THE GAME.
Jesús Carmona
José Valencia
Juan Requena

The Game - Exclusive Jerez
Muy personal
Museos de la Atalaya. Salón Don Jorge

Fotografía - Daniel Pérez

YA A LA VENTA 

LOCALIDADES DE PIE Y SIN NUMERAR

SINOPSIS

Es un espectáculo concebido para la libertad artística en su máxima expresión dentro del lenguaje del Flamenco, en el que los intérpretes se unen para disfrutar del arte sin contemplaciones y donde el cante el baile y el toque se ponen al servicio de la narrativa.
José Valencia al cante, Juan Requena a la guitarra y Jesús Carmona en el baile se adentran en un mundo onírico en el que diferentes juegos son el motor de cada escena, dándole así un aire fresco a cada uno de los palos interpretados. Desde los pregones a las alegrías, transitando entre la tradición y la vanguardia.
Una excitante mixtura de tradición y modernidad.
Trío de ases para un juego único.

PROGRAMA

La primera: Donde el juego lo decide José Valencia y los demás artistas están a su merced, siguiéndole los pasos a sus cantes y quejíos.

La segunda: Esta escena la afronta Juan Requena y es su guitarra la dueña de su destino y la que les hace transitar por notas soñadas en el mismo momento.

La tercera: Aquí es donde el baile de Jesús Carmona se encarga de envolver a los jugadores en un onírico mundo y para finalizar unas alegrías en la que se desvelan todos los secretos del juego de la improvisación, se revela como una zona de confort donde la imaginación, la sabiduría y la entrega del alma sin condición crean momentos irrepetibles.

Ficha artística

Idea original The Game
Dirección The Game
Coreografía Jesús Carmona
Música original Juan Requena, José Valencia
Diseño de iluminación Óscar Gómez
Escenografía Óscar Gómez
Técnicos de sonido. Fali Pipió
Técnicos de luces. Óscar Gómez
Producción ejecutiva Andrés Varea
Tour manager Andrés Varea
Dirección de producción The GAME producciones
Fotografía Paco Lobato
Distribución Califasón Producciones

Trayectorias

Jesús Carmona

Jesús Carmona

DIRECTOR ARTÍSTICO, COREÓGRAFO Y BAILARÍN. PREMIO NACIONAL DE DANZA 2020.

Nace en Badalona en 1985 y comienza su formación de flamenco a los 7 años. Licenciado en Danza Española y Flamenco por el Instituto de Teatro y Danza en 2003, amplia su formación artística con los intérpretes y creadores más relevantes de la época. Forma parte de compañías como la de El Guito, Nuevo Ballet Español o Antonio Canales, entre otros.

Entre sus actuaciones durante esos años se pueden destacar su Paso a dos con Lola Greco y su Soleá en el espectáculo de José Greco. En la compañía de Antonio Canales, en el espectáculo La Sangre de Edipo junto con Adela Campallo y Lola Greco. Con Olga Pericet, participó como artista invitado bailando su Soleá.

En 2006 entra a formar parte del Ballet Nacional de España, estando durante un año como cuerpo de baile, tres como Primer Bailarín y uno como artista invitado, interpretando las coreografías más emblemáticas del repertorio del BNE, como Alborada del Gracioso (Maestro Granero), Golpes de la Vida (José Antonio y Rafael Campallo), Ritmos (Alberto Lorca), Corazón de Piedra Verde (José Antonio)…, destacando en cada una de ellas por su trabajo, técnica, estilo y su propio arte, tal y como lo demuestran las críticas.

Durante 2010 y 2011 vive inmerso en su mundo de la danza de muy diversas maneras. Imparte cursos y masterclasses en distintos países: India, Holanda, Francia, Italia, etc. Trabaja como artista invitado en la gira de la compañía de Rojas y Rodríguez por Asia.

Su inquietud y sus ganas de mostrar su lado más personal y abrirse camino dentro de las artes de una manera más amplia lo llevan a dejar el Ballet Nacional de España y se embarca en una nueva aventura creando su propia compañía y produciendo, Cuna negra y blanca en 2012 siendo el comienzo de una extensa trayectoria donde más tarde estrenaría 7 Balcones en 2013, Impetu’s en 2015, este último llevándolo a los teatros más importantes del mundo y con el que sigue obteniendo grandísimos éxitos de público y crítica, Equilibrio en 2017, hasta su última creación Amatør estrenada en abril 2018.

