¡Viva!

Manuel Liñán
Teatro Villamarta

Fotografía - marcosGpunto

“De pequeño me encerraba en mi cuarto y me vestía con la falda verde de mi madre. Me adornaba el pelo con flores, me maquillaba, y bailaba a escondidas. Ese baile era impensable fuera de esas cuatro paredes”.

De esta memoria íntima de la infancia nace Viva, en unas circunstancias, donde reglas sociales y artísticas, imponen de alguna manera a que el artista deba manifestarse según su género. Después de que la ilusión el deseo y la necesidad, se hayan visto aislados, permaneciendo en silencio durante años, Viva ve la luz, rememorando aquellos instantes. Dejando abierta esa puerta que separa, lo que se convirtió en privado con lo público.

Un grito a la libertad de la transformación, que no siempre implica una manera de enmascararse, sino, más bien, una desnudez.

En clave de celebración, Liñán propone la pluralidad del baile, las distintas formas y la singularidad de cada una de ellas. Junto a seis bailaores-bailarines, que serán los encargados de explorar y bucear en este universo fascinante del travestismo, y exponer así, la parte formal de estas identidades, que forman nuestra propia naturaleza.

"Queremos bailar"

Ficha artística

Baile Manuel Liñán, Manuel Betanzos, Jonatan Miro, Hugo López, Miguel Heredia, Víctor Martín (cedido por el BNE), Daniel Ramos (cedido por el BNE)
Cante David Carpio - Antonio Campos
Guitarra Francisco Vinuesa
Vientos Victor Guadiana
Percusión Kike Terrón
Dirección artística Manuel Liñán
Asesor de escena Alberto Velasco
Coreografía Manuel Liñán
Dirección musical Francisco Vinuesa
Música Francisco Vinuesa - Victor Guadiana - Kike Terron
Asesor musical David Carpio - Antonio Campos
Texto Extracto “Juego y teoría del duende” de Federico García Lorca
Diseño de iluminación Gloria Montesinos (AAI)
Diseño de sonido Kike Cabañas
Diseño de vestuario Yaiza Pinillos
Regiduría José Gallego
Técnicos Álvaro Estrada (AAI)
Realización de vestuario Gabi Besa, José Galván (Batas de colas)
Zapatos Arte Fyl
Maquinaria José Gallego
Peluquería Mauro Gastón
Fotografía marcosGpunto - Sofía Cruz
Prensa/ comunicación Josi Cortes
Tour manager Daniela Rozental
Producción ejecutiva Ana Carrasco
Producción Manuel Liñán con la colaboración de Teatros del Canal
Distribución nacional www.peinetaproducciones.com

Trayectorias

Manuel Liñán

Manuel Liñán

Manuel Liñán no es sólo bailaor sino también coreógrafo y director. Es invitado en numerosas ocasiones para coreografiar espectáculos por compañías como el Ballet Nacional de España, Rafaela Carrasco, Teresa Nieto y el Nuevo Ballet Español.

PREMIO NACIONAL DE DANZA 2017
Artista de arraigo flamenco que derrocha pureza en sí mismo y en el baile que transmite, Manuel Liñán es vida, frescura y pasión. Tras años de investigación hacia nuevas tendencias, este bailaor y
coreógrafo se inclina por continuar con la tradición y llevarla hasta un punto insólito entre la genialidad y la simpleza, situándose en la vanguardia flamenca.
Sus espectáculos se caracterizan por un absoluto dominio del espacio escénico y por la capacidad de crear nuevos paradigmas y extraer de ellos el máximo potencial. Manuel teje una trama sólida y tradicional donde el cante, la guitarra y baile son los anfitriones.

Premio Pozo de Plata 2022
Nominado Olivier Award 2022 en la categoría de Outstanding Achievement in Dance por su coreografía de VIVA!
Nominado National Dance Awards UK 2022 en la categoría Outstanding male classical performnace
Nominado Premio Talía Mejor bailarín por Pie de Hierro en 2022
Premio Max del publico 2020 por VIVA!
Premio de La Critica del Festival de Jerez 2020 por VIVA!
Premio NACIONAL DE DANZA 2017
Premio Max 2017 como mejor intérprete masculino de Danza
Premio de La Critica del Festival de Jerez 2016 por Reversible
Premio de la crítica nacional especializada Flamenco Hoy 2013 y 2014 como mejor bailaor
Premio Granada Joven 2014 en la modalidad de ARTE otorgado por el Instituto Andaluz de Granada
Premio Max 2013 como mejor intérprete masculino de Danza
Premio Bailarín Revelación del Festival de Jerez 2012
Finalista a los premios MAX 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 como mejor intérprete de Danza
Premio al Bailaor Revelación otorgado por Deflamenco.com 2006
Premio al bailarín sobresaliente en el Certamen Internacional de Danza Española y Flamenco de Madrid 2004
Primer Premio de Coreografía solista en el Certamen Internacional de Danza Española y Flamenco de Madrid 2004
Premio Hugo Boss a nuevos valores de la Danza 2003