Regiduría Jorge Limosna
Poema Braulio Ortiz Poole
Asesoramiento literario Sara Arguijo
Texto Sara Arguijo
Vestuario Carmelilla Vestuario, Pilar Cordero (bata de cola)
Atrezzo Jose Pipió (Estructura), Sergio Cruz (Pintura), Luis Benítez (Flores)
Prensa/ comunicación Édere comunicaciones y Servicios
Ayudante de producción Irati Monge
Producción Sergio García Producciones & Mercedes de Córdoba
Distribución Sergio García Producciones
Agradecimientos CICUS (Centro Iniciativas Culturales Universidad de Sevilla), Factoría Cultural, Ayuntamiento de Dos Hermanas, Fundación Cristina Heeren

Trayectorias

Mercedes de Córdoba

Mercedes de Córdoba

Considerada una de las bailaoras más poderosas y auténticas de su generación, Mercedes de Córdoba cuenta con una larga y consolidada trayectoria destacando siempre por su talento, su versatilidad y su facilidad para transmitir emociones.

Así, tras participar junto a las principales figuras del cante y del baile y recorrer las principales citas jondas nacionales e internacionales como destacada solista, esta bailaora precoz que siendo una niña recorría ya los principales escenarios de todo el mundo, se ha convertido hoy día en uno de los nombres imprescindibles del flamenco y la danza actual.

Tras recibir en 2013 el Premio Nacional de Flamenco en su ciudad natal, inicia una prometedora carrera con su propia compañía con espectáculos como `Sin Más´, con el que recorrió los principales escenarios de numerosas ciudades europeas, `Ser. Ni conmigo ni sin mí´, con el que ha logrado un gran éxito de crítica y de público a su paso por citas como el XXV Festival de Jerez, de la XXI, Bienal de Flamenco de Sevilla o del VI Festival Flamenco Madrid o la más reciente creación: `Sí, quiero´, con el que ha recibido el respaldo unánime en la edición del Festival de Jerez 2022 obteniendo cuatro galardones (Premio Guitarra con Alma, artista revelación, mejor cante de acompañamiento y mejor composición musical. O bien en la pasada edición de La Bienal de Flamenco de Sevilla 2022 donde obtuvo una de las mejores críticas de la prensa especializada.

Como prueba de su inquietud y su madurez creadora, la cordobesa destaca también en su faceta como coreógrafa y directora artística de espectáculos como Cámara abierta, de Paula Comitre, que dirigió junto a David Coria y que se hizo con el Premio al Mejor Espectáculo en el pasado Festival de Jerez; `Con-migo´, que presentó en la misma cita Fernando Jiménez, Premio Desplante en el Festival de La Unión; `Ya no seremos´, de Ángel Rojas; `Sangre´ de Rafael y Juan Campallo, `Nacer para morir´, de Adela Campallo; `De Sevilla a Cádiz´, de Arte en movimiento y el `Sonido de mis días de Gema Moneo´. En el 27 Festival de Jerez 2023 “Venero” la creación más reciente para Águeda Saavedra. O bien junto a Eva Yerbabuena, para la que ha coreografiado una pieza de su obra` Al igual que tú´, estrenada en el XXV Festival de Jerez, siendo la primera vez que la granadina se pone en manos de una coreógrafa; en este caso, además, de la que fue su alumna y formó parte de su cuerpo de baile en sus inicios.

En 2024 además de girar con los espectáculos SI,QUIERO, SER y SIN MÁS se encuentra en el proceso creativo de su nueva obra : OLVIDADAS, -a Las Sin Sombrero.- Un grupo de mujeres de la Generación del 27 que lucharon por la cultura y que quedaron relegadas al olvido. El primer ensayo o work in Progress dedicado a Marga Gil Roësset verá la luz el día 1-3-24 en el 28 Festival de Jerez y el estreno absoluto del proyecto final OLVIDADAS tendrá lugar en la Bienal de Sevilla 28-9-2024

Prensa:

La crítica especializada de Reino Unido a califica con las únicas 5 estrellas a Si, Quiero en Londres en el teatro Sadler’s Wells y lo posiciona con el número 3 de los 200 espectáculos de danza analizados por Graham Watss en 2023:

– Crítica en La Bienal de Sevilla:

https://ifijerez.com/2022/09/24/si-quiero-exito-en-la-bienal-de-sevilla/

– El Periódico Extremadura:

https://ifijerez.com/2022/12/10/el-flamenco-me-cura-y-me-salva-mercedes-de-cordoba/