Ver, oír y bailar

Francisco Hidalgo Compañía Flamenca
Ciclo Baile con Ellos
Sala Compañía

Siempre he pensado que en las cosas simples está la belleza, pero cuando veo de algo simple lo difícil, para mí brilla el arte.

Escuchando a Chano, Caracol, Marchena, La Paquera, Fernanda, Bernarda, Farina… me doy cuenta de que dejaron el legado más importante de la historia del flamenco, para mí, eso fue EL ARTE, el legado con el que aprendí que, para bailar, hay que saber escuchar y que en ocasiones el silencio es más bello que el ruido.

He visto cómo han dejado cantes en la historia, a los que dieron formas y estilos con su cuerpo figuras del baile como Rafael De Córdoba, Enrique ¨El Cojo¨, Antonio Gades, Rafael ¨El Negro¨… Maestros que marcaron una época, maestros a los que vi y aprendí de ellos. Después de tenerlos como referentes he sido consciente de la belleza de las simples cosas, por eso no me queda más remedio que VER, OIR y BAILAR.

Programa

Bulería-Romance

Soleá (Cadiz-Alcalá-Triana)

Vidalita-Milonga-Tangos

Pregón del Camaronero

Cantiñas(Rosas-Romera-Pinini-Mirri)

Fandangos Carbonerillo

Minera-Levantica

Seguirilla-Trilla-Cabal

Ficha artística

Baile Francisco Hidalgo - Anabel Moreno
Artista invitada Anabel Moreno
Cante Juan de Mairena - Jesús Corbacho
Guitarra José Almarcha
Palmas Roberto Jaén
Coreografía Francisco Hidalgo
Dirección artística Francisco Hidalgo
Dirección musical José Almarcha
Dirección escénica Mariana Collado
Diseño de iluminación Guadalupe Jiménez - David Picazo
Diseño de vestuario José Galván - Carolina Verdasco

Trayectorias

Francisco Hidalgo

Francisco Hidalgo

Hijo predilecto Villa de Algodonales por su labor con la danza (2022), Premio Nacional Anilla la Gitana de Ronda (2008), Finalista (2 premio) Festival Internacional del Cante de Las Minas de la Unión (2010), Mención Especial ¨Jóvenes Valores¨ en el Certamen Nacional de baile flamenco de Hospitalet, Barcelona (2002).

Nacido en Algodonales, Cádiz (1985), es Licenciado en Pedagogía del baile flamenco por el CSDMA de Madrid y Máster en Liderazgo y Gestión de proyectos culturales por la URJC de Madrid. Habitual en tablaos como Los Gallos, Corral de la Moreria, o Casa Patas.
COMPAÑÍA PROPIA: Por encargo del Instituto Cervantes estrena SONIDOS BLANCOS ( 2015) llevado a cabo por diferentes ciudades de Argel, Jerusalén y el Teatro Nacional de Túnez dentro del Festival de la Medina. Con producción de la Fundación Casa Patas de Madrid estrena LOS SILENCIOS DEL BAILE (2016) y BINOMIO (2017) ambos espectáculos estrenados en el Miami Dade County Auditorium, girando por diferentes ciudades de EEUU como Teatro Gala de Washington, Benaroya Hall de Seattle y Center for the Performing Art de Olympia, cosechando un gran éxito de público y crítica. Con producción propia estrena VER, OÍR y BAILAR (2018) con apoyo del Teatro Vicente Espinel de Ronda, posteriormente se presenta en la XXIV edición del Festival Flamenco de Jerez y gira por diferentes festivales y circuitos nacionales e internacionales. -MOSCAS y DIAMANTES- (2022) presentado en noviembre de este año con el apoyo de Centro Coreográfico Canal (compañía residente), Teatro Vicente Espinel de Ronda y Fundación Unicaja.
ESPACIOS NO CONVENCIONALES: IMPULSOS PICTÓRICOS (2021) Improvisación impulsada por las obras pictóricas de los artistas residentes de la Casa de Velázquez de Madrid (2021). Proyecto MATHEMATICAL IMMANAENCE (2022) del artista Miguel Angel Rego para el Museo Marienma de Iscar – Valladolid (2022). BAILAR A SIQUIER Y GASPARINI (2022), un proyecto de Video-danza para la Fundación MAPFRE de Madrid (2022) donde interpreta a través del cuerpo y el flamenco algunas obras de Pérez Siquiera y Paolo Gasparini.
RECITAL DE BAILE: Suma Flamenca, Festival Flamenco de San Blas, La Isla ciudad flamenca, Nuits Flamencas de Chateauvallon, Festival de Avignon, Jornadas flamencas de la Fortuna, Festival de Cante Grande de Ronda, Festival La Serrana o Festival de la Guitarra de Marchena entre otros.
INVITADO EN COMPAÑÍAS: Doce siglos de la vida de un rey (2008, Festival de Fez, ante la Casa Real del País). Suma y Sigue de Lucia Guarnido (2012, Teatro Isabel la Católica de Granada). Flamenco de Miligrana de Jaime Heredia ( 2013 gira Francia). Dulcinea (2013), Dracula (2014) de la compañía Japonesa Yurico Yoda para el Teatro Nacional de Nagoya. Reikiavik de Abdóm Alcaraz y Tony Zenet (2014, Festival de Jazz de Madrid). Flamenco en el Backstage de Pablo Rubén Maldonado (2016). El Gato Montés de José Carlos Plaza y Cristina Hoyos (2017, Teatro de la Zarzuela). Bailarín principal del Musical ¨Flamenk´a¨ de Olivia Producciones (2008 – 20220 Teatro Pierre Cardin, y Folies Bergére de París, Teatro Liric y Pickollo de Londres, gira Reuno Unido y Francia). Repetidor para la reposición de la obra Réquiem de Mario Maya, bajo la tutela de Manuel Betanzos, para la gala del 25 aniversario del Ballet Flamenco de Andalucía en el Teatro Maestranza de Sevilla. Coreógrafo del musical -The House of Flamenka- bajo la producción de Karen Ruimy y la dirección de Arlenne Phillips para el teatro Peacock de Londres.