Rafael Campallo

Puro
Con Nombre Propio
Sala Compañía

SINOPSIS

Lo que no está mezclado, libre de impurezas, lo que es recto y honesto, lo que respeta las reglas; ser solo y exclusivamente lo que se quiere ser y expresar. Todo eso lleva dentro de sus entrañas el baile de Rafael Campallo.

Este 'Puro' espectáculo intenta no dejarse influenciar por ninguna danza, no mezclar con nada que adultere el más fiel movimiento flamenco.

En este espectáculo se saborean todos los ingredientes minuciosamente cuidados y tratados, con el fin de dar el reflejo más auténtico de nuestro flamenco más racial.

En esta ocasión Rafael Campallo se despoja de cualquier nueva influencia para sólo, que ya es mucho, ofrecer al público 'Puro' Flamenco.

Ficha artística

Baile Rafael Campallo
Guitarra David Caro
Cante Juan José Amador, Jesús Corbacho, El Pechuguita

Trayectorias

Rafael Campallo

Rafael Campallo

En 1999 gana el premio de baile 'El Desplante' del Festival de La Unión.

A los once años comenzó sus estudios con José Galván, ampliando su formación con Manolo Marín, junto a quien participó en el espectáculo ‘A contratiempo’.  A los dieciséis años ya actuaba en solitario o como artista invitado por España y Japón.

También estuvo trabajando en los tablaos sevillanos Los Gallos y El Arenal. En 1992 se incorporó al famoso espectáculo ‘Azabache’, de la Exposición Universal de Sevilla. Ese mismo año fue seleccionado por María Pagés para su montaje ‘Tango’, que se estrenó en la Bienal de Flamenco. Volvería con la bailaora y coreógrafa sevillana en 1994 en el espectáculo ‘De la luna al viento’, donde compartió cartel con Carmen Linares y Rafael Riqueni.

Rafael Campallo se consagra definitivamente en 1996, año en el que participó en dos montajes: ‘Por aquí te quiero ver’ de Manuel Soler y ‘La raíz del grito’ de Manuela Carrasco. Esa misma temporada se incorporó a la Compañía Andaluza de Danza, dirigida por Mario Maya, y con la que viajó por todo el mundo, además de actuar en la ceremonia de apertura de los Campeonatos Mundiales de Esquí en Sierra Nevada.

En 1999 el nuevo director de la Compañía Andaluza de Danza, José Antonio, vuelve a llamar a Rafael Campallo como coreógrafo invitado y primer bailaor para la coreografía ‘Golpes da la vida’. ese mismo año gana el premio de baile ‘El Desplante’ del Festival de La Unión, y empieza a colaborar con el guitarrista Vicente Amigo, con quien sigue trabajando.

En la Bienal de Sevilla 2000 participa en el espectáculo ‘Trilogía’ junto a Andrés Marín y El Torombo, con el que realiza una extensa gira por España, Europa y Estados Unidos, para actuar en numerosos festivales y teatros en solitario tanto en España como en el resto del mundo. Poco después presenta ‘Campallerías’ en el Festival de Flamenco de Jerez, y en la Sala Joaquín Turina de Sevilla, aparte de participar en la reedición del espectáculo ‘Por aquí te quiero ver’ en el Teatro Alhambra de Granada y en el Teatro Central de Sevilla. La temporada de 2004 concluye con el estreno en la Bienal de Sevilla del espectáculo de su propia compañía ‘Don Juan Flamenco’.

En el Festival de Monterrey (México); y en una gira por las ciudades estadounidenses de Philadelphia, Nueva York donde protagonizó la cena de gala del Spanish Institude presidida por la Reina Doña Sofía-y Miami. También deja registrado su baile en un audiovisual que graba y edita en DVD bajo el título ‘Rafael Campallo’.

En 2006 se presenta el espectáculo «Generaciones» el cual generó unas buenísimas expectaciones, unidos por el flamenco un elenco increíble de artistas de todas las edades, Merche Esmeralda, Manolo Marín, Javier Barón, Adela Campallo y Rafael Campallo, paseando este espectáculo por toda España y parte del mundo con un éxito rotundo.

En 2009 estrena su espectáculo «Puente de Triana», en Mont de Marsan, Francia. En 2010 La Bienal de Arte Flamenco de Sevilla le brinda la oportunidad de hacer un homenaje a su admirado y profesor Manolo Soler, y le crea un espectáculo llamado «Al Compás De Soler», teniendo muy buenas críticas. Participa en el espectáculo «Horizonte» de Adela Campallo como artista invitado, estando en cartelera más de un mes en Madrid.

En 2014 se presenta el espectáculo «Sangre» en Mont de Marsan, yendo después a la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla y pasando por el Festival de Jerez, tres espacios muy importantes del flamenco. Este espectáculo realizado y compuesto por los tres hermanos Adela, Juan y Rafael Campallo, teniendo una gran repercusión que a día de hoy todavía se sigue realizando y se sigue contratando.

En 2015 en el Teatro de Chaillot se presenta el espectáculo «En tu Huella» que abre la Bienal de París, contando con grandes artistas como Antonio Canales, Rafael Carrasco, Adela Campallo y Rafael Campallo.

A partir de ahí, Rafael recorre todos los festivales a nivel nacional e internacional como una de las grandes figuras del baile flamenco actual, y prepara su nuevo proyecto, titulado ‘Puro’, que estrenará en el festival de Arte Flamenco de Mont de Marsan 2021.