Víctor Monge «Serranito»

Como un sueño. Gira de despedida de los escenarios
Toca Toque
Bodega González Byass

Fotografía - Loek Groenendijk

Trío de guitarras

EMÉRITO, VICTOR MONGE, SERRANITO
José Manuel Gamboa

Un maestro nunca se retira, simplemente se despide de los públicos agradeciendo el calor que le brindaron a lo largo de su carrera y recoge ese penúltimo aplauso colectivo.
Un maestro de la guitarra flamenca de concierto no se va con la música a otra parte, porque si su música es parte consustancial de su ser y su mundo, es asimismo patrimonio de la humanidad, y ahí queda para los oídos del hoy y del mañana. Ahora bien, cuando el maestro se llama Víctor Monge, Serranito, la maestría alcanza su máximo grado y, por eso, ha de permanecer activo como el emérito genio de la sonanta que es, doctor universal de su diciplina, esa a la que contribuyó como muy pocos a internacionalizar llevándola por el mundo a lomos de su guitarra Ramírez.
Fue Víctor Monge, Serranito, el primer concertista de su generación en lanzarse a abrir puertas para la sonanta solista en España, y, después, por el globo, resultado el eslabón inicial de ese irrepetible trío que con Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar conforma y ha llevado nuestra guitarra al lugar de privilegio que le corresponde en el territorio melómano-terrícola.
Nacido en el Madrid chispero de una atrabiliaria Posguerra, el chiquillo, sin embargo, vino al mundo agraciado con ese buen carácter que a todos contagia. Y en la capital, autodidacta, empezando cuando era un niño, se hizo guitarrista flamenco de categoría. Su Ayuntamiento le habrá de otorgar la Medalla de Oro al Mérito Artístico. Y es un mérito descomunal destacar con la guitarra flamenca en un lugar como es su ciudad, verdadero paraíso musical que desde comienzos del siglo XX se puso a la cabecera de la especialidad, con los nombres insignes de Luis Molina, don Ramón Montoya y Luis Yance, aquel Madrid de los Miguel Borrull, Sabicas, Mario Escudero…, y de los mejores guitarreros, los Ramírez, Santos Hernández, Marcelo Barbero, Esteso, los Conde…, el actual Madrid virtuoso de Caño Roto, el del maestro cumbre Víctor Monge, Serranito.
Hoy distinguido por el Gobierno español con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Víctor Monge, Serranito, desea dar la vuelta al ruedo de su nación para verle las caras a los diferentes amigos que le han acompañado a lo largo de su extensa carrera y con su guitarra decirles, gracias. No es un adiós, es un hasta siempre, un aquí me tienen ustedes a su disposición.

Ficha artística

Guitarra Víctor Monge "Serranito", Paco Vidal, Javier Conde

Trayectorias

Víctor Monge «Serranito»

Víctor Monge «Serranito»

Compositor español nacido en Madrid, de formación autodidacta y profesional desde la infancia, está considerado como uno de los guitarristas españoles más virtuosos de los últimos tiempos.

Es un caso representativo de precocidad, genialidad y fecundidad en la historia de la guitarra española. Comenzó su andadura musical a los ocho años. Dotado de una gran capacidad en la ejecución del flamenco, comenzó a trabajar a la edad de doce años, junto con su hermano mayor, en un Trío llamados “LOS SERRANOS”, de ahí el diminutivo de SERRANITO, por ser el mas pequeño del grupo.

Es ya una leyenda en la historia de la música española. Su técnica virtuosa, unida a su musicalidad le reconoce como uno de los grandes representantes del flamenco. Su labor incansable y sus ideas novedosas para enriquecer la música flamenca atrajo también la admiración de los clásicos (música clásica).

Es uno de los compositores que más cuidado pone en el equilibrio entre el fondo (inspiración) y la forma (técnica) de sus composiciones,lo que le ha llevado a una asombrosa perfección de su música. Expone en cada momento toda su riqueza interior haciendo brotar todas las vivencias emocionales que se producen en la relación del ser humano con su entorno y con su propia soledad.

Profundo y trascendente, sus actuaciones en directo están llenas de fuerza; pero de austeridad también: de silencios rítmicamente pausados, de fuerza y tonalidad, de clásicas cadencias remarcadas en la técnica que le dan a cada nota un colorido de barroco profundo.

Con 20 trabajos discográficos y más de 60 años de trayectoria profesional, la crítica encuentra en él a un Maestro con un amplio dominio de la guitarra, que toma como punto de partida el análisis de la composición, el sentido de la armonía, la exigencia de su mano izquierda y la delicadeza de su mano derecha, normas, de un estilo que entra en la revolución de la guitarra en la segunda mitad del siglo XX.

Víctor Monge Serranito, “El Guitarrista de Guitarristas”, es como lo define el crítico José Manuel Gamboa en la biografía que publicó sobre su figura, y al que le han otorgado la Medalla de Oro de las Bellas Artes en el año 2019, año en el que también fue homenajeado por sus compañeros en el Teatro Flamenco Madrid, se despide ahora de los escenarios con esta soñada gira 65 Aniversario y Despedida de los Escenarios titulada “Como un Sueño”.

Autor fotografía: Loek Groenendijk