Además de las creaciones para su propia compañía, interviene en el homenaje a Carmen Amaya, ¡Carmen!, la Capitana, en el Teatro Nacional de Cataluña, junto a Rocío Molina, Mayte Martín y Ramón Oller, cerrando el espectáculo con su intervención. Participa en diversas Galas de Estrellas del Flamenco como bailarín principal junto a Antonio Canales, Karime Amaya, y Carlos Rodríguez, en la Gala Flamenca del Flamenco Festival donde recibe el «Reconocimiento de la Crítica Internacional y la Audiencia» como el artista revelación de ese año. Dirige, coreografía e interviene como bailarín, en la gala, Cuerpo Mente y Alma, junto a Karime Amaya y Paloma Fantova que se estrena en la Suma Flamenca 2014. Coreografía e interviene como bailarín, en la gala, Flamenco 5 Estrellas, junto a Lola Greco, Sergio Bernal, Karime Amaya y Ana Arroyo, estrenada el 10 de junio en la Suma Flamenca 2015. En julio de ese mismo año, interpreta El Alma de Lorca, en el espectáculo creado y dirigido por el artista catalán Pep Tosar, Federico García, estrenado en el Festival Grec, en Barcelona. En 2017 participa en la Gala Flamenca que producen el Flamenco Festival junto a Juana Amaya, Olga Pericet, Patricia Guerrero, Rocio Márquez. Para el Corral de Moreria crea Jesús y sus invitados, Reencuentro con el Flamenco y Camino.

Ha participado con su compañía en los Festivales más importantes y Teatros más emblemáticos del mundo. Visitando Francia, Inglaterra, Italia, Holanda, Lituania, Grecia, Turquia, Israel, Chile, Brasil, México, Usa, Japón, Australia…

Como colofón de su prolífico 2017, en la tercera semana de diciembre, debuta con su compañía en Australia.

Comienza el año 2018 con una nueva producción CAMINO creada para el Corral de la Morería y con gran éxito.

Durante el mes de febrero ha participado en la Gala Sampled, con estrellas de diferentes disciplinas celebradas en el Sadler’s Wells de Londres y The Lowry de Manchester.

Durante los meses de febrero y marzo y dentro del Flamenco Festival participa con IMPETU’S en Londres, Manchester, Boston, N.Y. y Portland, recibiendo las mejores críticas de la prensa internacional y un gran reconocimiento del público, apareciendo en portada y en diferentes artículos en tres ocasiones en una sola semana en The New York Times, y denominado por dicho periódico como “A FENOMENO OF THE FLAMENCO WORLD”.

Durante este mismo periodo colaboró con Chano Domínguez en el Jazz at Lincoln Center compartiendo escenario con grandes artista de la talla de Dick Hyman, Sullivan Fortner, Joey Alexander, Eddie Tarres Jr y Jared Grines. Durante su estancia en N.Y. también participa en la residencia organizada por el Flamenco Festival junto a Joaquín de Luz, David Neumman, Ivan Bave, Antonio Lizana y Lucia Campillo con una única representación en la sede del New York City Center.

Durante el mes de mayo se expuso en el CCE MIAMI CORRIENTES: MOVEMENT WITH PURPOSE de los artistas Lulo River, Luís Olazábal, Omany Torres y Ricardo Cornejo obteniendo
numerosas nominaciones y premios en festivales de video danza de todo el mundo con el vídeo IMPETUS: FLAMENCO’S DRIVING FORCE.

El 6 de abril estrenó AMATØR, su última producción en el Teatro Juan Bravo de Segovia con gran éxito, llevándolo a continuación al Real Coliseo Carlos III de El Escorial. A continuación ha realizado una gira por USA y Argentina de talleres y master classes con conferencias y espectáculo pedagógico “Ensayo de una Vida”, creado y realizado por Jesús Carmona para espacios alternativos donde explora sus sentimientos más íntimos para un reducido público y que se ha representado en Portland, Boston y Miami.

También durante el mes de junio y julio ha participado con Impetu’s en el Festival Nuits Flamencas de Chateauvallon (Milano Flamenco Festival), Festival de Flamenco de Mont de Marsan, habitualmente es requerido para participar en galas y festivales de Flamenco más importantes y representativos a nivel nacional e internacional como Bienal de Sevilla, Festival de Jerez, Suma Flamenca de Madrid, El Grec de Barcelona, Mont de Marsan, Albuquerque, Queretaro Flamenco Festival… Así como en los más afamados tablaos flamencos, “El Corral de la Morería”, en Madrid y “El Cordobés”, en Barcelona.

En septiembre de 2018 actuó con Impetu’s, en la Ópera de Dubái en Suzhou Arts Center, y en octubre con Amatør en el Irvine Barclay Theatre de Los Ángeles. Por la importancia didáctica y creativa, de talleres, cursos y clases, Jesús Carmona se mantendrá activo en este proyecto pedagógico “Ensayo de una Vida” a lo largo de 2018 y 2019.

En 2019 participó en el Festival Flamenco de Roma en enero y una gira por: Australia, Brasil, Inglaterra, Portugal, Festival de Jerez, Madrid (Red de Teatros Comunidad de Madrid) y Alicante. Se realizó temporada con el nuevo espectáculo AMATØR en Madrid y en Londres.

Durante el año 2019 realiza 4 residencias artísticas en Nueva York, Miami, Londres y Madrid para la creación de su último espectáculo El Salto, que se estrenará en la Bienal de Flamenco de Sevilla en septiembre de 2020.

