Mi Sentir

Hiniesta Cortés
Ciclo Con Nombre Propio
Sala Paúl
Estreno absoluto

De vez en cuando la vida... te quita o te da... Pero , el baile siempre vuelve a nosotros o nosotros a el... como necesidad de estar lleno de energía, ese sentir de emociones, vivencias , latidos, sentimientos , de estados y sin interferencias solo cante y guitarra, mostrando nuestro arte, el baile y solo baile .

Este arte nuestro que es el único en el que nosotros mismos somos el material del que el arte esta hecho, así surge "MI SENTIR".

Estamos de acuerdo con Nietzsche cuando decía aquello de "Cada día en el que no hayamos danzado al menos una vez, es un día perdido". Y así sentimos "Pensamos en bailar, en cada movimiento, de esa energía y de la grandeza de este arte, porque sabemos que el día que dejemos de bailar habrá muerto algo de nosotros, extrañándolo como nadie puede imaginar..."

Mi Sentir esta lleno de Sevilla, Triana, Utrera, Jerez.... de tantos y tantos lugares y artistas movidos por un mismo sentir, el flamenco. Nuestro baile visible, un ritmo mudo, la música y el cante, que se siente en una necesidad para poder vivir en nosotros.

 

Ficha artística

Baile Hiniesta Cortes
Cante Miguel El Londro - David El Galli - Miguel El Lavi
Guitarra Rafael Rodríguez
Coreografía Hiniesta Cortés
Música Rafael Rodríguez
Diseño de iluminación Rafa Gómez
Diseño de sonido Fali Pipió

Trayectorias

Hiniesta Cortés

Hiniesta Cortés

Bailaora nacida en Sevilla en 1967, y desde muy joven ha sentido la llamada del baile flamenco.

Ha recibido formación de grandes figuras como son José Galván, Mario Maya, Manolo Marín y Cristina Hoyos. Con 14 años ya bailaba en los principales tablaos de España conociendo a grandes artistas y a finales de los años 80 se convierte en segunda bailarina de la compañía de Mario Maya y gira por Holanda con la compañía ‘Fiesta Gitana’ dirigida por Curro Vélez como bailaora solista.

En 1991 viaja a Japón y durante los años siguientes actúa con la compañía de Cristina Hoyos con uno de los papeles principales en la obra de Federico García Lorca ‘Yerma’ y durante los años siguientes trabaja también en los espectáculos ‘Sueños Flamencos’ y ‘Caminos Andaluces’ bailando en teatros y festivales de toda España y países como Escocia y Francia. En 1992 Hiniesta Cortés bailó en el acto de inauguración de las Olimpiadas de Barcelona.

En 1995 forma un grupo para trabajar en el ‘El Flamenco’, distinguido tablao de Tokio y durante los años siguientes continúa su trayectoria artística girando por Japón, actuando en la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla o girando por Japón con el espectáculo ‘Almas’, dirigido por Miagros Mengibar. En el año 2000 es solista en el proyecto ‘Nuevas Generaciones del Flamenco’ presentado en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y es bailarina en la compañía de Cristina Hoyos con el espectáculo ‘Arsa y Toma’.
Durante los primeros años del 2000 Hiniesta Cortés gira por Holanda con su propio grupo y es invitada por la compañía de Rafael Amargo en el Teatro Lope de Vega de Madrid. La bailaora presenta su propio espectáculo ‘El Baile de Sevilla’ con su grupo en el Instituto Árabe de París y gira por toda Francia en el año 2002. Al año siguiente gira por Japón y en 2004 realiza el estreno absoluto del espectáculo ‘Abanicos Bajo el Agua’ en la Bienal de Flamenco de Sevilla con los artistas invitados Duquende y Niño Josele. Con este espectáculo gira por Japón y Chile.

En 2005 la bailaora continua con su gran trayectoria en el mundo del flamenco con giras por el país nipón e Italia con su grupo además de realizar clases generales de Flamenco en Sevilla. Entre 2005 y 2010 Hiniesta Cortés continúa realizando actuaciones en teatros y festivales de toda España y del mundo como Jerez, Sevilla, Barcelona, o Japón entre otros lugares.
En estos últimos años la bailaora flamenca continúa compartiendo su arte con el público en distintos puntos de la geografía y tablaos de todo el mundo.