Pepe de Pura
Miguel Ángel Soto «Londro»

De la Raíz
Bodega González Byass
PRIMERA PARTE

PEPE DE PURA

Cante Pepe de Pura

Guitarra Juan Requena

 

SEGUNDA PARTE

MIGUEL ÁNGEL SOTO "LONDRO"

Cante Miguel Ángel Soto “Londro”
Guitarra José Quevedo “Bolita”
Contrabajo Pablo Martín Caminero
Percusión Paquito González

SINOPSIS

Este Recital Flamenco que Miguel Ángel Soto “El Londro” nos presenta, es la madurez y el conocimiento que este gran cantaor ha adquirido en todos sus años de trayectoria. “El Londro” se muestra sincero, sin artificios, sin más argumentos que su cante puro.
Acompañado de un magnifico elenco de artistas, que ponen su experiencia al servicio de un espectáculo autentico y fiel a la tradición flamenca y musical.

Ficha artística

Trayectorias

Pepe de Pura

Pepe de Pura

En 2022 se alza con el Premio a Mejor Cante de Acompañamiento otorgado por la Federación de Peñas Flamencas de Jerez.

Pepe de Pura es un cantaor sevillano curtido en el atrás de las más grandes compañías de su tiempo. Empezó en el flamenco a través de su ambiente familiar, pero pronto se convirtió en un profesional de prestigio gracias a sus colaboraciones con maestros de la talla de Farruco, Mario Maya o Manuela Carrasco. Ha trabajado también para artistas como Israel Galván, Belén Maya, Javier Barón o Antonio Canales, entre otros. Desde 2002 hasta 2011 ha formado parte de la compañía de Eva Yerbabuena y a seguir de la Compañía María Moreno.

Actualmente forma parte de la Compañía de Farruquito y familia y de la Compañía Mercedes de Córdoba.

Miguel Ángel Soto «Londro»

Miguel Ángel Soto «Londro»

Nace en Jerez de la Frontera. A la edad de 12 años comienza a cantar en festivales y peñas flamencas haciendo su primera intervención como solista en el Teatro Imperial de Sevilla, en el año 1922, con la compañía Chavalillos de España, dirigida por Lauren Postigo.

En 1994 el guitarrista Gerardo Nuñez le incorporo a su espectáculo “ Amor Brujo”

Con esta misma compañía hace una gira por toda España. Meses después se traslada a Madrid para evolucionar en su carrera artística cantando para primeras figuras como Joaquín Grilo,  Antonio Canales, Belén Maya y Sara Baras.

Completa su formación en la Compañía del Nuevo Ballet Español. Su trayectoria artística ha continuado creciendo en los últimos años integrándose en las compañías de la nueva generación de bailaores encabezada por Israel Galván, Andrés Marín, Isabel Bayón, Pastora Galván, Mercedes Ruiz e Hiniesta Cortés con las que ha actuado en escenarios del todo el mundo.

Su cante ha madurado y prueba de ello es su participación en festivales acompañando a figuras como Enrique Morente, Carmen  Linares, Chano Lobato, Remedios Amaya, José Mercé y Miguel Poveda. Precisamente el cantaor catalán es quien dio la oportunidad a Miguél Ángel Soto “El Londro” de grabar su primer disco, llamado “Luna de Enero”.

Actualmente Miguel Ángel Soto “ El Londro” se encuentra grabando su segundo disco.