PREMIO BENOIS DE LA DANSE 2021
PREMIO NACIONAL DE DANZA 2020
PREMIO OJO CRÍTICO RTVE 2019
PREMIOS LATIN UK AWARDS 2018
Mejor Intérprete y Mejor Producción Internacional

Juan Requena

Juan Requena

Gana en 2012 el Giraldillo de Mejor Guitarra de Acompañamiento de la Bienal de Sevilla.

Juan Requena es hoy día uno de los guitarristas más solicitados y más prestigiosos del panorama nacional.
Acompañante habitual de uno de los mejores cantaores de los últimos tiempos; José Valencia y quizá el compositor más requerido por los grandes bailaores de esta época para ponerle música a sus espectáculos.
En el cante suele trabajar habitualmente con el cantaor mencionado de Lebrija y en el baile lo ha hecho con Farruquito, Joaquín Grilo, Eva la Yerbabuena o Rocío Molina, entre otras muchas figuras.

Comenzó su carrera muy pronto a los 16 años en su ciudad natal Málaga, trabajando en distintos cuadros y tablaos de la provincia.
A los 19 años se traslada a Madrid, donde se suma a la compañía ballet de Rafael Aguilar, Domingo Ortega, Alejandro Granados, Mariano Cruceta, Belén Maya, Yolanda Heredia, Belén Fernández, Jose Maya, La Chunga, Tomas de Madrid, Diego El Cigala, Guadiana y de segunda guitarra con el maestro Víctor Monge ‘Serranito’.
En 1998 produce junto a Domingo Patricio el disco ‘Mi Carmen Flamenca’ para la compañía de María Serrano, en el que colaboran artistas, como Juan Manuel Cañizares, Carles Benavent, El Cigala, Guadiana, El Piraña, etc., llevándose dos años de giras por Europa.
A los 25 años se traslada a Sevilla, participando en la Bienal del año 2000, en el espectáculo de Rafael de Carmen ‘Colores’.

Seguidamente es contratado por la Compañía Andaluza de Danza como Director Musical, donde compone la música del espectáculo ‘Encuentros’, cuyos coreógrafos son, entre otros; Eva la Yerbabuena, Isabel Bayón o Rafael Campallo. En el siguiente espectáculo ‘La Leyenda’ compone la música junto al guitarrista José Antonio Rodríguez y coreografiado por José Antonio Ruiz, pasando después a ser interpretado por La Compañía Nacional de Danza.
Es el guitarrista del espectáculo ‘Trilogía’ de Andrés Marín, Rafael Campallo y Alejandro Granados.
En 2007 participa en el espectáculo inaugural de Málaga en Flamenco titulado ‘Yo no sé la edá que tengo’ sobre la vida del bailaor Carrete.
Ha acompañado también a bailaores como Pastora Galván, Rafaela Carrasco, Manuela Carrasco, Farruquito, La Moneta, Daniel Navarro y en el cante a Duquende, Potito, David Lagos, El Londro, José Ángel Carmona, Rafael de Utrera, La Tana, Arcángel, Remedios Amaya, La Fabi, Juan José
Amador o Pedro el Granaino.

José Valencia

José Valencia

José Valencia es ejemplo de la vigencia del modelo de transmisión de las casas cantaoras gitanas en el siglo XXI.

En Lebrija están sus raíces familiares y su herencia cantaora. José Valencia pertenece a una larga y ancha estirpe gitana y flamenca que tiene también su derivación jerezana porque en su dinastía se encuentran nombres míticos como el de Juanichi el Manijero, el tío Borrico o los Parrilla de Jerez. Y el apellido Valencia continúa proporcionando grandes artistas al flamenco, tanto de Jerez como de Lebrija.

Siendo apenas un niño ya cantaba por soleá, además de sus “aceitunitas partías”, copla que le encantaba hacer por bulerías. Tenía José solo 5 años cuando sube por primera vez al escenario, y lo hace junto a figuras como Camarón, Fernanda, Bernarda, Manuel de Paula, José Meneses o el Lebrijano, entre otros. Pocos artistas han tenido un debut de tanta altura con una edad tan corta.

Con trabajo y constancia, José ha ido ganándose a pulso el respeto del mundo del flamenco. Cuatro “Giraldillos” le avalan: al Artista Revelación, al Cante para el Baile y al Cante y Momento Mágico. Ningún otro artista flamenco ha logrado hacerse con cuatro Giraldillos, que son los galardones más importantes que se conceden hoy en el mundo de lo jondo.
Hay que añadir al palmarés otros importantes reconocimientos como ladistinción Venencia Flamenca (otorgado por el Festival de la Mistela a artistas menores de 30 años) o el Premio al Mejor cantaor de Acompañamiento en el Festival de Jerez. Tiene dos discos “Solo Flamenco” y “Directo”.
Este último grabado en directo en la Bienal de Flamenco.

Tras presentar ‘Con Jerarquía’ en la Caracolá Lebrijana de 2018, José Valecia se encuentra inmerso en una producción de gran formato que se estrenó en la última Bienal de Flamenco de Sevilla, espectáculo que lleva el título de ‘Bashavel’.

“Valencia, un cantaor más allá de la silla” Diario EL PAÍS